Solidarización clavo-placa-guayas como tratamiento de fractura peri-implante de fémur proximal. A propósito de un caso

En pacientes frágiles, generalmente ancianos, las caídas son la principal causa de visitas a las emergencias. Un tercio de las personas ≥65 años se cae cada año, y en 1 a 5% de estas caídas ocurre una fractura, siendo las de fémur proximal muy frecuentes. La incidencia de fracturas femorales proxima...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Elías Aguilera, Rolando Hurtado, Rafael Romero, Leonardo Pinto
Format: Article
Language:English
Published: Centro Médico Docente La Trinidad 2022-10-01
Series:Revista Científica CMDLT
Subjects:
Online Access:https://cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/59
_version_ 1828343674891665408
author Elías Aguilera
Rolando Hurtado
Rafael Romero
Leonardo Pinto
author_facet Elías Aguilera
Rolando Hurtado
Rafael Romero
Leonardo Pinto
author_sort Elías Aguilera
collection DOAJ
description En pacientes frágiles, generalmente ancianos, las caídas son la principal causa de visitas a las emergencias. Un tercio de las personas ≥65 años se cae cada año, y en 1 a 5% de estas caídas ocurre una fractura, siendo las de fémur proximal muy frecuentes. La incidencia de fracturas femorales proximales, así como el uso de los dispositivos de osteosíntesis asociados a estas, continúa en ascenso, al igual que la incidencia de caídas recurrentes y fracturas reincidentes, conocidas como peri-implante y peri-protésicas. La literatura reporta escasamente estas lesiones, por lo que no existe estandarización en el tratamiento. Presentamos el caso de una paciente femenino de 92 años de edad, quien 20 meses posterior a enclavado endomedular por fractura pertrocantérica de femur derecho, sufre nueva caída y re-fractura en femur proximal, de tipo peri-implante. En vista de tratarse de hueso osteopénico y de ser una paciente activa, se decide realizar nueva síntesis de fractura combinando un sistema novel de clavo-placa-guayas bajo el principio de solidarización o solapamiento de implantes con resultados satisfactorios y retorno a sus actividades cotidianas. Concluimos que la aplicación de dicho principio es reproducible y segura, sin embargo, el tratamiento debe ser personalizado en estos patrones de fracturas/patologías infrecuentes, tomando en consideración las demandas biomecánicas de cada paciente.
first_indexed 2024-04-13T23:45:24Z
format Article
id doaj.art-84412a9ae9f14a09b2744aad11903d8e
institution Directory Open Access Journal
issn 2790-8305
language English
last_indexed 2024-04-13T23:45:24Z
publishDate 2022-10-01
publisher Centro Médico Docente La Trinidad
record_format Article
series Revista Científica CMDLT
spelling doaj.art-84412a9ae9f14a09b2744aad11903d8e2022-12-22T02:24:20ZengCentro Médico Docente La TrinidadRevista Científica CMDLT2790-83052022-10-0115210.55361/cmdlt.v15i2.59Solidarización clavo-placa-guayas como tratamiento de fractura peri-implante de fémur proximal. A propósito de un casoElías Aguilera0Rolando Hurtado1Rafael Romero2Leonardo Pinto3Centro Médico Docente La TrinidadCentro Médico Docente La TrinidadCentro Médico Docente La TrinidadCentro Médico Docente La TrinidadEn pacientes frágiles, generalmente ancianos, las caídas son la principal causa de visitas a las emergencias. Un tercio de las personas ≥65 años se cae cada año, y en 1 a 5% de estas caídas ocurre una fractura, siendo las de fémur proximal muy frecuentes. La incidencia de fracturas femorales proximales, así como el uso de los dispositivos de osteosíntesis asociados a estas, continúa en ascenso, al igual que la incidencia de caídas recurrentes y fracturas reincidentes, conocidas como peri-implante y peri-protésicas. La literatura reporta escasamente estas lesiones, por lo que no existe estandarización en el tratamiento. Presentamos el caso de una paciente femenino de 92 años de edad, quien 20 meses posterior a enclavado endomedular por fractura pertrocantérica de femur derecho, sufre nueva caída y re-fractura en femur proximal, de tipo peri-implante. En vista de tratarse de hueso osteopénico y de ser una paciente activa, se decide realizar nueva síntesis de fractura combinando un sistema novel de clavo-placa-guayas bajo el principio de solidarización o solapamiento de implantes con resultados satisfactorios y retorno a sus actividades cotidianas. Concluimos que la aplicación de dicho principio es reproducible y segura, sin embargo, el tratamiento debe ser personalizado en estos patrones de fracturas/patologías infrecuentes, tomando en consideración las demandas biomecánicas de cada paciente. https://cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/59Fractura de caderaimplanteprotesis clavofragilidad
spellingShingle Elías Aguilera
Rolando Hurtado
Rafael Romero
Leonardo Pinto
Solidarización clavo-placa-guayas como tratamiento de fractura peri-implante de fémur proximal. A propósito de un caso
Revista Científica CMDLT
Fractura de cadera
implante
protesis
clavo
fragilidad
title Solidarización clavo-placa-guayas como tratamiento de fractura peri-implante de fémur proximal. A propósito de un caso
title_full Solidarización clavo-placa-guayas como tratamiento de fractura peri-implante de fémur proximal. A propósito de un caso
title_fullStr Solidarización clavo-placa-guayas como tratamiento de fractura peri-implante de fémur proximal. A propósito de un caso
title_full_unstemmed Solidarización clavo-placa-guayas como tratamiento de fractura peri-implante de fémur proximal. A propósito de un caso
title_short Solidarización clavo-placa-guayas como tratamiento de fractura peri-implante de fémur proximal. A propósito de un caso
title_sort solidarizacion clavo placa guayas como tratamiento de fractura peri implante de femur proximal a proposito de un caso
topic Fractura de cadera
implante
protesis
clavo
fragilidad
url https://cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/59
work_keys_str_mv AT eliasaguilera solidarizacionclavoplacaguayascomotratamientodefracturaperiimplantedefemurproximalapropositodeuncaso
AT rolandohurtado solidarizacionclavoplacaguayascomotratamientodefracturaperiimplantedefemurproximalapropositodeuncaso
AT rafaelromero solidarizacionclavoplacaguayascomotratamientodefracturaperiimplantedefemurproximalapropositodeuncaso
AT leonardopinto solidarizacionclavoplacaguayascomotratamientodefracturaperiimplantedefemurproximalapropositodeuncaso