Caso de estudio del desarrollo de un videojuego basado en BCI

Este artículo describe la metodología de formación por proyectos del Servicio Nacional de Aprendizaje–SENA y su integración con un proyecto de investigación aplicada. Lo que representa uno de los retos más importantes del Centro de Servicios y Gestión Empresarial, enfocado en involucrar a los aprend...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Erika Juliett Restrepo Zapata, Alejandro Díaz Jaramillo, Isabel Margarita Vega Rodríguez, Sandra Milena Velásquez Restrepo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica Luis Amigó 2019-08-01
Series:Lámpsakos
Subjects:
Online Access:http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/lampsakos/article/view/3074/2631
_version_ 1818893982258692096
author Erika Juliett Restrepo Zapata
Alejandro Díaz Jaramillo
Isabel Margarita Vega Rodríguez
Sandra Milena Velásquez Restrepo
author_facet Erika Juliett Restrepo Zapata
Alejandro Díaz Jaramillo
Isabel Margarita Vega Rodríguez
Sandra Milena Velásquez Restrepo
author_sort Erika Juliett Restrepo Zapata
collection DOAJ
description Este artículo describe la metodología de formación por proyectos del Servicio Nacional de Aprendizaje–SENA y su integración con un proyecto de investigación aplicada. Lo que representa uno de los retos más importantes del Centro de Servicios y Gestión Empresarial, enfocado en involucrar a los aprendices en actividades asociadas con la investigación que les permitan aplicar lo aprendido para solucionar un problema real o satisfacer una necesidad puntual. Se presenta un caso de estudio para ilustrar cómo la metodología de formación por proyectos es utilizada en el desarrollo de un videojuego basado en Interfaz Cerebro-Computador (BCI). El trabajo fue realizado por aprendices de la tecnología en Desarrollo de Videojuegos, se emplearon metodologías adicionales como Design Thinking y SCRUM. Los resultados evidenciaron que integrar el proceso de formación con los proyectos de investigación aplicada es pertinente para involucrar a los aprendices en la investigación, lo que da lugar a un mayor nivel de dinamismo y motivación en la formación de profesionales con competencias técnicas e investigativas.
first_indexed 2024-12-19T18:21:15Z
format Article
id doaj.art-8447c965f98b423ca4642f697eff0b0f
institution Directory Open Access Journal
issn 2145-4086
language English
last_indexed 2024-12-19T18:21:15Z
publishDate 2019-08-01
publisher Universidad Católica Luis Amigó
record_format Article
series Lámpsakos
spelling doaj.art-8447c965f98b423ca4642f697eff0b0f2022-12-21T20:10:58ZengUniversidad Católica Luis AmigóLámpsakos2145-40862019-08-0122485810.21501/21454086.3074Caso de estudio del desarrollo de un videojuego basado en BCIErika Juliett Restrepo Zapata0Alejandro Díaz Jaramillo1Isabel Margarita Vega Rodríguez2Sandra Milena Velásquez Restrepo3Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Este artículo describe la metodología de formación por proyectos del Servicio Nacional de Aprendizaje–SENA y su integración con un proyecto de investigación aplicada. Lo que representa uno de los retos más importantes del Centro de Servicios y Gestión Empresarial, enfocado en involucrar a los aprendices en actividades asociadas con la investigación que les permitan aplicar lo aprendido para solucionar un problema real o satisfacer una necesidad puntual. Se presenta un caso de estudio para ilustrar cómo la metodología de formación por proyectos es utilizada en el desarrollo de un videojuego basado en Interfaz Cerebro-Computador (BCI). El trabajo fue realizado por aprendices de la tecnología en Desarrollo de Videojuegos, se emplearon metodologías adicionales como Design Thinking y SCRUM. Los resultados evidenciaron que integrar el proceso de formación con los proyectos de investigación aplicada es pertinente para involucrar a los aprendices en la investigación, lo que da lugar a un mayor nivel de dinamismo y motivación en la formación de profesionales con competencias técnicas e investigativas.http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/lampsakos/article/view/3074/2631bcidesarrollo de videojuegospensamiento de diseñojuegos seriosseñales electroencefalográficasinvestigación aplicadametodología ágilmetodología de formación por proyectosvideojuegoscrum.
spellingShingle Erika Juliett Restrepo Zapata
Alejandro Díaz Jaramillo
Isabel Margarita Vega Rodríguez
Sandra Milena Velásquez Restrepo
Caso de estudio del desarrollo de un videojuego basado en BCI
Lámpsakos
bci
desarrollo de videojuegos
pensamiento de diseño
juegos serios
señales electroencefalográficas
investigación aplicada
metodología ágil
metodología de formación por proyectos
videojuego
scrum.
title Caso de estudio del desarrollo de un videojuego basado en BCI
title_full Caso de estudio del desarrollo de un videojuego basado en BCI
title_fullStr Caso de estudio del desarrollo de un videojuego basado en BCI
title_full_unstemmed Caso de estudio del desarrollo de un videojuego basado en BCI
title_short Caso de estudio del desarrollo de un videojuego basado en BCI
title_sort caso de estudio del desarrollo de un videojuego basado en bci
topic bci
desarrollo de videojuegos
pensamiento de diseño
juegos serios
señales electroencefalográficas
investigación aplicada
metodología ágil
metodología de formación por proyectos
videojuego
scrum.
url http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/lampsakos/article/view/3074/2631
work_keys_str_mv AT erikajuliettrestrepozapata casodeestudiodeldesarrollodeunvideojuegobasadoenbci
AT alejandrodiazjaramillo casodeestudiodeldesarrollodeunvideojuegobasadoenbci
AT isabelmargaritavegarodriguez casodeestudiodeldesarrollodeunvideojuegobasadoenbci
AT sandramilenavelasquezrestrepo casodeestudiodeldesarrollodeunvideojuegobasadoenbci