RAZONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CURRÍCULO ESPAÑOL

Consideramos que la educación para la ciudadanía no ha de basarse en una mera transmisión de conocimientos que el alumnado ha de interiorizar sin más, sino que a partir de los contenidos explicados en clase los alumnos y alumnas han de interiorizarla por medio de la práctica en su vida habitual. De...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Erika González García, Miguel Beas Miranda
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica de la Santísima Concepción 2012-01-01
Series:Revista de Estudios y Experiencias en Educación
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243124125002
Description
Summary:Consideramos que la educación para la ciudadanía no ha de basarse en una mera transmisión de conocimientos que el alumnado ha de interiorizar sin más, sino que a partir de los contenidos explicados en clase los alumnos y alumnas han de interiorizarla por medio de la práctica en su vida habitual. De hecho, el fin último no es tanto acumular contenidos o conocimientos, sino intentar cambiar algunos comportamientos incívicos por otros que permitan la mejora de nuestra vida en sociedad, teniendo siempre presente el respeto a los demás. El objetivo que nos proponemos con este trabajo es analizar las razones que han motivado la implementación de la materia Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos en el currículo español. Para ello, recogeremos principalmente los argumentos que ha manifestado el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y cómo contempla esta materia la Ley Orgánica de Educación aprobada en el año 2006.
ISSN:0717-6945
0718-5162