“RECUERDOS PARA LA HISTORIA DE LA CIRUGÍA PEDIÁTRICA EN COLOMBIA”

<p><strong>Comentario al trabajo presentado por el Dr. Efraim Bonilla Arciniégas para su ingreso como Miembro Activo de la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina.</strong></p><p>Por haberse redactado las invitaciones mient...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Efraim Otero Ruiz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Kimpres 2011-04-01
Series:Medicina
Subjects:
Online Access:http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/151
_version_ 1819137337732366336
author Efraim Otero Ruiz
author_facet Efraim Otero Ruiz
author_sort Efraim Otero Ruiz
collection DOAJ
description <p><strong>Comentario al trabajo presentado por el Dr. Efraim Bonilla Arciniégas para su ingreso como Miembro Activo de la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina.</strong></p><p>Por haberse redactado las invitaciones mientras yo estaba en Cartagena, lo que debía aparecer como “presentación” aparece como “comentario”. Sea lo uno o lo otro, quiero presentar y comentar ante ustedes, antes que la ponencia, la vocación y el talento admirables de nuestro conferencista de hoy, mi “tocayo” o “tocayísimo”, con quien me une una amistad que ya pasa del medio siglo. Y lo de tocayísimo no es tanto por la coincidencia del nombre (muy popular con nuestros padres desde la novela de Jorge Isaacs) sino porque los dos lo escribimos con “m”, quizás por la influencia de un converso o “marrano” que se metió con nuestros antecesores, y porque así, escrito con “m”, figura en el epónimo de una de las doce tribus de Judá, que en hebreo quiere decir “fructífero”.</p><p>Porque fructífera ha sido, de verdad, la carrera de Efraim Bonilla Arciniegas. Raizal de Santa Marta y educado en el Liceo Celedón y en la Universidad Nacional (de la “cochada” de 1952, un año anterior a la mía de la Javeriana) se especializó del 57 al 62 en Pediatría y Cirugía Pediátrica en el Hospital Infantil de Ciudad de México, creado en 1943 y vinculado a la UNAM, donde brillaron con luz propia hombres de la talla de Zubirán, Cravioto, Kumate y Maisterrena quienes, desde diversos ángulos, comenzaron a fijar los parámetros de la nutrición y el cuidado en el infante y el niño que luego harían posible la cirugía. Y de sus maestros aprendió lo que bellamente expresa en su introducción al trabajo de esta noche: que la cirugía pediátrica no es una cirugía de adultos reducida o adaptada según el tamaño del paciente, ni es una especialidad horizontal de órganos o aparatos, sino que es una cirugía vertical aplicada a toda una edad del ser humano, desde la concepción a la adolescencia. Y termina con una frase que ya se encuentra esbozada en el “<em>corpus hipocraticum</em>” pero que él pone en términos más humanos y casi poéticos: “<em>El cirujano de niños no es un técnico frío...sino alguien que apuesta el corazón a la esperanza de una vida en crecimiento y desarrollo; porque curar a un adulto es prolongarle la vida, pero curar a un niño es permitirle vivir</em>”.</p>
first_indexed 2024-12-22T10:49:16Z
format Article
id doaj.art-84671ceb6e544a44bc706749f843c0ef
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-5498
2389-8356
language Spanish
last_indexed 2024-12-22T10:49:16Z
publishDate 2011-04-01
publisher Editorial Kimpres
record_format Article
series Medicina
spelling doaj.art-84671ceb6e544a44bc706749f843c0ef2022-12-21T18:28:50ZspaEditorial KimpresMedicina0120-54982389-83562011-04-01332137138152“RECUERDOS PARA LA HISTORIA DE LA CIRUGÍA PEDIÁTRICA EN COLOMBIA”Efraim Otero Ruiz0Academia Nacional de Medicina<p><strong>Comentario al trabajo presentado por el Dr. Efraim Bonilla Arciniégas para su ingreso como Miembro Activo de la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina.</strong></p><p>Por haberse redactado las invitaciones mientras yo estaba en Cartagena, lo que debía aparecer como “presentación” aparece como “comentario”. Sea lo uno o lo otro, quiero presentar y comentar ante ustedes, antes que la ponencia, la vocación y el talento admirables de nuestro conferencista de hoy, mi “tocayo” o “tocayísimo”, con quien me une una amistad que ya pasa del medio siglo. Y lo de tocayísimo no es tanto por la coincidencia del nombre (muy popular con nuestros padres desde la novela de Jorge Isaacs) sino porque los dos lo escribimos con “m”, quizás por la influencia de un converso o “marrano” que se metió con nuestros antecesores, y porque así, escrito con “m”, figura en el epónimo de una de las doce tribus de Judá, que en hebreo quiere decir “fructífero”.</p><p>Porque fructífera ha sido, de verdad, la carrera de Efraim Bonilla Arciniegas. Raizal de Santa Marta y educado en el Liceo Celedón y en la Universidad Nacional (de la “cochada” de 1952, un año anterior a la mía de la Javeriana) se especializó del 57 al 62 en Pediatría y Cirugía Pediátrica en el Hospital Infantil de Ciudad de México, creado en 1943 y vinculado a la UNAM, donde brillaron con luz propia hombres de la talla de Zubirán, Cravioto, Kumate y Maisterrena quienes, desde diversos ángulos, comenzaron a fijar los parámetros de la nutrición y el cuidado en el infante y el niño que luego harían posible la cirugía. Y de sus maestros aprendió lo que bellamente expresa en su introducción al trabajo de esta noche: que la cirugía pediátrica no es una cirugía de adultos reducida o adaptada según el tamaño del paciente, ni es una especialidad horizontal de órganos o aparatos, sino que es una cirugía vertical aplicada a toda una edad del ser humano, desde la concepción a la adolescencia. Y termina con una frase que ya se encuentra esbozada en el “<em>corpus hipocraticum</em>” pero que él pone en términos más humanos y casi poéticos: “<em>El cirujano de niños no es un técnico frío...sino alguien que apuesta el corazón a la esperanza de una vida en crecimiento y desarrollo; porque curar a un adulto es prolongarle la vida, pero curar a un niño es permitirle vivir</em>”.</p>http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/151pediatría,cirugía pediátrica,
spellingShingle Efraim Otero Ruiz
“RECUERDOS PARA LA HISTORIA DE LA CIRUGÍA PEDIÁTRICA EN COLOMBIA”
Medicina
pediatría,cirugía pediátrica,
title “RECUERDOS PARA LA HISTORIA DE LA CIRUGÍA PEDIÁTRICA EN COLOMBIA”
title_full “RECUERDOS PARA LA HISTORIA DE LA CIRUGÍA PEDIÁTRICA EN COLOMBIA”
title_fullStr “RECUERDOS PARA LA HISTORIA DE LA CIRUGÍA PEDIÁTRICA EN COLOMBIA”
title_full_unstemmed “RECUERDOS PARA LA HISTORIA DE LA CIRUGÍA PEDIÁTRICA EN COLOMBIA”
title_short “RECUERDOS PARA LA HISTORIA DE LA CIRUGÍA PEDIÁTRICA EN COLOMBIA”
title_sort recuerdos para la historia de la cirugia pediatrica en colombia
topic pediatría,cirugía pediátrica,
url http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/151
work_keys_str_mv AT efraimoteroruiz recuerdosparalahistoriadelacirugiapediatricaencolombia