Organizaciones empresariales agropecuarias y acción corporativa en Argentina y Paraguay durante el periodo neoliberal (1989-1999)
Este artículo tiene como objetivo realizar un análisis sociohistórico y comparado de la acción corporativa emprendida por las principales organizaciones empresariales agropecuarias en Argentina y Paraguay durante el periodo neoliberal (1989-1998). Se propone una articulación entre dos dimensiones....
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2023-09-01
|
Series: | Sociohistórica |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13045 |
_version_ | 1827781977366855680 |
---|---|
author | Mónica Nikolajczuk |
author_facet | Mónica Nikolajczuk |
author_sort | Mónica Nikolajczuk |
collection | DOAJ |
description |
Este artículo tiene como objetivo realizar un análisis sociohistórico y comparado de la acción corporativa emprendida por las principales organizaciones empresariales agropecuarias en Argentina y Paraguay durante el periodo neoliberal (1989-1998). Se propone una articulación entre dos dimensiones. Una dimensión estructural, en la cual se reconstruye la emergencia del agronegocio como paradigma productivo, del neoliberalismo como modelo económico y la constitución de un nuevo sujeto agrario hegemónico. Una dimensión política, cuyo enfoque es el examen de la acción corporativa de las organizaciones empresariales durante el periodo estudiado y su vínculo político con el Estado. Puesto que el nuevo sujeto agrario hegemónico representado por las entidades estudiadas formaba parte del bloque en el poder durante el periodo neoliberal en ambos países, la acción corporativa se caracterizó por su intermitencia y fragmentación y, en este sentido, el conflicto político protagonizado por las entidades fue focalizado y de baja intensidad.
La perspectiva sociohistórica y la metodología comparada permiten la construcción de objetos, temporalidades y categorías únicas que surgen de la indagación conjunta de los casos, llegando a conclusiones generales que permitan explicar las diferencias y similitudes, contribuyendo a una vacancia en el campo de las ciencias sociales latinoamericanas.
|
first_indexed | 2024-03-11T15:27:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-8495f2ddec104da0a55154550e20f26b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1852-1606 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-11T15:27:15Z |
publishDate | 2023-09-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Plata |
record_format | Article |
series | Sociohistórica |
spelling | doaj.art-8495f2ddec104da0a55154550e20f26b2023-10-27T13:05:38ZspaUniversidad Nacional de La PlataSociohistórica1852-16062023-09-015210.24215/18521606e211Organizaciones empresariales agropecuarias y acción corporativa en Argentina y Paraguay durante el periodo neoliberal (1989-1999)Mónica Nikolajczuk0Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina Este artículo tiene como objetivo realizar un análisis sociohistórico y comparado de la acción corporativa emprendida por las principales organizaciones empresariales agropecuarias en Argentina y Paraguay durante el periodo neoliberal (1989-1998). Se propone una articulación entre dos dimensiones. Una dimensión estructural, en la cual se reconstruye la emergencia del agronegocio como paradigma productivo, del neoliberalismo como modelo económico y la constitución de un nuevo sujeto agrario hegemónico. Una dimensión política, cuyo enfoque es el examen de la acción corporativa de las organizaciones empresariales durante el periodo estudiado y su vínculo político con el Estado. Puesto que el nuevo sujeto agrario hegemónico representado por las entidades estudiadas formaba parte del bloque en el poder durante el periodo neoliberal en ambos países, la acción corporativa se caracterizó por su intermitencia y fragmentación y, en este sentido, el conflicto político protagonizado por las entidades fue focalizado y de baja intensidad. La perspectiva sociohistórica y la metodología comparada permiten la construcción de objetos, temporalidades y categorías únicas que surgen de la indagación conjunta de los casos, llegando a conclusiones generales que permitan explicar las diferencias y similitudes, contribuyendo a una vacancia en el campo de las ciencias sociales latinoamericanas. https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13045Organizaciones empresarialesAgronegocioArgentinaParaguayNeoliberalismo |
spellingShingle | Mónica Nikolajczuk Organizaciones empresariales agropecuarias y acción corporativa en Argentina y Paraguay durante el periodo neoliberal (1989-1999) Sociohistórica Organizaciones empresariales Agronegocio Argentina Paraguay Neoliberalismo |
title | Organizaciones empresariales agropecuarias y acción corporativa en Argentina y Paraguay durante el periodo neoliberal (1989-1999) |
title_full | Organizaciones empresariales agropecuarias y acción corporativa en Argentina y Paraguay durante el periodo neoliberal (1989-1999) |
title_fullStr | Organizaciones empresariales agropecuarias y acción corporativa en Argentina y Paraguay durante el periodo neoliberal (1989-1999) |
title_full_unstemmed | Organizaciones empresariales agropecuarias y acción corporativa en Argentina y Paraguay durante el periodo neoliberal (1989-1999) |
title_short | Organizaciones empresariales agropecuarias y acción corporativa en Argentina y Paraguay durante el periodo neoliberal (1989-1999) |
title_sort | organizaciones empresariales agropecuarias y accion corporativa en argentina y paraguay durante el periodo neoliberal 1989 1999 |
topic | Organizaciones empresariales Agronegocio Argentina Paraguay Neoliberalismo |
url | https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13045 |
work_keys_str_mv | AT monicanikolajczuk organizacionesempresarialesagropecuariasyaccioncorporativaenargentinayparaguayduranteelperiodoneoliberal19891999 |