Factores de riesgo para bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos adquirida en un hospital colombiano

Introducción. Las bacteriemias por Pseudomonas aeruginosa resistentes a carbapenémicos son un problema de salud pública por las pocas alternativas de tratamiento disponibles, el aumento de la estancia hospitalaria, los costos que genera y el aumento en el riesgo de mortalidad. Objetivo. Evaluar los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sandra Liliana Valderrama, Pedro Felipe González, María Alejandra Caro, Natalia Ardila, Beatriz Ariza, Fabián Gil, Carlos Álvarez
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud 2016-04-01
Series:Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Subjects:
Online Access:http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2784
_version_ 1828518681994330112
author Sandra Liliana Valderrama
Pedro Felipe González
María Alejandra Caro
Natalia Ardila
Beatriz Ariza
Fabián Gil
Carlos Álvarez
author_facet Sandra Liliana Valderrama
Pedro Felipe González
María Alejandra Caro
Natalia Ardila
Beatriz Ariza
Fabián Gil
Carlos Álvarez
author_sort Sandra Liliana Valderrama
collection DOAJ
description Introducción. Las bacteriemias por Pseudomonas aeruginosa resistentes a carbapenémicos son un problema de salud pública por las pocas alternativas de tratamiento disponibles, el aumento de la estancia hospitalaria, los costos que genera y el aumento en el riesgo de mortalidad. Objetivo. Evaluar los factores de riesgo de bacteriemia por P. aeruginosa resistente a carbapenémicos adquirida en el Hospital Universitario San Ignacio, durante el periodo comprendido entre enero de 2008 y junio de 2014. Materiales y métodos. Se hizo un estudio de casos y controles. Los casos eran de pacientes que presentaban bacteriemia por P. aeruginosa resistente a carbapenémicos y los controles eran pacientes con P. aeruginosa sensible a este grupo de antibióticos. Se midieron variables como el uso de meropenem o ertapenem, la inmunosupresión y la neoplasia, y se determinaron la mortalidad y el tiempo de estancia hospitalaria. Resultados. Se evaluaron 168 pacientes, 42 casos y 126 controles. En el modelo multivariado se encontraron los siguientes factores de riesgo relacionados con la bacteriemia por P. aeruginosa resistente a carbapenémicos y adquirida en el hospital: uso de nutrición parenteral (odds ratio, OR=8,28; IC95% 2,56-26,79; p=0), uso de meropenem (OR=1,15; IC95% 1,03-1,28; p=0,01) y uso de ciprofloxacina (OR=81,99; IC95% 1,14-5884; p=0,043). Conclusión. Para el control de la aparición de P. aeruginosa resistente a carbapenémicos, se deben fortalecer los programas de control de antimicrobianos, promover el uso prudente de carbapenémicos y quinolonas, y vigilar el uso adecuado de la nutrición parenteral.
first_indexed 2024-12-11T18:58:44Z
format Article
id doaj.art-84a2fd8089aa4244ac028b6a7a579395
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-4157
0120-4157
language English
last_indexed 2024-12-11T18:58:44Z
publishDate 2016-04-01
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
spelling doaj.art-84a2fd8089aa4244ac028b6a7a5793952022-12-22T00:54:04ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41572016-04-0136Sup1697710.7705/biomedica.v36i2.27841851Factores de riesgo para bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos adquirida en un hospital colombianoSandra Liliana Valderrama0Pedro Felipe González1María Alejandra Caro2Natalia Ardila3Beatriz Ariza4Fabián Gil5Carlos Álvarez6Grupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas, Unidad de Infectología, Hospital Universitario San Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C., ColombiaGrupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas, Unidad de Infectología, Hospital Universitario San Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C., ColombiaGrupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas, Unidad de Infectología, Hospital Universitario San Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C., ColombiaGrupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas, Unidad de Infectología, Hospital Universitario San Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C., ColombiaGrupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas, Laboratorio Clínico, Sección de Microbiología, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, D.C., ColombiaDepartamento de Epidemiología Clínica y Estadística, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C., ColombiaGrupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas, Unidad de Infectología, Hospital Universitario San Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C., ColombiaIntroducción. Las bacteriemias por Pseudomonas aeruginosa resistentes a carbapenémicos son un problema de salud pública por las pocas alternativas de tratamiento disponibles, el aumento de la estancia hospitalaria, los costos que genera y el aumento en el riesgo de mortalidad. Objetivo. Evaluar los factores de riesgo de bacteriemia por P. aeruginosa resistente a carbapenémicos adquirida en el Hospital Universitario San Ignacio, durante el periodo comprendido entre enero de 2008 y junio de 2014. Materiales y métodos. Se hizo un estudio de casos y controles. Los casos eran de pacientes que presentaban bacteriemia por P. aeruginosa resistente a carbapenémicos y los controles eran pacientes con P. aeruginosa sensible a este grupo de antibióticos. Se midieron variables como el uso de meropenem o ertapenem, la inmunosupresión y la neoplasia, y se determinaron la mortalidad y el tiempo de estancia hospitalaria. Resultados. Se evaluaron 168 pacientes, 42 casos y 126 controles. En el modelo multivariado se encontraron los siguientes factores de riesgo relacionados con la bacteriemia por P. aeruginosa resistente a carbapenémicos y adquirida en el hospital: uso de nutrición parenteral (odds ratio, OR=8,28; IC95% 2,56-26,79; p=0), uso de meropenem (OR=1,15; IC95% 1,03-1,28; p=0,01) y uso de ciprofloxacina (OR=81,99; IC95% 1,14-5884; p=0,043). Conclusión. Para el control de la aparición de P. aeruginosa resistente a carbapenémicos, se deben fortalecer los programas de control de antimicrobianos, promover el uso prudente de carbapenémicos y quinolonas, y vigilar el uso adecuado de la nutrición parenteral.http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2784Pseudomonas aeruginosarisk factorsparenteral nutritionbacteremiaparenteral nutritionciprofloxacin
spellingShingle Sandra Liliana Valderrama
Pedro Felipe González
María Alejandra Caro
Natalia Ardila
Beatriz Ariza
Fabián Gil
Carlos Álvarez
Factores de riesgo para bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos adquirida en un hospital colombiano
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Pseudomonas aeruginosa
risk factors
parenteral nutrition
bacteremia
parenteral nutrition
ciprofloxacin
title Factores de riesgo para bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos adquirida en un hospital colombiano
title_full Factores de riesgo para bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos adquirida en un hospital colombiano
title_fullStr Factores de riesgo para bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos adquirida en un hospital colombiano
title_full_unstemmed Factores de riesgo para bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos adquirida en un hospital colombiano
title_short Factores de riesgo para bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos adquirida en un hospital colombiano
title_sort factores de riesgo para bacteriemia por pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenemicos adquirida en un hospital colombiano
topic Pseudomonas aeruginosa
risk factors
parenteral nutrition
bacteremia
parenteral nutrition
ciprofloxacin
url http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2784
work_keys_str_mv AT sandralilianavalderrama factoresderiesgoparabacteriemiaporpseudomonasaeruginosaresistenteacarbapenemicosadquiridaenunhospitalcolombiano
AT pedrofelipegonzalez factoresderiesgoparabacteriemiaporpseudomonasaeruginosaresistenteacarbapenemicosadquiridaenunhospitalcolombiano
AT mariaalejandracaro factoresderiesgoparabacteriemiaporpseudomonasaeruginosaresistenteacarbapenemicosadquiridaenunhospitalcolombiano
AT nataliaardila factoresderiesgoparabacteriemiaporpseudomonasaeruginosaresistenteacarbapenemicosadquiridaenunhospitalcolombiano
AT beatrizariza factoresderiesgoparabacteriemiaporpseudomonasaeruginosaresistenteacarbapenemicosadquiridaenunhospitalcolombiano
AT fabiangil factoresderiesgoparabacteriemiaporpseudomonasaeruginosaresistenteacarbapenemicosadquiridaenunhospitalcolombiano
AT carlosalvarez factoresderiesgoparabacteriemiaporpseudomonasaeruginosaresistenteacarbapenemicosadquiridaenunhospitalcolombiano