Contraste de los índices DPP, SPI y RDI para clasificación de sequías, en la estación climatológica Zacatecas, México
Las sequías meteorológicas son eventos comunes y recurrentes del sistema climático, que pueden acontecer en cualquier zona, pero con características diferentes en severidad, duración y extensión en cada región. Su característica fundamental es una disminución en la lluvia en relación con sus valores...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
2015-01-01
|
Series: | Tecnología y ciencias del agua |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1216 |
_version_ | 1827584262580207616 |
---|---|
author | Daniel Francisco Campos Aranda |
author_facet | Daniel Francisco Campos Aranda |
author_sort | Daniel Francisco Campos Aranda |
collection | DOAJ |
description | Las sequías meteorológicas son eventos comunes y recurrentes del sistema climático, que pueden acontecer en cualquier zona, pero con características diferentes en severidad, duración y extensión en cada región. Su característica fundamental es una disminución en la lluvia en relación con sus valores normales o promedio. Debido a ello, los variados procedimientos disponibles para su detección y seguimiento se basan, por lo general, en los registros disponibles de precipitación mensual. En este trabajo se exponen los procedimientos operativos de tres métodos que permiten clasificar las sequías según su severidad en ligeras, moderadas, severas y extremas. Tales métodos son los siguientes: el déficit probabilístico de precipitación (DPP), el índice estandarizado de precipitación (SPI) y el índice de reconocimiento de sequías (RDI), el cual, además, utiliza la evapotranspiración potencial mensual. Se aplican tales índices al registro disponible de lluvia mensual en la estación climatológica Zacatecas, ubicada en la capital del estado del mismo nombre, en México, con 83 años, de enero de 1930 a diciembre de 2012. Se describen los resultados y se formulan las conclusiones, las cuales sugieren la aplicación conjunta de tales índices, para complementar y/o ratificar la clasificación de sequías obtenida. |
first_indexed | 2024-03-08T23:26:52Z |
format | Article |
id | doaj.art-84dd9873730f459eb46162a299221961 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0187-8336 2007-2422 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T23:26:52Z |
publishDate | 2015-01-01 |
publisher | Instituto Mexicano de Tecnología del Agua |
record_format | Article |
series | Tecnología y ciencias del agua |
spelling | doaj.art-84dd9873730f459eb46162a2992219612023-12-14T17:13:38ZengInstituto Mexicano de Tecnología del AguaTecnología y ciencias del agua0187-83362007-24222015-01-01611831931104Contraste de los índices DPP, SPI y RDI para clasificación de sequías, en la estación climatológica Zacatecas, MéxicoDaniel Francisco Campos Aranda0Profesor jubilado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, MéxicoLas sequías meteorológicas son eventos comunes y recurrentes del sistema climático, que pueden acontecer en cualquier zona, pero con características diferentes en severidad, duración y extensión en cada región. Su característica fundamental es una disminución en la lluvia en relación con sus valores normales o promedio. Debido a ello, los variados procedimientos disponibles para su detección y seguimiento se basan, por lo general, en los registros disponibles de precipitación mensual. En este trabajo se exponen los procedimientos operativos de tres métodos que permiten clasificar las sequías según su severidad en ligeras, moderadas, severas y extremas. Tales métodos son los siguientes: el déficit probabilístico de precipitación (DPP), el índice estandarizado de precipitación (SPI) y el índice de reconocimiento de sequías (RDI), el cual, además, utiliza la evapotranspiración potencial mensual. Se aplican tales índices al registro disponible de lluvia mensual en la estación climatológica Zacatecas, ubicada en la capital del estado del mismo nombre, en México, con 83 años, de enero de 1930 a diciembre de 2012. Se describen los resultados y se formulan las conclusiones, las cuales sugieren la aplicación conjunta de tales índices, para complementar y/o ratificar la clasificación de sequías obtenida.https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1216distribución gamma mixta, evapotranspiración potencial mensual, pruebas estadísticas de homogeneidad, modelos probabilísticos lp3, gve y log, error estándar de ajuste, severidad y duración de sequías |
spellingShingle | Daniel Francisco Campos Aranda Contraste de los índices DPP, SPI y RDI para clasificación de sequías, en la estación climatológica Zacatecas, México Tecnología y ciencias del agua distribución gamma mixta, evapotranspiración potencial mensual, pruebas estadísticas de homogeneidad, modelos probabilísticos lp3, gve y log, error estándar de ajuste, severidad y duración de sequías |
title | Contraste de los índices DPP, SPI y RDI para clasificación de sequías, en la estación climatológica Zacatecas, México |
title_full | Contraste de los índices DPP, SPI y RDI para clasificación de sequías, en la estación climatológica Zacatecas, México |
title_fullStr | Contraste de los índices DPP, SPI y RDI para clasificación de sequías, en la estación climatológica Zacatecas, México |
title_full_unstemmed | Contraste de los índices DPP, SPI y RDI para clasificación de sequías, en la estación climatológica Zacatecas, México |
title_short | Contraste de los índices DPP, SPI y RDI para clasificación de sequías, en la estación climatológica Zacatecas, México |
title_sort | contraste de los indices dpp spi y rdi para clasificacion de sequias en la estacion climatologica zacatecas mexico |
topic | distribución gamma mixta, evapotranspiración potencial mensual, pruebas estadísticas de homogeneidad, modelos probabilísticos lp3, gve y log, error estándar de ajuste, severidad y duración de sequías |
url | https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1216 |
work_keys_str_mv | AT danielfranciscocamposaranda contrastedelosindicesdppspiyrdiparaclasificaciondesequiasenlaestacionclimatologicazacatecasmexico |