Luis Landriscina narrador campesino y contador profesional. Desde los cuentos folklóricos al espectáculo de masas

El objetivo de este artículo es analizar la biografía, el contexto vital y cultural, el arte verbal y tres cuentos de mentiras (el primero es un cuento de exageraciones, y los otros dos pertenecen al repertorio de las «mentiras de pescadores»), contados por el célebre narrador profesional argentino...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Claudia Méndez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Jaén 2021-07-01
Series:Boletín de Literatura Oral
Subjects:
Online Access:http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/blo/article/view/6252
Description
Summary:El objetivo de este artículo es analizar la biografía, el contexto vital y cultural, el arte verbal y tres cuentos de mentiras (el primero es un cuento de exageraciones, y los otros dos pertenecen al repertorio de las «mentiras de pescadores»), contados por el célebre narrador profesional argentino Luis Landriscina (nacido en 1935). Se estudia el itinerario del artista desde la aldea campesina, con su cultura esencialmente oral, hasta los espacios y tecnologías de la cultura de masas (teatros, cine, televisión, discos, internet); se atiende singularmente a los estereotipos acuñados y exagerados del narrador de extracción pueblerina; y se profundiza en la poética de los cuentos de mentiras en primera persona, en particular de las «mentiras de pescadores».
ISSN:2173-0695