Proyectos de Infraestructura Vial e Integración Territorial
Con la puesta en marcha de los proyectos de modernización de infraestructura vial en Colombia surge la siguiente inquietud: ¿Qué puede llegar a suceder en aquellas subregiones de Antioquia caracterizadas por el bajo acceso a las oportunidades e involucradas en la disputa por el poder territorial con...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2016-07-01
|
Series: | Bitácora Urbano Territorial |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/57431 |
_version_ | 1819225427036602368 |
---|---|
author | Bibiana Mercedes Patiño Alzate César Augusto Salazar Hernández |
author_facet | Bibiana Mercedes Patiño Alzate César Augusto Salazar Hernández |
author_sort | Bibiana Mercedes Patiño Alzate |
collection | DOAJ |
description | Con la puesta en marcha de los proyectos de modernización de infraestructura vial en Colombia surge la siguiente inquietud: ¿Qué puede llegar a suceder en aquellas subregiones de Antioquia caracterizadas por el bajo acceso a las oportunidades e involucradas en la disputa por el poder territorial con la ejecución de las Autopistas para la Prosperidad? El desarrollo de la investigación procura confirmar la hipótesis que la inversión en el mejoramiento de la infraestructura vial es un factor estructural para el desarrollo de los territorios que presentan significativas brechas sociales, económicas e institucionales, y que se encuentran directamente involucrados en el conflicto armado.
A través de una prospectiva territorial de largo plazo se pretende reconocer las transformaciones físico-espaciales suscitadas por los proyectos de infraestructura vial, lo cual exige la implementación de técnicas de análisis espacial que permiten la simulación de los cambios de accesibilidad y a partir de estos entrever las modificaciones que se desencadenarían en el sistema urbano-regional antioqueño. Una vez son identificados los cambios más relevantes en los factores de configuración del territorio, con especial atención en las subregiones y municipios escenarios del pos-conflicto, se sugieren lineamientos de gestión territorial, orientados al aprovechamiento de las oportunidades para el desarrollo. |
first_indexed | 2024-12-23T10:09:25Z |
format | Article |
id | doaj.art-850227241cc64baab42ef7d17076de74 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0124-7913 2027-145X |
language | English |
last_indexed | 2024-12-23T10:09:25Z |
publishDate | 2016-07-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Bitácora Urbano Territorial |
spelling | doaj.art-850227241cc64baab42ef7d17076de742022-12-21T17:51:01ZengUniversidad Nacional de ColombiaBitácora Urbano Territorial0124-79132027-145X2016-07-0126210.15446/bitacora.v26n2.5743143595Proyectos de Infraestructura Vial e Integración TerritorialBibiana Mercedes Patiño Alzate0César Augusto Salazar Hernández1Universidad Pontificia BolivarianaUniversidad Pontificia BolivarianaCon la puesta en marcha de los proyectos de modernización de infraestructura vial en Colombia surge la siguiente inquietud: ¿Qué puede llegar a suceder en aquellas subregiones de Antioquia caracterizadas por el bajo acceso a las oportunidades e involucradas en la disputa por el poder territorial con la ejecución de las Autopistas para la Prosperidad? El desarrollo de la investigación procura confirmar la hipótesis que la inversión en el mejoramiento de la infraestructura vial es un factor estructural para el desarrollo de los territorios que presentan significativas brechas sociales, económicas e institucionales, y que se encuentran directamente involucrados en el conflicto armado. A través de una prospectiva territorial de largo plazo se pretende reconocer las transformaciones físico-espaciales suscitadas por los proyectos de infraestructura vial, lo cual exige la implementación de técnicas de análisis espacial que permiten la simulación de los cambios de accesibilidad y a partir de estos entrever las modificaciones que se desencadenarían en el sistema urbano-regional antioqueño. Una vez son identificados los cambios más relevantes en los factores de configuración del territorio, con especial atención en las subregiones y municipios escenarios del pos-conflicto, se sugieren lineamientos de gestión territorial, orientados al aprovechamiento de las oportunidades para el desarrollo.https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/57431prospectiva territorial |
spellingShingle | Bibiana Mercedes Patiño Alzate César Augusto Salazar Hernández Proyectos de Infraestructura Vial e Integración Territorial Bitácora Urbano Territorial prospectiva territorial |
title | Proyectos de Infraestructura Vial e Integración Territorial |
title_full | Proyectos de Infraestructura Vial e Integración Territorial |
title_fullStr | Proyectos de Infraestructura Vial e Integración Territorial |
title_full_unstemmed | Proyectos de Infraestructura Vial e Integración Territorial |
title_short | Proyectos de Infraestructura Vial e Integración Territorial |
title_sort | proyectos de infraestructura vial e integracion territorial |
topic | prospectiva territorial |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/57431 |
work_keys_str_mv | AT bibianamercedespatinoalzate proyectosdeinfraestructuravialeintegracionterritorial AT cesaraugustosalazarhernandez proyectosdeinfraestructuravialeintegracionterritorial |