Identidad de las hospitalarias en la corona de Aragón (siglos XII-XIII)

La rama femenina del Hospital fue singular en el seno de la institución y logró una autonomía y una entidad diferenciadora que se manifestó y consolidó en la afirmación de elementos identitarios. La identidad de las hospitalarias se concretó en la reivindicación y el despliegue de funciones y activi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Maria Bonet Donato
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Navarra 2014-12-01
Series:Memoria y Civilización
Subjects:
Online Access:http://www.unav.es/publicaciones/revistas/index.php/myc/article/view/207
Description
Summary:La rama femenina del Hospital fue singular en el seno de la institución y logró una autonomía y una entidad diferenciadora que se manifestó y consolidó en la afirmación de elementos identitarios. La identidad de las hospitalarias se concretó en la reivindicación y el despliegue de funciones y actividades singulares, en la existencia de mujeres carismáticas que encarnaron dicha identidad y en el reconocimiento de ciertos espacios. Las comunidades de monjas hospitalarias de la corona de Aragón en los siglos XII y XIII se caracterizaron por una diferenciación entre ellas mayor que la que se dio entre las encomiendas masculinas, y a su vez tuvieron mayor individualización en el contexto institucional. Las hospitalarias expresaron su espiritualidad y lograron visibilidad y protagonismo social, conforme a la creación o recreación de la identidad hospitalaria. Dicha identidad femenina hospitalaria resultó de la combinación de aspectos concernientes a la identidad familiar, femenina, espiritual, religiosa, individual, política, y se acomodó a la “personalidad” de cada entidad conventual, e inclusive a la de algunas figuras con destacado liderazgo
ISSN:1139-0107
2254-6367