Modelo de fiscalización electrónica

Objetivo: proponer y validar un modelo teórico de fiscalización electrónica para ser integrado al proceso de fiscalización de la Administración General de Auditoría Fiscal Federal del Servicio de Administración Tributaria en México, a fin de predecir, prevenir, detectar, corregir y comprobar el inc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Martha Karina Amezcua Luján, Felipe Santoyo Telles
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Estudios de Dirección Empresarial y Territorial (CEDET) 2023-04-01
Series:Retos de la Dirección
Subjects:
Online Access:https://retos.reduc.edu.cu/index.php/retos/article/view/319
Description
Summary:Objetivo: proponer y validar un modelo teórico de fiscalización electrónica para ser integrado al proceso de fiscalización de la Administración General de Auditoría Fiscal Federal del Servicio de Administración Tributaria en México, a fin de predecir, prevenir, detectar, corregir y comprobar el incumplimiento de obligaciones fiscales de los contribuyentes, usando herramientas y técnicas forenses de auditoría. El modelo propuesto (creación de los autores, quienes lo nombraron KAF) se compone de cuatro elementos: instrumentos, fases, enfoques y efectos; su interacción y funcionalidad se explica a través de criterios; las fases propuestas se alinean a las del proceso de auditoría y los instrumentos especializados pueden aplicarse sin mediar un delito fiscal o llegar a tribunales. Métodos: investigación de enfoque cuantitativo y alcance descriptivo con diseño no experimental. Se emplearon encuestas para la recopilación de datos, la validación del modelo fue con criterio de expertos y haciendo uso del coeficiente de concordancia. Resultados: se obtuvo el coeficiente de concordancia entre jueces ,96 (sig < 0,05), lo que indica el grado en que los elementos del cuestionario se relacionan con la coherencia en las respuestas otorgadas por los expertos al analizar la información obtenida. Conclusiones: La principal aportación del presente estudio fue proponer un modelo de fiscalización electrónica con cuatro elementos: instrumentos, fases, enfoques y efectos para integrarse en el proceso de fiscalización de la Administración General de Auditoría Fiscal Federal aplicado en las administraciones desconcentradas de auditoría fiscal; mismo  que fue  validado  por  criterios  de  expertos.  El modelo  KAF  de  fiscalización electrónica puede ser utilizado tanto en el sector público como en el privado y propicia el incremento de la percepción del riesgo en los contribuyentes por incumplimiento en las obligaciones fiscales.
ISSN:1997-3837
2306-9155