¿Qué nos muestran las pantallas?: La mirada crítica adolescente en el marco de las industrias culturales y del pensamiento actual

La investigación presenta la situación mediática actual donde proliferan una ingente cantidad de pantallas que conforman la identidad del adolescente; asimismo hace referencia a las industrias culturales que condicionan la mirada de la ciudadanía, especialmente de aquellos que poseen un menor desarr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Ignacio Aguaded-Gómez, Mari Carmen Caldeiro-Pedreira, Jeniffer Rodríguez-López
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica Salesiana 2015-06-01
Series:Alteridad : Revista de Educación
Subjects:
Online Access:https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/159
_version_ 1818388066093498368
author José Ignacio Aguaded-Gómez
Mari Carmen Caldeiro-Pedreira
Jeniffer Rodríguez-López
author_facet José Ignacio Aguaded-Gómez
Mari Carmen Caldeiro-Pedreira
Jeniffer Rodríguez-López
author_sort José Ignacio Aguaded-Gómez
collection DOAJ
description La investigación presenta la situación mediática actual donde proliferan una ingente cantidad de pantallas que conforman la identidad del adolescente; asimismo hace referencia a las industrias culturales que condicionan la mirada de la ciudadanía, especialmente de aquellos que poseen un menor desarrollo de su personalidad moral. En este sentido, destaca el papel de unos y otros como agentes que configuran la mirada, comportamiento y actitudes del sujeto; por ende, en este trabajo, a través de una metodología descriptiva, se revisa la literatura referida a los adolescentes y al contexto mediático; se trata de referencias que permiten la detección de los principales obstáculos. En esta línea, el análisis de la situación conlleva a la formulación de distintos interrogantes articulados en torno a las medidas que pueden adoptarse para disminuir los efectos, no siempre positivos, que las múltiples emisiones ejercen sobre el colectivo adolescente. Para ello y como conclusión se propone el alcance de la mirada crítica con base en la autonomía mediática. Se entiende esta última como la capacidad de empoderar al receptor para convertirse en prosumer, audiencia activa capaz de valorar y analizar los contenidos autónomamente. Su alcance requiere de la formación permanente que auspicie el desarrollo de las seis dimensiones que conforman la competencia mediática y de un giro en la pedagogía y en su forma de materializarse en el aula.
first_indexed 2024-12-14T04:19:55Z
format Article
id doaj.art-851e9a0c5667407ba7418d11771f30d1
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-325X
1390-8642
language English
last_indexed 2024-12-14T04:19:55Z
publishDate 2015-06-01
publisher Universidad Politécnica Salesiana
record_format Article
series Alteridad : Revista de Educación
spelling doaj.art-851e9a0c5667407ba7418d11771f30d12022-12-21T23:17:24ZengUniversidad Politécnica SalesianaAlteridad : Revista de Educación1390-325X1390-86422015-06-0110110.17163/alt.v10n1.2015.01157¿Qué nos muestran las pantallas?: La mirada crítica adolescente en el marco de las industrias culturales y del pensamiento actualJosé Ignacio Aguaded-Gómez0Mari Carmen Caldeiro-Pedreira1Jeniffer Rodríguez-López2Universidad de HuelvaMiembro de la Red Alfamed y del Grupo ComunicarUniversidad de HuelvaLa investigación presenta la situación mediática actual donde proliferan una ingente cantidad de pantallas que conforman la identidad del adolescente; asimismo hace referencia a las industrias culturales que condicionan la mirada de la ciudadanía, especialmente de aquellos que poseen un menor desarrollo de su personalidad moral. En este sentido, destaca el papel de unos y otros como agentes que configuran la mirada, comportamiento y actitudes del sujeto; por ende, en este trabajo, a través de una metodología descriptiva, se revisa la literatura referida a los adolescentes y al contexto mediático; se trata de referencias que permiten la detección de los principales obstáculos. En esta línea, el análisis de la situación conlleva a la formulación de distintos interrogantes articulados en torno a las medidas que pueden adoptarse para disminuir los efectos, no siempre positivos, que las múltiples emisiones ejercen sobre el colectivo adolescente. Para ello y como conclusión se propone el alcance de la mirada crítica con base en la autonomía mediática. Se entiende esta última como la capacidad de empoderar al receptor para convertirse en prosumer, audiencia activa capaz de valorar y analizar los contenidos autónomamente. Su alcance requiere de la formación permanente que auspicie el desarrollo de las seis dimensiones que conforman la competencia mediática y de un giro en la pedagogía y en su forma de materializarse en el aula.https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/159Sociedad hipercomunicadapantallasindustria culturalalfabetizaciónadolescentesmirada crítica
spellingShingle José Ignacio Aguaded-Gómez
Mari Carmen Caldeiro-Pedreira
Jeniffer Rodríguez-López
¿Qué nos muestran las pantallas?: La mirada crítica adolescente en el marco de las industrias culturales y del pensamiento actual
Alteridad : Revista de Educación
Sociedad hipercomunicada
pantallas
industria cultural
alfabetización
adolescentes
mirada crítica
title ¿Qué nos muestran las pantallas?: La mirada crítica adolescente en el marco de las industrias culturales y del pensamiento actual
title_full ¿Qué nos muestran las pantallas?: La mirada crítica adolescente en el marco de las industrias culturales y del pensamiento actual
title_fullStr ¿Qué nos muestran las pantallas?: La mirada crítica adolescente en el marco de las industrias culturales y del pensamiento actual
title_full_unstemmed ¿Qué nos muestran las pantallas?: La mirada crítica adolescente en el marco de las industrias culturales y del pensamiento actual
title_short ¿Qué nos muestran las pantallas?: La mirada crítica adolescente en el marco de las industrias culturales y del pensamiento actual
title_sort que nos muestran las pantallas la mirada critica adolescente en el marco de las industrias culturales y del pensamiento actual
topic Sociedad hipercomunicada
pantallas
industria cultural
alfabetización
adolescentes
mirada crítica
url https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/159
work_keys_str_mv AT joseignacioaguadedgomez quenosmuestranlaspantallaslamiradacriticaadolescenteenelmarcodelasindustriasculturalesydelpensamientoactual
AT maricarmencaldeiropedreira quenosmuestranlaspantallaslamiradacriticaadolescenteenelmarcodelasindustriasculturalesydelpensamientoactual
AT jenifferrodriguezlopez quenosmuestranlaspantallaslamiradacriticaadolescenteenelmarcodelasindustriasculturalesydelpensamientoactual