Evaluación de la sustentabilidad ambiental de tres sistemas de producción agropecuarios, en el corregimiento Bolo San Isidro, Palmira (Valle del Cauca)
Este estudio gira en torno a la Evaluación de la Sustentabilidad Ambiental en tres sistemas de producción agropecuarios: Convencional, Agroecológico y en Transición a Agroecológico. El Sistema Convencional es un sistema que utiliza insumos químicos como herbicidas, insecticidas y pesticidas, maquina...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
UNAD
2010-10-01
|
Series: | Revista de Investigación Agraria y Ambiental |
Subjects: | |
Online Access: | https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/900 |
_version_ | 1828237094015729664 |
---|---|
author | Reinaldo Giraldo Díaz Francis Liliana Valencia T. |
author_facet | Reinaldo Giraldo Díaz Francis Liliana Valencia T. |
author_sort | Reinaldo Giraldo Díaz |
collection | DOAJ |
description | Este estudio gira en torno a la Evaluación de la Sustentabilidad Ambiental en tres sistemas de producción agropecuarios: Convencional, Agroecológico y en Transición a Agroecológico. El Sistema Convencional es un sistema que utiliza insumos químicos como herbicidas, insecticidas y pesticidas, maquinaria pesada como tractores y riego, y se enfatiza en la agricultura como negocio. El Sistema de Producción Transición a Agroecológico se encuentra en un proceso de reconversión tecnológica de convencional a agroecológica. En el Sistema de Producción Agroecológico hay una interrelación hombre-naturaleza más fuerte. Los estudios de Evaluación de la Sustentabilidad de los sistemas de producción resultan ser una herramienta valiosa para determinar el impacto de las tecnologías agroecológicas e identificar los puntos débiles de los sistemas que ponen en riesgo su sustentabilidad a corto, mediano y largo plazo. Asimismo, permiten un monitoreo rápido y permanente dentro de los sistemas, lo que facilita su evaluación, su seguimiento y mejoramiento.
Para la evaluación de la sustentabilidad ambiental se adoptó la metodología conocida Marco para la Evaluación de Sistemas de Recursos Naturales incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS). Los atributos evaluados fueron: productividad, adaptabilidad, resiliencia, autogestión, confiabilidad y estabilidad.
El sistema de producción agroecológico es ambientalmente más sustentable que los sistemas de producción convencional y en transición a agroecológico, pues, en este sistema de producción se enfatiza en la conservación de los recursos naturales, en la preservación de la biodiversidad, en el uso de insumos de origen biológico para el control de plagas y enfermedades y hay una interacción hombre-naturaleza que no está mediada por la agroproductividad, sino por el respeto de los ciclos, ritmos y tiempos de la naturaleza, configurando un paisaje biodiverso y rico en singularidades. |
first_indexed | 2024-04-12T20:43:58Z |
format | Article |
id | doaj.art-853287f1876444eb9a08a43c9fc3f8ce |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2145-6097 2145-6453 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T20:43:58Z |
publishDate | 2010-10-01 |
publisher | UNAD |
record_format | Article |
series | Revista de Investigación Agraria y Ambiental |
spelling | doaj.art-853287f1876444eb9a08a43c9fc3f8ce2022-12-22T03:17:20ZspaUNADRevista de Investigación Agraria y Ambiental2145-60972145-64532010-10-011210.22490/21456453.900905Evaluación de la sustentabilidad ambiental de tres sistemas de producción agropecuarios, en el corregimiento Bolo San Isidro, Palmira (Valle del Cauca)Reinaldo Giraldo Díaz0Francis Liliana Valencia T.1Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA) CEAD Palmira, ColombiaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA) CEAD Palmira, ColombiaEste estudio gira en torno a la Evaluación de la Sustentabilidad Ambiental en tres sistemas de producción agropecuarios: Convencional, Agroecológico y en Transición a Agroecológico. El Sistema Convencional es un sistema que utiliza insumos químicos como herbicidas, insecticidas y pesticidas, maquinaria pesada como tractores y riego, y se enfatiza en la agricultura como negocio. El Sistema de Producción Transición a Agroecológico se encuentra en un proceso de reconversión tecnológica de convencional a agroecológica. En el Sistema de Producción Agroecológico hay una interrelación hombre-naturaleza más fuerte. Los estudios de Evaluación de la Sustentabilidad de los sistemas de producción resultan ser una herramienta valiosa para determinar el impacto de las tecnologías agroecológicas e identificar los puntos débiles de los sistemas que ponen en riesgo su sustentabilidad a corto, mediano y largo plazo. Asimismo, permiten un monitoreo rápido y permanente dentro de los sistemas, lo que facilita su evaluación, su seguimiento y mejoramiento. Para la evaluación de la sustentabilidad ambiental se adoptó la metodología conocida Marco para la Evaluación de Sistemas de Recursos Naturales incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS). Los atributos evaluados fueron: productividad, adaptabilidad, resiliencia, autogestión, confiabilidad y estabilidad. El sistema de producción agroecológico es ambientalmente más sustentable que los sistemas de producción convencional y en transición a agroecológico, pues, en este sistema de producción se enfatiza en la conservación de los recursos naturales, en la preservación de la biodiversidad, en el uso de insumos de origen biológico para el control de plagas y enfermedades y hay una interacción hombre-naturaleza que no está mediada por la agroproductividad, sino por el respeto de los ciclos, ritmos y tiempos de la naturaleza, configurando un paisaje biodiverso y rico en singularidades.https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/900AdaptabilidadAutogestiónProductividadResilicenciaConfiabilidadSustentabilidad. |
spellingShingle | Reinaldo Giraldo Díaz Francis Liliana Valencia T. Evaluación de la sustentabilidad ambiental de tres sistemas de producción agropecuarios, en el corregimiento Bolo San Isidro, Palmira (Valle del Cauca) Revista de Investigación Agraria y Ambiental Adaptabilidad Autogestión Productividad Resilicencia Confiabilidad Sustentabilidad. |
title | Evaluación de la sustentabilidad ambiental de tres sistemas de producción agropecuarios, en el corregimiento Bolo San Isidro, Palmira (Valle del Cauca) |
title_full | Evaluación de la sustentabilidad ambiental de tres sistemas de producción agropecuarios, en el corregimiento Bolo San Isidro, Palmira (Valle del Cauca) |
title_fullStr | Evaluación de la sustentabilidad ambiental de tres sistemas de producción agropecuarios, en el corregimiento Bolo San Isidro, Palmira (Valle del Cauca) |
title_full_unstemmed | Evaluación de la sustentabilidad ambiental de tres sistemas de producción agropecuarios, en el corregimiento Bolo San Isidro, Palmira (Valle del Cauca) |
title_short | Evaluación de la sustentabilidad ambiental de tres sistemas de producción agropecuarios, en el corregimiento Bolo San Isidro, Palmira (Valle del Cauca) |
title_sort | evaluacion de la sustentabilidad ambiental de tres sistemas de produccion agropecuarios en el corregimiento bolo san isidro palmira valle del cauca |
topic | Adaptabilidad Autogestión Productividad Resilicencia Confiabilidad Sustentabilidad. |
url | https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/900 |
work_keys_str_mv | AT reinaldogiraldodiaz evaluaciondelasustentabilidadambientaldetressistemasdeproduccionagropecuariosenelcorregimientobolosanisidropalmiravalledelcauca AT francislilianavalenciat evaluaciondelasustentabilidadambientaldetressistemasdeproduccionagropecuariosenelcorregimientobolosanisidropalmiravalledelcauca |