Manifestación de la culpabilidad en la homeostasis sociocultural

La culpabilidad, al constituir una categoría dogmática y un principio de legitimación del Derecho penal, permite que este sea humanizado y consecuentemente aplicado a las dinámicas sociales. El presente documento proporciona una mirada a la evolución de la culpabilidad como categoría dogmática desde...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Yurainys Elen Armenta Gámez, Laura Sofía Amézquita García, Luis Alejandro Atara Cabarcas, Iván Darío Figueroa Villadiego, Dayana Lorena Miranda Gutiérrez, Inés Dalia de Jesús Pitre Pinto, Eliézer Martínez Navarro
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Externado de Colombia 2020-09-01
Series:Derecho Penal y Criminología
Subjects:
Online Access:https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/6822
_version_ 1828495367371489280
author Yurainys Elen Armenta Gámez
Laura Sofía Amézquita García
Luis Alejandro Atara Cabarcas
Iván Darío Figueroa Villadiego
Dayana Lorena Miranda Gutiérrez
Inés Dalia de Jesús Pitre Pinto
Eliézer Martínez Navarro
author_facet Yurainys Elen Armenta Gámez
Laura Sofía Amézquita García
Luis Alejandro Atara Cabarcas
Iván Darío Figueroa Villadiego
Dayana Lorena Miranda Gutiérrez
Inés Dalia de Jesús Pitre Pinto
Eliézer Martínez Navarro
author_sort Yurainys Elen Armenta Gámez
collection DOAJ
description La culpabilidad, al constituir una categoría dogmática y un principio de legitimación del Derecho penal, permite que este sea humanizado y consecuentemente aplicado a las dinámicas sociales. El presente documento proporciona una mirada a la evolución de la culpabilidad como categoría dogmática desde sus tempranas manifestaciones en el siglo xix hasta finales del siglo xx. Adicionalmente, la categoría antes referida se examina de cara a algunas consideraciones extralegales sobre el comportamiento humano, que han sido desarrolladas durante los primeros años del siglo en curso, tal como el reciente planteamiento acerca de la capacidad de libertad de los individuos que la Neurociencia ha traído a discusión. De esta forma, el concepto de homeostasis sociocultural es abordado en el presente ensayo con el fin de favorecer el entendimiento de la culpabilidad como un aspecto esencial, aunque complejo, del Derecho penal que justifica su objetivo de preservar el orden social.
first_indexed 2024-12-11T12:10:53Z
format Article
id doaj.art-85739c4369ff486dba1aecec35eca0f7
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-0483
2346-2108
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T12:10:53Z
publishDate 2020-09-01
publisher Universidad Externado de Colombia
record_format Article
series Derecho Penal y Criminología
spelling doaj.art-85739c4369ff486dba1aecec35eca0f72022-12-22T01:07:47ZspaUniversidad Externado de ColombiaDerecho Penal y Criminología0121-04832346-21082020-09-014010810.18601/01210483.v40n108.04Manifestación de la culpabilidad en la homeostasis socioculturalYurainys Elen Armenta GámezLaura Sofía Amézquita GarcíaLuis Alejandro Atara CabarcasIván Darío Figueroa VilladiegoDayana Lorena Miranda GutiérrezInés Dalia de Jesús Pitre PintoEliézer Martínez NavarroLa culpabilidad, al constituir una categoría dogmática y un principio de legitimación del Derecho penal, permite que este sea humanizado y consecuentemente aplicado a las dinámicas sociales. El presente documento proporciona una mirada a la evolución de la culpabilidad como categoría dogmática desde sus tempranas manifestaciones en el siglo xix hasta finales del siglo xx. Adicionalmente, la categoría antes referida se examina de cara a algunas consideraciones extralegales sobre el comportamiento humano, que han sido desarrolladas durante los primeros años del siglo en curso, tal como el reciente planteamiento acerca de la capacidad de libertad de los individuos que la Neurociencia ha traído a discusión. De esta forma, el concepto de homeostasis sociocultural es abordado en el presente ensayo con el fin de favorecer el entendimiento de la culpabilidad como un aspecto esencial, aunque complejo, del Derecho penal que justifica su objetivo de preservar el orden social.https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/6822Culpabilidad;Libertad;Determinismo;Comportamiento humano;Neurociencia;Orden social;
spellingShingle Yurainys Elen Armenta Gámez
Laura Sofía Amézquita García
Luis Alejandro Atara Cabarcas
Iván Darío Figueroa Villadiego
Dayana Lorena Miranda Gutiérrez
Inés Dalia de Jesús Pitre Pinto
Eliézer Martínez Navarro
Manifestación de la culpabilidad en la homeostasis sociocultural
Derecho Penal y Criminología
Culpabilidad;
Libertad;
Determinismo;
Comportamiento humano;
Neurociencia;
Orden social;
title Manifestación de la culpabilidad en la homeostasis sociocultural
title_full Manifestación de la culpabilidad en la homeostasis sociocultural
title_fullStr Manifestación de la culpabilidad en la homeostasis sociocultural
title_full_unstemmed Manifestación de la culpabilidad en la homeostasis sociocultural
title_short Manifestación de la culpabilidad en la homeostasis sociocultural
title_sort manifestacion de la culpabilidad en la homeostasis sociocultural
topic Culpabilidad;
Libertad;
Determinismo;
Comportamiento humano;
Neurociencia;
Orden social;
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/6822
work_keys_str_mv AT yurainyselenarmentagamez manifestaciondelaculpabilidadenlahomeostasissociocultural
AT laurasofiaamezquitagarcia manifestaciondelaculpabilidadenlahomeostasissociocultural
AT luisalejandroataracabarcas manifestaciondelaculpabilidadenlahomeostasissociocultural
AT ivandariofigueroavilladiego manifestaciondelaculpabilidadenlahomeostasissociocultural
AT dayanalorenamirandagutierrez manifestaciondelaculpabilidadenlahomeostasissociocultural
AT inesdaliadejesuspitrepinto manifestaciondelaculpabilidadenlahomeostasissociocultural
AT eliezermartineznavarro manifestaciondelaculpabilidadenlahomeostasissociocultural