Comunicación intercultural y sensibilidad empática en el liderazgo empresarial

En la actualidad, nos encontramos con una economía global que ha roto con las barreras nacionales para adentrarse en un mundo internacional. Este cambio conlleva que las empresas sean ahora multiculturales, y que sus empleados provengan de diferentes culturas. Cada uno de estos empleados lleva cons...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alicia Catalá Hall
Format: Article
Language:deu
Published: Ediciones Complutense 2023-02-01
Series:Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/84563
_version_ 1828036893726474240
author Alicia Catalá Hall
author_facet Alicia Catalá Hall
author_sort Alicia Catalá Hall
collection DOAJ
description En la actualidad, nos encontramos con una economía global que ha roto con las barreras nacionales para adentrarse en un mundo internacional. Este cambio conlleva que las empresas sean ahora multiculturales, y que sus empleados provengan de diferentes culturas. Cada uno de estos empleados lleva consigo su cultura social al trabajo, lo que genera un multiculturalismo organizacional (Davis y Newstrom, 2003). Por esta razón, los trabajadores precisan de una inteligencia cultural (Goleman, 2004 y 2019), para interactuar entre ellos sin conflicto y crear un lugar de trabajo favorable. En este artículo se analiza la comunicación intercultural de un grupo de directivos con el objetivo de mostrar la relación que hay entre la cultura y la empatía dentro del ámbito laboral. La empatía se presenta en el mundo empresarial como una de las cualidades descritas para liderar con éxito; es decir, lo que hace que un líder sea exitoso es la empatía que muestra a sus empleados (Bell, 2009; Goleman, 2004 y 2019; Moya, 2016 y Zaki, 2019, entre otros). Sin embargo, ¿se transmite de forma correcta esta empatía cuando el líder interactúa en una segunda lengua con un equipo de trabajo de diferentes culturas? Con el objetivo de responder a esta pregunta, se realiza una encuesta a un grupo de managers que trabajan en compañías multiculturales. Los resultados muestran que la inteligencia cultural y la empatía están estrechamente ligadas.
first_indexed 2024-04-10T16:03:49Z
format Article
id doaj.art-857c759771ec4bb5bfc64b5bd21913d1
institution Directory Open Access Journal
issn 1576-4737
language deu
last_indexed 2024-04-10T16:03:49Z
publishDate 2023-02-01
publisher Ediciones Complutense
record_format Article
series Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
spelling doaj.art-857c759771ec4bb5bfc64b5bd21913d12023-02-10T08:28:44ZdeuEdiciones ComplutenseCírculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación1576-47372023-02-019310.5209/clac.84563Comunicación intercultural y sensibilidad empática en el liderazgo empresarialAlicia Catalá Hall0Universitat de Barcelona En la actualidad, nos encontramos con una economía global que ha roto con las barreras nacionales para adentrarse en un mundo internacional. Este cambio conlleva que las empresas sean ahora multiculturales, y que sus empleados provengan de diferentes culturas. Cada uno de estos empleados lleva consigo su cultura social al trabajo, lo que genera un multiculturalismo organizacional (Davis y Newstrom, 2003). Por esta razón, los trabajadores precisan de una inteligencia cultural (Goleman, 2004 y 2019), para interactuar entre ellos sin conflicto y crear un lugar de trabajo favorable. En este artículo se analiza la comunicación intercultural de un grupo de directivos con el objetivo de mostrar la relación que hay entre la cultura y la empatía dentro del ámbito laboral. La empatía se presenta en el mundo empresarial como una de las cualidades descritas para liderar con éxito; es decir, lo que hace que un líder sea exitoso es la empatía que muestra a sus empleados (Bell, 2009; Goleman, 2004 y 2019; Moya, 2016 y Zaki, 2019, entre otros). Sin embargo, ¿se transmite de forma correcta esta empatía cuando el líder interactúa en una segunda lengua con un equipo de trabajo de diferentes culturas? Con el objetivo de responder a esta pregunta, se realiza una encuesta a un grupo de managers que trabajan en compañías multiculturales. Los resultados muestran que la inteligencia cultural y la empatía están estrechamente ligadas. https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/84563empatíaempresas multiculturaleslíderchoque cultural
spellingShingle Alicia Catalá Hall
Comunicación intercultural y sensibilidad empática en el liderazgo empresarial
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
empatía
empresas multiculturales
líder
choque cultural
title Comunicación intercultural y sensibilidad empática en el liderazgo empresarial
title_full Comunicación intercultural y sensibilidad empática en el liderazgo empresarial
title_fullStr Comunicación intercultural y sensibilidad empática en el liderazgo empresarial
title_full_unstemmed Comunicación intercultural y sensibilidad empática en el liderazgo empresarial
title_short Comunicación intercultural y sensibilidad empática en el liderazgo empresarial
title_sort comunicacion intercultural y sensibilidad empatica en el liderazgo empresarial
topic empatía
empresas multiculturales
líder
choque cultural
url https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/84563
work_keys_str_mv AT aliciacatalahall comunicacioninterculturalysensibilidadempaticaenelliderazgoempresarial