Descripción Anatómica del Músculo Vasto Medial. ¿Existe realmente el músculo vasto medial oblicuo?

Objetivo: El vasto medial ha sido descrito como un músculo conformado por dos unidades. La anatomía y la electrofisiología sugieren una distinción entre fibras proximales y distales. Existe aún controversia respecto a la anatomía y la función del vasto medial. Métodos y Materiales: En 22 piezas se d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Enrique Vergara Amador, Mauricio Alejandro Román Chalarca
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Norte 2011-01-01
Series:Salud Uninorte
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81722530010
_version_ 1797965845179138048
author Enrique Vergara Amador
Mauricio Alejandro Román Chalarca
author_facet Enrique Vergara Amador
Mauricio Alejandro Román Chalarca
author_sort Enrique Vergara Amador
collection DOAJ
description Objetivo: El vasto medial ha sido descrito como un músculo conformado por dos unidades. La anatomía y la electrofisiología sugieren una distinción entre fibras proximales y distales. Existe aún controversia respecto a la anatomía y la función del vasto medial. Métodos y Materiales: En 22 piezas se disecó el cuádriceps y se identificó el vasto medial. Se midió el ángulo de dirección de las fibras del vasto medial, su relación con el retináculo medial. Se identificó la inervación e hizo registro fotográfico y se guardaron los datos en una base de datos. Resultados: Se estudiaron 22 piezas de cadáveres frescos en edad promedio de 34 años (21-50 años). La dirección de las fibras musculares en los tercios medio, inferior y a nivel del borde superior de la rótula arrojó un promedio de 28,9°, 43,6° y 54,8° respectivamente. El nervio del vasto medial ingresaba en promedio 14 cm proximal al borde superior de la rótula. No se identificó en ninguna pieza diferenciación dentro del músculo vasto medial que correspondiera al vasto medial oblicuo. No encontramos inserción directa del vasto medial en la rótula, terminando la aponeurosis de este músculo dentro del retináculo medial. Conclusiones: Los resultados encontrados en la orientación de las fibras son muy cercanos a los reportados por Lieb y Perry de 45°, 56° y 56°, presentando el mismo aumento de superior a inferior. Respecto a la orientación de las fibras, penetración del músculo vasto medial en el retináculo y la inervación, nos sugieren que no existen dos músculos estructuralmente diferentes componiendo el vasto medial.
first_indexed 2024-04-11T02:06:22Z
format Article
id doaj.art-857cc381915e42ad9b7e2ed70cd09c77
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-5552
2011-7531
language English
last_indexed 2024-04-11T02:06:22Z
publishDate 2011-01-01
publisher Universidad del Norte
record_format Article
series Salud Uninorte
spelling doaj.art-857cc381915e42ad9b7e2ed70cd09c772023-01-03T03:05:29ZengUniversidad del NorteSalud Uninorte0120-55522011-75312011-01-012717384Descripción Anatómica del Músculo Vasto Medial. ¿Existe realmente el músculo vasto medial oblicuo?Enrique Vergara AmadorMauricio Alejandro Román ChalarcaObjetivo: El vasto medial ha sido descrito como un músculo conformado por dos unidades. La anatomía y la electrofisiología sugieren una distinción entre fibras proximales y distales. Existe aún controversia respecto a la anatomía y la función del vasto medial. Métodos y Materiales: En 22 piezas se disecó el cuádriceps y se identificó el vasto medial. Se midió el ángulo de dirección de las fibras del vasto medial, su relación con el retináculo medial. Se identificó la inervación e hizo registro fotográfico y se guardaron los datos en una base de datos. Resultados: Se estudiaron 22 piezas de cadáveres frescos en edad promedio de 34 años (21-50 años). La dirección de las fibras musculares en los tercios medio, inferior y a nivel del borde superior de la rótula arrojó un promedio de 28,9°, 43,6° y 54,8° respectivamente. El nervio del vasto medial ingresaba en promedio 14 cm proximal al borde superior de la rótula. No se identificó en ninguna pieza diferenciación dentro del músculo vasto medial que correspondiera al vasto medial oblicuo. No encontramos inserción directa del vasto medial en la rótula, terminando la aponeurosis de este músculo dentro del retináculo medial. Conclusiones: Los resultados encontrados en la orientación de las fibras son muy cercanos a los reportados por Lieb y Perry de 45°, 56° y 56°, presentando el mismo aumento de superior a inferior. Respecto a la orientación de las fibras, penetración del músculo vasto medial en el retináculo y la inervación, nos sugieren que no existen dos músculos estructuralmente diferentes componiendo el vasto medial.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81722530010músculo cuádricepsvasto medialnervio femoralanatomía
spellingShingle Enrique Vergara Amador
Mauricio Alejandro Román Chalarca
Descripción Anatómica del Músculo Vasto Medial. ¿Existe realmente el músculo vasto medial oblicuo?
Salud Uninorte
músculo cuádriceps
vasto medial
nervio femoral
anatomía
title Descripción Anatómica del Músculo Vasto Medial. ¿Existe realmente el músculo vasto medial oblicuo?
title_full Descripción Anatómica del Músculo Vasto Medial. ¿Existe realmente el músculo vasto medial oblicuo?
title_fullStr Descripción Anatómica del Músculo Vasto Medial. ¿Existe realmente el músculo vasto medial oblicuo?
title_full_unstemmed Descripción Anatómica del Músculo Vasto Medial. ¿Existe realmente el músculo vasto medial oblicuo?
title_short Descripción Anatómica del Músculo Vasto Medial. ¿Existe realmente el músculo vasto medial oblicuo?
title_sort descripcion anatomica del musculo vasto medial existe realmente el musculo vasto medial oblicuo
topic músculo cuádriceps
vasto medial
nervio femoral
anatomía
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81722530010
work_keys_str_mv AT enriquevergaraamador descripcionanatomicadelmusculovastomedialexisterealmenteelmusculovastomedialoblicuo
AT mauricioalejandroromanchalarca descripcionanatomicadelmusculovastomedialexisterealmenteelmusculovastomedialoblicuo