Avances y tendencias en mejoramiento genético de vainilla

Las vainas de la vainilla (Vanilla planifolia Jacks. ex Andrew) son la fuente natural de vainillina e internacionalmente son consideradas un producto de alto valor comercial. Sin embargo, el cultivo de vainilla presenta varios problemas que han impulsado el desarrollo de investigaciones para su mej...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alma Laura Ramos-Castellá, Lourdes Georgina Iglesias-Andreu
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) 2022-06-01
Series:Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Subjects:
Online Access:https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/2339
_version_ 1827365188032004096
author Alma Laura Ramos-Castellá
Lourdes Georgina Iglesias-Andreu
author_facet Alma Laura Ramos-Castellá
Lourdes Georgina Iglesias-Andreu
author_sort Alma Laura Ramos-Castellá
collection DOAJ
description Las vainas de la vainilla (Vanilla planifolia Jacks. ex Andrew) son la fuente natural de vainillina e internacionalmente son consideradas un producto de alto valor comercial. Sin embargo, el cultivo de vainilla presenta varios problemas que han impulsado el desarrollo de investigaciones para su mejoramiento genético mediante diversas estrategias. Estas investigaciones han desarrollado trabajos de prospección para establecer bancos de germoplasma y evaluado la hibridación sexual intra e interespecífica. Además, han empleado herramientas biotecnológicas, particularmente las basadas en el uso de las técnicas de cultivo de tejidos vegetales, para conservar in vitro el germoplasma disponible. Asimismo, han intentado ampliar la base genética combinando la inducción de mutagénesis con técnicas de selección ante diferentes agentes de estrés, hacer hibridación somática mediante fusión de protoplastos y usar técnicas de ingeniería genética para la inserción de genes. A pesar de que el mejoramiento de vainilla se inició desde mediados del siglo pasado, solo se ha registrado una variedad de vainilla a nivel mundial. A la fecha, la biotecnología está impulsando la generación y selección de material promisorio, sin embargo, aún faltan más resultados de campo que muestren una etapa avanzada de estos trabajos de mejoramiento. En conclusión, aún quedan aspectos por retomar en el mejoramiento de este valioso cultivo.
first_indexed 2024-03-08T08:24:32Z
format Article
id doaj.art-8586285b32de4d7486c457bc3048e5c3
institution Directory Open Access Journal
issn 2500-5308
language English
last_indexed 2024-03-08T08:24:32Z
publishDate 2022-06-01
publisher Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)
record_format Article
series Ciencia y Tecnología Agropecuaria
spelling doaj.art-8586285b32de4d7486c457bc3048e5c32024-02-02T05:03:24ZengCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)Ciencia y Tecnología Agropecuaria2500-53082022-06-0123210.21930/rcta.vol23_num2_art:2339Avances y tendencias en mejoramiento genético de vainillaAlma Laura Ramos-Castellá0Lourdes Georgina Iglesias-Andreu1Universidad VeracruzanaUniversidad Veracruzana Las vainas de la vainilla (Vanilla planifolia Jacks. ex Andrew) son la fuente natural de vainillina e internacionalmente son consideradas un producto de alto valor comercial. Sin embargo, el cultivo de vainilla presenta varios problemas que han impulsado el desarrollo de investigaciones para su mejoramiento genético mediante diversas estrategias. Estas investigaciones han desarrollado trabajos de prospección para establecer bancos de germoplasma y evaluado la hibridación sexual intra e interespecífica. Además, han empleado herramientas biotecnológicas, particularmente las basadas en el uso de las técnicas de cultivo de tejidos vegetales, para conservar in vitro el germoplasma disponible. Asimismo, han intentado ampliar la base genética combinando la inducción de mutagénesis con técnicas de selección ante diferentes agentes de estrés, hacer hibridación somática mediante fusión de protoplastos y usar técnicas de ingeniería genética para la inserción de genes. A pesar de que el mejoramiento de vainilla se inició desde mediados del siglo pasado, solo se ha registrado una variedad de vainilla a nivel mundial. A la fecha, la biotecnología está impulsando la generación y selección de material promisorio, sin embargo, aún faltan más resultados de campo que muestren una etapa avanzada de estos trabajos de mejoramiento. En conclusión, aún quedan aspectos por retomar en el mejoramiento de este valioso cultivo. https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/2339domesticaciónrecursos genéticosmejoramiento biotecnológicoresistencia a hongostolerancia a sequía
spellingShingle Alma Laura Ramos-Castellá
Lourdes Georgina Iglesias-Andreu
Avances y tendencias en mejoramiento genético de vainilla
Ciencia y Tecnología Agropecuaria
domesticación
recursos genéticos
mejoramiento biotecnológico
resistencia a hongos
tolerancia a sequía
title Avances y tendencias en mejoramiento genético de vainilla
title_full Avances y tendencias en mejoramiento genético de vainilla
title_fullStr Avances y tendencias en mejoramiento genético de vainilla
title_full_unstemmed Avances y tendencias en mejoramiento genético de vainilla
title_short Avances y tendencias en mejoramiento genético de vainilla
title_sort avances y tendencias en mejoramiento genetico de vainilla
topic domesticación
recursos genéticos
mejoramiento biotecnológico
resistencia a hongos
tolerancia a sequía
url https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/2339
work_keys_str_mv AT almalauraramoscastella avancesytendenciasenmejoramientogeneticodevainilla
AT lourdesgeorginaiglesiasandreu avancesytendenciasenmejoramientogeneticodevainilla