El reconocimiento del trabajo docente en Uruguay
La perspectiva del reconocimiento permite ampliar los diagnósticos centrados en el malestar docente para destacar formas de autoafirmación en la labor. A partir de los conceptos de Axel Honneth, se discuten aspectos relevantes para pensar el reconocimiento de los docentes: qué actores de la comunid...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad ORT Uruguay
2022-02-01
|
Series: | Cuadernos de Investigación Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/3094 |
_version_ | 1819118870993043456 |
---|---|
author | Leonel Rivero Fiorella Ferrando |
author_facet | Leonel Rivero Fiorella Ferrando |
author_sort | Leonel Rivero |
collection | DOAJ |
description |
La perspectiva del reconocimiento permite ampliar los diagnósticos centrados en el malestar docente para destacar formas de autoafirmación en la labor. A partir de los conceptos de Axel Honneth, se discuten aspectos relevantes para pensar el reconocimiento de los docentes: qué actores de la comunidad educativa y a través de qué mecanismos institucionales se reconoce su trabajo, y cómo estos elementos constituyen la significatividad de su tarea. Se analizan datos sobre reconocimiento, equilibrio entre el esfuerzo y la recompensa recibida y la significatividad del trabajo de los docentes de educación inicial, primaria y media del sector público y privado de Uruguay, con base en el Estudio de salud ocupacional docente realizado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa en Uruguay (INEEd). Se encuentra que la mayor fuente de reconocimiento en todos los niveles es la de los estudiantes, seguido por el superior inmediato, las familias, las autoridades y por último la opinión pública. Existen diferencias en el reconocimiento expresado por los docentes de los distintos sectores y subsistemas de la educación. Asimismo, quienes se desempeñan en el sector privado y en la educación primaria expresan sentir un mayor reconocimiento por parte de su comunidad educativa, intersubjetiva e institucionalmente. Las estructuras de ascensos y la modalidad de elección de horas son percibidas como un factor de poco reconocimiento en la educación media pública, así como lo es el salario en la primaria pública. Sin embargo, la casi totalidad de los docentes expresan sentirse implicados y otorgarle un sentido relevante a su función en la sociedad. Así, el bajo reconocimiento percibido no parece afectar el núcleo del sentido que aducen a su trabajo, que se muestra alto e independiente del subsistema en el cual se encuentran insertos.
|
first_indexed | 2024-12-22T05:55:45Z |
format | Article |
id | doaj.art-8587e58d4bec4bc9bc3f93d13757f26c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1510-2432 1688-9304 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-22T05:55:45Z |
publishDate | 2022-02-01 |
publisher | Universidad ORT Uruguay |
record_format | Article |
series | Cuadernos de Investigación Educativa |
spelling | doaj.art-8587e58d4bec4bc9bc3f93d13757f26c2022-12-21T18:36:43ZengUniversidad ORT UruguayCuadernos de Investigación Educativa1510-24321688-93042022-02-01131El reconocimiento del trabajo docente en UruguayLeonel Rivero0Fiorella Ferrando1Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la RepúblicaFacultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República La perspectiva del reconocimiento permite ampliar los diagnósticos centrados en el malestar docente para destacar formas de autoafirmación en la labor. A partir de los conceptos de Axel Honneth, se discuten aspectos relevantes para pensar el reconocimiento de los docentes: qué actores de la comunidad educativa y a través de qué mecanismos institucionales se reconoce su trabajo, y cómo estos elementos constituyen la significatividad de su tarea. Se analizan datos sobre reconocimiento, equilibrio entre el esfuerzo y la recompensa recibida y la significatividad del trabajo de los docentes de educación inicial, primaria y media del sector público y privado de Uruguay, con base en el Estudio de salud ocupacional docente realizado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa en Uruguay (INEEd). Se encuentra que la mayor fuente de reconocimiento en todos los niveles es la de los estudiantes, seguido por el superior inmediato, las familias, las autoridades y por último la opinión pública. Existen diferencias en el reconocimiento expresado por los docentes de los distintos sectores y subsistemas de la educación. Asimismo, quienes se desempeñan en el sector privado y en la educación primaria expresan sentir un mayor reconocimiento por parte de su comunidad educativa, intersubjetiva e institucionalmente. Las estructuras de ascensos y la modalidad de elección de horas son percibidas como un factor de poco reconocimiento en la educación media pública, así como lo es el salario en la primaria pública. Sin embargo, la casi totalidad de los docentes expresan sentirse implicados y otorgarle un sentido relevante a su función en la sociedad. Así, el bajo reconocimiento percibido no parece afectar el núcleo del sentido que aducen a su trabajo, que se muestra alto e independiente del subsistema en el cual se encuentran insertos. https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/3094profesión docenteidentidad docentereconocimientosignificatividad del trabajoAxel Honneth |
spellingShingle | Leonel Rivero Fiorella Ferrando El reconocimiento del trabajo docente en Uruguay Cuadernos de Investigación Educativa profesión docente identidad docente reconocimiento significatividad del trabajo Axel Honneth |
title | El reconocimiento del trabajo docente en Uruguay |
title_full | El reconocimiento del trabajo docente en Uruguay |
title_fullStr | El reconocimiento del trabajo docente en Uruguay |
title_full_unstemmed | El reconocimiento del trabajo docente en Uruguay |
title_short | El reconocimiento del trabajo docente en Uruguay |
title_sort | el reconocimiento del trabajo docente en uruguay |
topic | profesión docente identidad docente reconocimiento significatividad del trabajo Axel Honneth |
url | https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/3094 |
work_keys_str_mv | AT leonelrivero elreconocimientodeltrabajodocenteenuruguay AT fiorellaferrando elreconocimientodeltrabajodocenteenuruguay |