Emulador de dispositivos eléctricos para pruebas de control y fuerza

Este artículo describe el diseño de un entorno de aprendizaje virtual (SecuenciaLab) que utiliza entre otras herramientas Unity®, Blender®, GitHub®, C#, Adobe® Photoshop® y Adobe® Illustrator®. Para complementar la instrucción tradicional del curso-taller de “Sistemas de control secuenciales”de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alejandra Santoyo Sánchez, Cristian Michell Castillo Serrano, Carlos López de Alba
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma del Estado de Morelos 2020-10-01
Series:Programación Matemática y Software
Subjects:
Online Access:https://progmat.uaem.mx/progmat/index.php/progmat/article/view/189
Description
Summary:Este artículo describe el diseño de un entorno de aprendizaje virtual (SecuenciaLab) que utiliza entre otras herramientas Unity®, Blender®, GitHub®, C#, Adobe® Photoshop® y Adobe® Illustrator®. Para complementar la instrucción tradicional del curso-taller de “Sistemas de control secuenciales”de la Licenciatura en Ingeniería en Mecánica Eléctrica que se imparte a partir de cuarto semestre en la Universidad de Guadalajara. SecuenciaLab permite a los estudiantes hacer experimentos dentro de un entorno virtual con simulaciones de los equipos reales según reglas específicas. Basado en las prácticas definidas por el profesor el curso y lo realizado por el estudiante se implementan algoritmos de lógica difusa para clasificar las habilidades prácticas de los estudiantes en la utilización de equipos requeridos.
ISSN:2007-3283