CREER EN NADA. SOBRE LA CRISIS DEL CAPITAL

Este artículo avanza en la comprensión de los sentidos político-culturales de la crisis capitalista global desde una perspectiva crítica, la cual atiende especialmente a la crítica cultural presente en la filosofía de Nietzsche. La decadencia de la religiosidad tradicional es menos analizada como ef...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Leandro Drivet
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2013-11-01
Series:Revista de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/12486
_version_ 1818542860726697984
author Leandro Drivet
author_facet Leandro Drivet
author_sort Leandro Drivet
collection DOAJ
description Este artículo avanza en la comprensión de los sentidos político-culturales de la crisis capitalista global desde una perspectiva crítica, la cual atiende especialmente a la crítica cultural presente en la filosofía de Nietzsche. La decadencia de la religiosidad tradicional es menos analizada como efecto de la secularización ilustrada que como resultado del triunfo de la peculiar fe en el capital. Esta se piensa como consumación del nihilismo decadente, un creer en nada que revela la naturaleza impolítica del sistema de producción/destrucción contemporáneo.
first_indexed 2024-12-11T22:27:42Z
format Article
id doaj.art-859144a8e6ec445b9a5ed3c2fb496037
institution Directory Open Access Journal
issn 0482-5276
2215-2601
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T22:27:42Z
publishDate 2013-11-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Revista de Ciencias Sociales
spelling doaj.art-859144a8e6ec445b9a5ed3c2fb4960372022-12-22T00:48:14ZspaUniversidad de Costa RicaRevista de Ciencias Sociales0482-52762215-26012013-11-0114110.15517/rcs.v0i141.12486CREER EN NADA. SOBRE LA CRISIS DEL CAPITALLeandro Drivet0Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)Este artículo avanza en la comprensión de los sentidos político-culturales de la crisis capitalista global desde una perspectiva crítica, la cual atiende especialmente a la crítica cultural presente en la filosofía de Nietzsche. La decadencia de la religiosidad tradicional es menos analizada como efecto de la secularización ilustrada que como resultado del triunfo de la peculiar fe en el capital. Esta se piensa como consumación del nihilismo decadente, un creer en nada que revela la naturaleza impolítica del sistema de producción/destrucción contemporáneo.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/12486teoría socialfilosofíacapitalismoreligiónética
spellingShingle Leandro Drivet
CREER EN NADA. SOBRE LA CRISIS DEL CAPITAL
Revista de Ciencias Sociales
teoría social
filosofía
capitalismo
religión
ética
title CREER EN NADA. SOBRE LA CRISIS DEL CAPITAL
title_full CREER EN NADA. SOBRE LA CRISIS DEL CAPITAL
title_fullStr CREER EN NADA. SOBRE LA CRISIS DEL CAPITAL
title_full_unstemmed CREER EN NADA. SOBRE LA CRISIS DEL CAPITAL
title_short CREER EN NADA. SOBRE LA CRISIS DEL CAPITAL
title_sort creer en nada sobre la crisis del capital
topic teoría social
filosofía
capitalismo
religión
ética
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/12486
work_keys_str_mv AT leandrodrivet creerennadasobrelacrisisdelcapital