Etnobotánica cuantitativa de las plantas medicinales en el cantón Penipe, provincia de Chimborazo, Ecuador

La naturaleza y las culturas ancestrales ofrecen alternativas para el cuidado de la salud, las plantas medicinales contribuyen con la salud de las comunidades, el conocimiento sobre su uso puede perderse con el tiempo. El objetivo fue recuperar el conocimiento ancestral sobre el uso de las plantas m...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Abdel Bermúdez-del Sol, Andrés Eduardo Gallegos-Cobo, Juan Gabriel Sánchez-Mancero, Dixon Domingo Andi-Grefa, Luis Ramón Bravo-Sánchez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Técnica de Manabí 2022-10-01
Series:La Técnica: Revista de las Agrociencias
Subjects:
Online Access:https://revistas.utm.edu.ec/index.php/latecnica/article/view/4869
Description
Summary:La naturaleza y las culturas ancestrales ofrecen alternativas para el cuidado de la salud, las plantas medicinales contribuyen con la salud de las comunidades, el conocimiento sobre su uso puede perderse con el tiempo. El objetivo fue recuperar el conocimiento ancestral sobre el uso de las plantas medicinales, para preservarlo como alternativa al cuidado de la salud. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, a través de entrevistas etnobotánicas a 117 informantes clave. Se identificaron 57 especies de plantas medicinales de 30 familias, las más representadas fueron Asteraceae, Lamiaceae y Solanaceae. Las plantas con uso igual o superior al 20% fueron Matricaria chamomilla (28,20%), Eucalyptus globulus (25,64%), Urtica urens (23,93%), Malva alcea (23,08%), Aerva sanguinolenta (22,22%), Bidens andicola (20,51%) y Chuquiraga jussieui (20,51%). Las partes más usadas fueron las hojas (48%) y la preparación fue la infusión (60%). Las enfermedades más tratadas con plantas medicinales fueron las gastrointestinales (22,60%), respiratorias (16%) y genitourinarias (11,3%). La familia más utilizada fue Asteraceae y las especies con mayor uso fueron M. chamomilla y E. globulus. Se comprobó que el uso de las plantas medicinales proviene del conocimiento ancestral de las familias y, por tanto, es autóctono del Cantón Penipe.
ISSN:1390-6895
2477-8982