Aplicación de imágenes de satélite en la cartografía de uso de suelo y vegetación en una región del Oriente del Valle de México

En México la aplicación de sensores remotos se encuentra en la fase de experimentación, por lo cual se están generando metodologías propias para el estudio del territorio mexicano. Para la clasificación de uso de suelo y vegetación, se realizó un estudio en la cuenca oriental del Valle de México,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: E. Buendía Rodríguez, S. Terrazas Domínguez, E. Vargas Pérez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma Chapingo 2002-01-01
Series:Revista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62980102
_version_ 1827288517273714688
author E. Buendía Rodríguez
S. Terrazas Domínguez
E. Vargas Pérez
author_facet E. Buendía Rodríguez
S. Terrazas Domínguez
E. Vargas Pérez
author_sort E. Buendía Rodríguez
collection DOAJ
description En México la aplicación de sensores remotos se encuentra en la fase de experimentación, por lo cual se están generando metodologías propias para el estudio del territorio mexicano. Para la clasificación de uso de suelo y vegetación, se realizó un estudio en la cuenca oriental del Valle de México, utilizando imágenes Landsat TM y Spot XS; procesadas mediante el Sistema Personal Interactivo de Percepción Remota versión 2.0 (SPIPR II), para diez unidades de clasificación que fueron: agricultura de riego (AR), agricultura de temporal (AT), pastizal halófilo (PH), bosque de pino (BP), pastizal inducido (PI), zona urbana (ZU), cuerpos de agua (CA), bosque de pino-pastizal (BP-PI), bosque de encino-matorral (BE-MI) y bosque de abies (BA). Para el cumplimiento de los objetivos de dicho trabajo se establecieron cuatro tratamientos (componentes principales, análisis de texturas, convolución y filtrado) sobre tres combinaciones de bandas (Landsat TM3-TM4-TM5, TM2-TM5-TM7 y Spot XS1-XS2-XS3). La mejor precisión fue para las imágenes clasificadas Landsat TM2-TM5-TM7 sin tratamiento con un 75 %, para Landsat TM3-TM4-TM5 sin tratamiento, fue de 69.07 % y las imágenes clasificadas Spot XS1-XS2-XS3 con el tratamiento de componentes principales tuvieron un 69.07 %.
first_indexed 2024-04-24T11:33:12Z
format Article
id doaj.art-859cdcf813b04773b7bd617f08cb11da
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-3828
2007-4018
language English
last_indexed 2024-04-24T11:33:12Z
publishDate 2002-01-01
publisher Universidad Autónoma Chapingo
record_format Article
series Revista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente
spelling doaj.art-859cdcf813b04773b7bd617f08cb11da2024-04-10T07:28:16ZengUniversidad Autónoma ChapingoRevista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente2007-38282007-40182002-01-01811319Aplicación de imágenes de satélite en la cartografía de uso de suelo y vegetación en una región del Oriente del Valle de MéxicoE. Buendía RodríguezS. Terrazas DomínguezE. Vargas PérezEn México la aplicación de sensores remotos se encuentra en la fase de experimentación, por lo cual se están generando metodologías propias para el estudio del territorio mexicano. Para la clasificación de uso de suelo y vegetación, se realizó un estudio en la cuenca oriental del Valle de México, utilizando imágenes Landsat TM y Spot XS; procesadas mediante el Sistema Personal Interactivo de Percepción Remota versión 2.0 (SPIPR II), para diez unidades de clasificación que fueron: agricultura de riego (AR), agricultura de temporal (AT), pastizal halófilo (PH), bosque de pino (BP), pastizal inducido (PI), zona urbana (ZU), cuerpos de agua (CA), bosque de pino-pastizal (BP-PI), bosque de encino-matorral (BE-MI) y bosque de abies (BA). Para el cumplimiento de los objetivos de dicho trabajo se establecieron cuatro tratamientos (componentes principales, análisis de texturas, convolución y filtrado) sobre tres combinaciones de bandas (Landsat TM3-TM4-TM5, TM2-TM5-TM7 y Spot XS1-XS2-XS3). La mejor precisión fue para las imágenes clasificadas Landsat TM2-TM5-TM7 sin tratamiento con un 75 %, para Landsat TM3-TM4-TM5 sin tratamiento, fue de 69.07 % y las imágenes clasificadas Spot XS1-XS2-XS3 con el tratamiento de componentes principales tuvieron un 69.07 %.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62980102
spellingShingle E. Buendía Rodríguez
S. Terrazas Domínguez
E. Vargas Pérez
Aplicación de imágenes de satélite en la cartografía de uso de suelo y vegetación en una región del Oriente del Valle de México
Revista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente
title Aplicación de imágenes de satélite en la cartografía de uso de suelo y vegetación en una región del Oriente del Valle de México
title_full Aplicación de imágenes de satélite en la cartografía de uso de suelo y vegetación en una región del Oriente del Valle de México
title_fullStr Aplicación de imágenes de satélite en la cartografía de uso de suelo y vegetación en una región del Oriente del Valle de México
title_full_unstemmed Aplicación de imágenes de satélite en la cartografía de uso de suelo y vegetación en una región del Oriente del Valle de México
title_short Aplicación de imágenes de satélite en la cartografía de uso de suelo y vegetación en una región del Oriente del Valle de México
title_sort aplicacion de imagenes de satelite en la cartografia de uso de suelo y vegetacion en una region del oriente del valle de mexico
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62980102
work_keys_str_mv AT ebuendiarodriguez aplicaciondeimagenesdesateliteenlacartografiadeusodesueloyvegetacionenunaregiondelorientedelvalledemexico
AT sterrazasdominguez aplicaciondeimagenesdesateliteenlacartografiadeusodesueloyvegetacionenunaregiondelorientedelvalledemexico
AT evargasperez aplicaciondeimagenesdesateliteenlacartografiadeusodesueloyvegetacionenunaregiondelorientedelvalledemexico