La notación prosódica del español: una revisión del Sp_TOBI
El principal objetivo de este artículo es presentar una nueva propuesta de etiquetaje prosódico del español mediante el modelo métrico-autosegmental de análisis entonativo, Sp_ToBI (Spanish ToBI). Para esta versión de Sp_ToBI nos hemos ba-sado en 1) trabajos tradicionales sobre la entonación del es...
Format: | Article |
---|---|
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat de Barcelona
2008-12-01
|
Series: | Estudios de Fonética Experimental |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistes.ub.edu/index.php/experimentalphonetics/article/view/44298 |
Summary: | El principal objetivo de este artículo es presentar una nueva propuesta de etiquetaje prosódico del español mediante el modelo métrico-autosegmental de análisis entonativo, Sp_ToBI (Spanish ToBI). Para esta versión de Sp_ToBI nos hemos ba-sado en 1) trabajos tradicionales sobre la entonación del español, 2) una revisión de artículos anteriores sobre el Sp_ToBI y 3) un análisis sistemático de las variedades de español peninsular de Madrid y Sevilla y de la variedad de Ciudad de México. Las unidades fonológicas que constituyen esta versión del Sp_ToBI son las si-guientes. El sistema cuenta con dos acentos tonales monotonales (L* y H*) y cua-tro acentos tonales bitonales (L*+H, L+H*, L+>H* y H+L*). Los tonos altos H pueden presentar escalonamiento ascendente o descendente. En cuanto a tonos de frontera destacamos tres tonos monotonales (L%, H%, M%), tres tonos bitonales (LH%, HL% y HH%) y un tono tritonal (LHL%). En línea con estudios anteriores descartamos la presencia de tonos de frase. Las novedades de esta propuesta en re-lación con la primera versión del Sp_ToBI son básicamente tres: 1) la presencia de L* como acento tonal, 2) el triple contraste de acentos tonales ascendentes (L*+H, L+H* y L+>H*) y 3) la existencia de tonos de frontera bitonales y tritonales.
|
---|---|
ISSN: | 1575-5533 2385-3573 |