Los Flamencos no leen o ¿De que sirve escribir?: Meditación en ocho cantos de flamencología histórico lírica
¿Para qué ir más lejos? ¡Empecemos por uno mismo! Cuando redactaba hace algunos años el "¿Se sabe algo?" debí acudir de nuevo a la fuente de Luis Lavaur y saciarme con su "Teoría Romántica del Cante Flamenco ", que yo había leído de joven -con provecho- pero no tanto como el que...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro de Documentación Musical de Andalucía
2004-12-01
|
Series: | Música Oral del Sur |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/93 |
_version_ | 1811221602559328256 |
---|---|
author | José Luis Ortíz Nuevo |
author_facet | José Luis Ortíz Nuevo |
author_sort | José Luis Ortíz Nuevo |
collection | DOAJ |
description | ¿Para qué ir más lejos? ¡Empecemos por uno mismo! Cuando redactaba hace algunos años el "¿Se sabe algo?" debí acudir de nuevo a la fuente de Luis Lavaur y saciarme con su "Teoría Romántica del Cante Flamenco ", que yo había leído de joven -con provecho- pero no tanto como el que podría haber obtenido en éste momento, al disponer de toda la documentación -suculenta fantástica y real- que me había proporcionado el examen de imponentes colecciones de diarios y otras publicaciones periódicas, editadas en Sevilla durante el siglo XIX. Provecho para la satisfacción personal y orro sí por su utilidad pública esclareciendo zonas oscuras, ignoradas, en la historiografía del género, de modo que se pudieran reconocer pasos ciertos, verificados, de lo que fue —dónde y cuándo y cómo fue- y se hizo saber a las gentes de entonces, a la misma vez que sucedía. De haber tenido en cuenta el texto de Lavaur, adelantado en su época, podía haber formulado con más precisión los argumentos, las ideas apenas esbozadas en el texto que escribí. Y lo que es más penoso: nunca tuve, ciertamente porque no la busqué, ocasión de hablar con él para compartir información esclarecer opiniones y celebrar hallazgos. No sólo no releí como debía, tampoco conversé pudiendo haberlo hecho. Lo reconozco. Así, llamándome a mí mismo la atención, puedo aquí manifestar censuras sin que nadie se considere -por menos de ná— vilipendiado. |
first_indexed | 2024-04-12T08:02:13Z |
format | Article |
id | doaj.art-85bdaeac8b5e4820979dd6087e9bae86 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1138-8579 2445-0391 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T08:02:13Z |
publishDate | 2004-12-01 |
publisher | Centro de Documentación Musical de Andalucía |
record_format | Article |
series | Música Oral del Sur |
spelling | doaj.art-85bdaeac8b5e4820979dd6087e9bae862022-12-22T03:41:16ZengCentro de Documentación Musical de AndalucíaMúsica Oral del Sur1138-85792445-03912004-12-016758493Los Flamencos no leen o ¿De que sirve escribir?: Meditación en ocho cantos de flamencología histórico líricaJosé Luis Ortíz Nuevo¿Para qué ir más lejos? ¡Empecemos por uno mismo! Cuando redactaba hace algunos años el "¿Se sabe algo?" debí acudir de nuevo a la fuente de Luis Lavaur y saciarme con su "Teoría Romántica del Cante Flamenco ", que yo había leído de joven -con provecho- pero no tanto como el que podría haber obtenido en éste momento, al disponer de toda la documentación -suculenta fantástica y real- que me había proporcionado el examen de imponentes colecciones de diarios y otras publicaciones periódicas, editadas en Sevilla durante el siglo XIX. Provecho para la satisfacción personal y orro sí por su utilidad pública esclareciendo zonas oscuras, ignoradas, en la historiografía del género, de modo que se pudieran reconocer pasos ciertos, verificados, de lo que fue —dónde y cuándo y cómo fue- y se hizo saber a las gentes de entonces, a la misma vez que sucedía. De haber tenido en cuenta el texto de Lavaur, adelantado en su época, podía haber formulado con más precisión los argumentos, las ideas apenas esbozadas en el texto que escribí. Y lo que es más penoso: nunca tuve, ciertamente porque no la busqué, ocasión de hablar con él para compartir información esclarecer opiniones y celebrar hallazgos. No sólo no releí como debía, tampoco conversé pudiendo haberlo hecho. Lo reconozco. Así, llamándome a mí mismo la atención, puedo aquí manifestar censuras sin que nadie se considere -por menos de ná— vilipendiado.http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/93flamencos no leen o ¿de que sirve escribir?meditación en ocho cantosflamencología histórico lírica |
spellingShingle | José Luis Ortíz Nuevo Los Flamencos no leen o ¿De que sirve escribir?: Meditación en ocho cantos de flamencología histórico lírica Música Oral del Sur flamencos no leen o ¿de que sirve escribir? meditación en ocho cantos flamencología histórico lírica |
title | Los Flamencos no leen o ¿De que sirve escribir?: Meditación en ocho cantos de flamencología histórico lírica |
title_full | Los Flamencos no leen o ¿De que sirve escribir?: Meditación en ocho cantos de flamencología histórico lírica |
title_fullStr | Los Flamencos no leen o ¿De que sirve escribir?: Meditación en ocho cantos de flamencología histórico lírica |
title_full_unstemmed | Los Flamencos no leen o ¿De que sirve escribir?: Meditación en ocho cantos de flamencología histórico lírica |
title_short | Los Flamencos no leen o ¿De que sirve escribir?: Meditación en ocho cantos de flamencología histórico lírica |
title_sort | los flamencos no leen o de que sirve escribir meditacion en ocho cantos de flamencologia historico lirica |
topic | flamencos no leen o ¿de que sirve escribir? meditación en ocho cantos flamencología histórico lírica |
url | http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/93 |
work_keys_str_mv | AT joseluisortiznuevo losflamencosnoleenodequesirveescribirmeditacionenochocantosdeflamencologiahistoricolirica |