Una antropología ‘del parentesco en la política’

En este artículo propongo una antropología del parentesco en la política, entendida como un análisis que hace foco en las imbricaciones cotidianas entre parentesco y política que se producen en un espacio político dado, y sus implicancias para la construcción de sujetos políticos. Describo el lugar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sian Lazar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Buenos Aires 2023-05-01
Series:Runa
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/12905
Description
Summary:En este artículo propongo una antropología del parentesco en la política, entendida como un análisis que hace foco en las imbricaciones cotidianas entre parentesco y política que se producen en un espacio político dado, y sus implicancias para la construcción de sujetos políticos. Describo el lugar del parentesco en las delegaciones sindicales de trabajadores/as estatales en Argentina de tres maneras: primero, los lenguajes del parentesco movilizados para describir filiaciones y disposiciones políticas, en especial el lenguaje de la herencia; segundo, las relaciones familiares en el ingreso de trabajadores/as al Estado y en la militancia; y tercero, las prácticas de creación de parentesco (kinning) en tanto relacionalidades (relatedness). La combinación de estos tres modos de parentesco crea al sindicato como grupo de parientes y le permite actuar políticamente sobre el mundo con el objetivo de transformarlo.
ISSN:0325-1217
1851-9628