Conocimientos, actitudes y prácticas sobre toxoplasmosis en dos comunas de Armenia, Quindío, con alta prevalencia de la infección
Objetivo: Describir los conocimientos, las actitudes y las prácticas acerca de la toxoplasmosis en dos comunas de Armenia, Quindío, con alta prevalencia de la infección. Metodología: Estudio descriptivo con población de dos comunas de Armenia, Quindío. Se aplicó un cuestionario autodiligenciado...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2021-12-01
|
Series: | Revista Facultad Nacional de Salud Pública |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/344576 |
_version_ | 1828078408096022528 |
---|---|
author | Daniel Celis-Giraldo Laura Lorena García López Juan David Valencia Hernández John Alejandro Acosta Dávila Mónica Vargas Montes Jorge Enrique Gómez Marín |
author_facet | Daniel Celis-Giraldo Laura Lorena García López Juan David Valencia Hernández John Alejandro Acosta Dávila Mónica Vargas Montes Jorge Enrique Gómez Marín |
author_sort | Daniel Celis-Giraldo |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Describir los conocimientos, las actitudes y las
prácticas acerca de la toxoplasmosis en dos comunas de
Armenia, Quindío, con alta prevalencia de la infección.
Metodología: Estudio descriptivo con población de dos
comunas de Armenia, Quindío. Se aplicó un cuestionario
autodiligenciado tipo conocimientos, actitudes y prácticas.
Investigación Condiciones de salud
Esta herramienta incluyó elementos sobre el parásito
Toxoplasma gondii, sus vías de transmisión, aspectos clínicos,
diagnósticos y de tratamiento generales, así como prácticas
para evitar la infección. El instrumento se aplicó antes y después de una intervención educativa. Se describieron las
frecuencias en el número de respuestas correctas antes y
después de la intervención para cada comuna. Resultados:
Participaron 27 personas, con una media de edad de 57
años. El 59 % fueron mujeres. El 48% había completado la
educación media y el 40,7 % la primaria. El conocimiento
del agente causal antes de la intervención fue del 22 %,
mientras que posterior a la intervención fue del 92,3 %
en la comuna 1 y del 81,8 % en la comuna 6. Posterior a la
intervención, cerca del 90 % de los encuestados reconoció
la retina como la principal estructura afectada y todos los
encuestados reconocieron el consumo de agua hervida como
factor protector. Conclusión: Los conocimientos sobre la
toxoplasmosis en las dos comunas eran limitados. Luego
de la intervención educativa, se evidenció un aumento en
el porcentaje de respuestas correctas en la mayoría de las
preguntas. Se recomienda realizar nuevas intervenciones
educativas y en salud pública, para evaluar los efectos de estas
a largo plazo. |
first_indexed | 2024-04-11T02:45:35Z |
format | Article |
id | doaj.art-85eebefbe21e4b689df64989298ca977 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-386X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-11T02:45:35Z |
publishDate | 2021-12-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Revista Facultad Nacional de Salud Pública |
spelling | doaj.art-85eebefbe21e4b689df64989298ca9772023-01-02T17:53:58ZspaUniversidad de AntioquiaRevista Facultad Nacional de Salud Pública0120-386X2021-12-01401111https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e344576Conocimientos, actitudes y prácticas sobre toxoplasmosis en dos comunas de Armenia, Quindío, con alta prevalencia de la infecciónDaniel Celis-Giraldo0https://orcid.org/0000-0002-8428-2740Laura Lorena García López1https://orcid.org/0000-0002-8428-2740Juan David Valencia Hernández2https://orcid.org/0000-0002-9189-5684John Alejandro Acosta Dávila3https://orcid.org/0000-0003-1407-1232Mónica Vargas Montes4https://orcid.org/0000-0003-2418-3596Jorge Enrique Gómez Marín5https://orcid.org/0000-0001-6472-3329Universidad del QuindíoUniversidad del QuindíoUniversidad del QuindíoUniversidad del QuindíoUniversidad del QuindíoUniversidad del QuindíoObjetivo: Describir los conocimientos, las actitudes y las prácticas acerca de la toxoplasmosis en dos comunas de Armenia, Quindío, con alta prevalencia de la infección. Metodología: Estudio descriptivo con población de dos comunas de Armenia, Quindío. Se aplicó un cuestionario autodiligenciado tipo conocimientos, actitudes y prácticas. Investigación Condiciones de salud Esta herramienta incluyó elementos sobre el parásito Toxoplasma gondii, sus vías de transmisión, aspectos clínicos, diagnósticos y de tratamiento generales, así como prácticas para evitar la infección. El instrumento se aplicó antes y después de una intervención educativa. Se describieron las frecuencias en el número de respuestas correctas antes y después de la intervención para cada comuna. Resultados: Participaron 27 personas, con una media de edad de 57 años. El 59 % fueron mujeres. El 48% había completado la educación media y el 40,7 % la primaria. El conocimiento del agente causal antes de la intervención fue del 22 %, mientras que posterior a la intervención fue del 92,3 % en la comuna 1 y del 81,8 % en la comuna 6. Posterior a la intervención, cerca del 90 % de los encuestados reconoció la retina como la principal estructura afectada y todos los encuestados reconocieron el consumo de agua hervida como factor protector. Conclusión: Los conocimientos sobre la toxoplasmosis en las dos comunas eran limitados. Luego de la intervención educativa, se evidenció un aumento en el porcentaje de respuestas correctas en la mayoría de las preguntas. Se recomienda realizar nuevas intervenciones educativas y en salud pública, para evaluar los efectos de estas a largo plazo.https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/344576conocimientosactitudes y prácticas en saludfactores de riesgotoxoplasmosisarmenia (quindío) |
spellingShingle | Daniel Celis-Giraldo Laura Lorena García López Juan David Valencia Hernández John Alejandro Acosta Dávila Mónica Vargas Montes Jorge Enrique Gómez Marín Conocimientos, actitudes y prácticas sobre toxoplasmosis en dos comunas de Armenia, Quindío, con alta prevalencia de la infección Revista Facultad Nacional de Salud Pública conocimientos actitudes y prácticas en salud factores de riesgo toxoplasmosis armenia (quindío) |
title | Conocimientos, actitudes y prácticas sobre toxoplasmosis en dos comunas de Armenia, Quindío, con alta prevalencia de la infección |
title_full | Conocimientos, actitudes y prácticas sobre toxoplasmosis en dos comunas de Armenia, Quindío, con alta prevalencia de la infección |
title_fullStr | Conocimientos, actitudes y prácticas sobre toxoplasmosis en dos comunas de Armenia, Quindío, con alta prevalencia de la infección |
title_full_unstemmed | Conocimientos, actitudes y prácticas sobre toxoplasmosis en dos comunas de Armenia, Quindío, con alta prevalencia de la infección |
title_short | Conocimientos, actitudes y prácticas sobre toxoplasmosis en dos comunas de Armenia, Quindío, con alta prevalencia de la infección |
title_sort | conocimientos actitudes y practicas sobre toxoplasmosis en dos comunas de armenia quindio con alta prevalencia de la infeccion |
topic | conocimientos actitudes y prácticas en salud factores de riesgo toxoplasmosis armenia (quindío) |
url | https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/344576 |
work_keys_str_mv | AT danielcelisgiraldo conocimientosactitudesypracticassobretoxoplasmosisendoscomunasdearmeniaquindioconaltaprevalenciadelainfeccion AT lauralorenagarcialopez conocimientosactitudesypracticassobretoxoplasmosisendoscomunasdearmeniaquindioconaltaprevalenciadelainfeccion AT juandavidvalenciahernandez conocimientosactitudesypracticassobretoxoplasmosisendoscomunasdearmeniaquindioconaltaprevalenciadelainfeccion AT johnalejandroacostadavila conocimientosactitudesypracticassobretoxoplasmosisendoscomunasdearmeniaquindioconaltaprevalenciadelainfeccion AT monicavargasmontes conocimientosactitudesypracticassobretoxoplasmosisendoscomunasdearmeniaquindioconaltaprevalenciadelainfeccion AT jorgeenriquegomezmarin conocimientosactitudesypracticassobretoxoplasmosisendoscomunasdearmeniaquindioconaltaprevalenciadelainfeccion |