La tercera década: Ley de Educación Superior y el legado del Banco Mundial
El trabajo revisa los cambios introducidos a partir de 1995 con la sanción de la Ley de Educación Superior (LES) en Argentina, y los relaciona con el Programa de Reforma de la Educación Superior y el ideario del Banco Mundial. Repasa el legado que el Banco considera consolidado en el 2005: la cult...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fundación Universidad Central
2016-01-01
|
Series: | Nómadas |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105146818007 |
_version_ | 1797764804090265600 |
---|---|
author | Horacio Javier Etchichury |
author_facet | Horacio Javier Etchichury |
author_sort | Horacio Javier Etchichury |
collection | DOAJ |
description | El trabajo revisa los cambios introducidos a partir de 1995 con la sanción de la Ley de Educación Superior (LES) en Argentina, y los relaciona con el Programa de Reforma de la Educación Superior y el ideario del Banco Mundial. Repasa el legado que el Banco considera consolidado en el 2005: la cultura de la evaluación, la producción de información estadística, la introduc- ción de instancias competitivas. A continuación, examina qué aspectos de ese legado siguieron vigentes en el periodo 2005-2015. Por último, el trabajo propone iniciar una revisión crítica del modelo de Universidad a partir de una perspectiva de derechos humanos. |
first_indexed | 2024-03-12T20:00:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-85fc314fb55f44adb1949f835a20ed89 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-7550 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-12T20:00:56Z |
publishDate | 2016-01-01 |
publisher | Fundación Universidad Central |
record_format | Article |
series | Nómadas |
spelling | doaj.art-85fc314fb55f44adb1949f835a20ed892023-08-02T02:24:23ZspaFundación Universidad CentralNómadas0121-75502016-01-0144105121La tercera década: Ley de Educación Superior y el legado del Banco MundialHoracio Javier EtchichuryEl trabajo revisa los cambios introducidos a partir de 1995 con la sanción de la Ley de Educación Superior (LES) en Argentina, y los relaciona con el Programa de Reforma de la Educación Superior y el ideario del Banco Mundial. Repasa el legado que el Banco considera consolidado en el 2005: la cultura de la evaluación, la producción de información estadística, la introduc- ción de instancias competitivas. A continuación, examina qué aspectos de ese legado siguieron vigentes en el periodo 2005-2015. Por último, el trabajo propone iniciar una revisión crítica del modelo de Universidad a partir de una perspectiva de derechos humanos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105146818007 |
spellingShingle | Horacio Javier Etchichury La tercera década: Ley de Educación Superior y el legado del Banco Mundial Nómadas |
title | La tercera década: Ley de Educación Superior y el legado del Banco Mundial |
title_full | La tercera década: Ley de Educación Superior y el legado del Banco Mundial |
title_fullStr | La tercera década: Ley de Educación Superior y el legado del Banco Mundial |
title_full_unstemmed | La tercera década: Ley de Educación Superior y el legado del Banco Mundial |
title_short | La tercera década: Ley de Educación Superior y el legado del Banco Mundial |
title_sort | la tercera decada ley de educacion superior y el legado del banco mundial |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105146818007 |
work_keys_str_mv | AT horaciojavieretchichury laterceradecadaleydeeducacionsuperioryellegadodelbancomundial |