Capitalismo, guerra y nación

La guerra como instrumento del capitalismo ha tomado un lugar importante en la historia de los últimos siglos. La violencia surge por la acumulación de capital y por el necesario control de los mercados y las materias primas. Este es el escenario al que nos enfrentamos: la guerra y el capitalismo. E...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Johanna Parra Bautista, Miguel Ángel Urrego
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fundación Universidad Central 2003-10-01
Series:Nómadas
Subjects:
Online Access:http://www.ucentral.edu.co/images/stories/iesco/revista_nomadas/19/nomadas_19_art_16_capitalismo.pdf
Description
Summary:La guerra como instrumento del capitalismo ha tomado un lugar importante en la historia de los últimos siglos. La violencia surge por la acumulación de capital y por el necesario control de los mercados y las materias primas. Este es el escenario al que nos enfrentamos: la guerra y el capitalismo. Es la guerra por la solución de las crisis económicas o por la consolidación del poder político, militar y económico. La guerra es inherente al capitalismo.Las naciones, el colonialismo y el imperialismo responden a los intereses económicos de las grandes naciones capitalistas. Las naciones fuertes hablan del fin de las naciones a la vez que reivindican la suya propia con el objeto de que el mundo no occidental desarticule y abandone sus procesos nacionales. Aun así la nación está presente y es un derecho del Tercer Mundo.
ISSN:0121-7550