Contraste entre las teorías de aprendizaje aplicadas en el aula actual: Una mirada hacia la hibridación de sus características específicas

El objetivo de la presente investigación fue analizar si las prácticas docentes aplicadas en el aula de clases son replicadas en las jornadas de enseñanza y, si estas, generan como resultado aprendizajes significativos. Para ello, se realizó un estudio cuali-cuantitativo de tipo descriptivo e interp...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: David Rojas Londoño, Cristina Velásquez, Francisco Xavier Dillon Pérez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2023-12-01
Series:Revista Wimb Lu
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/58721/59060
_version_ 1797263268398497792
author David Rojas Londoño
Cristina Velásquez
Francisco Xavier Dillon Pérez
author_facet David Rojas Londoño
Cristina Velásquez
Francisco Xavier Dillon Pérez
author_sort David Rojas Londoño
collection DOAJ
description El objetivo de la presente investigación fue analizar si las prácticas docentes aplicadas en el aula de clases son replicadas en las jornadas de enseñanza y, si estas, generan como resultado aprendizajes significativos. Para ello, se realizó un estudio cuali-cuantitativo de tipo descriptivo e interpretativo con un de enfoque fenomenológico en una muestra de estudio de veinte docentes. Como instrumento de recolección de información se diseñó una ficha de observación estructurada misma que tenía los indicadores que permitieron identificar cuáles son las teorías de aprendizaje utilizadas con más frecuencia por los docentes y si estas, influyeron en los resultados de aprendizaje de sus estudiantes. Una de las principales conclusiones de este proceso de investigación se centró en determinar que, los docentes, utilizan muchas teorías de aprendizaje en su praxis educativa con la finalidad de mantener la disciplina, o con la finalidad de crear procesos memorísticos y estandarizados de aprendizaje; además, en el uso de estas prácticas los docentes, esperan que el estudiante se convierta en un ente reflexivo e intente alcanzar sus propios aprendizajes, aunque estos no sean evaluados de manera que pueda evidenciarse su consolidación.
first_indexed 2024-04-25T00:10:18Z
format Article
id doaj.art-860d4ccf90864d11b07b8825ab96c7f8
institution Directory Open Access Journal
issn 1659-2107
language English
last_indexed 2024-04-25T00:10:18Z
publishDate 2023-12-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Revista Wimb Lu
spelling doaj.art-860d4ccf90864d11b07b8825ab96c7f82024-03-13T14:58:02ZengUniversidad de Costa RicaRevista Wimb Lu1659-21072023-12-01182119142https://doi.org/10.15517/wl.v18i2.58721Contraste entre las teorías de aprendizaje aplicadas en el aula actual: Una mirada hacia la hibridación de sus características específicasDavid Rojas Londoño0https://orcid.org/0000-0003-2046-6636Cristina Velásquez1https://orcid.org/0000-0002-6755-7052Francisco Xavier Dillon Pérez2https://orcid.org/0000-0002-8776-3435Universidad Indoamérica. Quito, EcuadorUniversidad Central del Ecuador. Quito, EcuadorAsesoramiento Psicológik. Quito, EcuadorEl objetivo de la presente investigación fue analizar si las prácticas docentes aplicadas en el aula de clases son replicadas en las jornadas de enseñanza y, si estas, generan como resultado aprendizajes significativos. Para ello, se realizó un estudio cuali-cuantitativo de tipo descriptivo e interpretativo con un de enfoque fenomenológico en una muestra de estudio de veinte docentes. Como instrumento de recolección de información se diseñó una ficha de observación estructurada misma que tenía los indicadores que permitieron identificar cuáles son las teorías de aprendizaje utilizadas con más frecuencia por los docentes y si estas, influyeron en los resultados de aprendizaje de sus estudiantes. Una de las principales conclusiones de este proceso de investigación se centró en determinar que, los docentes, utilizan muchas teorías de aprendizaje en su praxis educativa con la finalidad de mantener la disciplina, o con la finalidad de crear procesos memorísticos y estandarizados de aprendizaje; además, en el uso de estas prácticas los docentes, esperan que el estudiante se convierta en un ente reflexivo e intente alcanzar sus propios aprendizajes, aunque estos no sean evaluados de manera que pueda evidenciarse su consolidación.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/58721/59060aprendizajedocenteshibridaciónrocesos eclécticosteoría
spellingShingle David Rojas Londoño
Cristina Velásquez
Francisco Xavier Dillon Pérez
Contraste entre las teorías de aprendizaje aplicadas en el aula actual: Una mirada hacia la hibridación de sus características específicas
Revista Wimb Lu
aprendizaje
docentes
hibridación
rocesos eclécticos
teoría
title Contraste entre las teorías de aprendizaje aplicadas en el aula actual: Una mirada hacia la hibridación de sus características específicas
title_full Contraste entre las teorías de aprendizaje aplicadas en el aula actual: Una mirada hacia la hibridación de sus características específicas
title_fullStr Contraste entre las teorías de aprendizaje aplicadas en el aula actual: Una mirada hacia la hibridación de sus características específicas
title_full_unstemmed Contraste entre las teorías de aprendizaje aplicadas en el aula actual: Una mirada hacia la hibridación de sus características específicas
title_short Contraste entre las teorías de aprendizaje aplicadas en el aula actual: Una mirada hacia la hibridación de sus características específicas
title_sort contraste entre las teorias de aprendizaje aplicadas en el aula actual una mirada hacia la hibridacion de sus caracteristicas especificas
topic aprendizaje
docentes
hibridación
rocesos eclécticos
teoría
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/58721/59060
work_keys_str_mv AT davidrojaslondono contrasteentrelasteoriasdeaprendizajeaplicadasenelaulaactualunamiradahacialahibridaciondesuscaracteristicasespecificas
AT cristinavelasquez contrasteentrelasteoriasdeaprendizajeaplicadasenelaulaactualunamiradahacialahibridaciondesuscaracteristicasespecificas
AT franciscoxavierdillonperez contrasteentrelasteoriasdeaprendizajeaplicadasenelaulaactualunamiradahacialahibridaciondesuscaracteristicasespecificas