ABSURDO, BULO E IRONÍA: PILARES DEL HUMOR ESCRITO DEL SUPLEMENTO ARGENTINO SÁTIRA/12

El suplemento argentino Sátira/12 del diario Página/12, publicado de forma ininterrumpida desde 1987, es el periódico satírico-humorístico más antiguo del período postdictadura en la Argentina, que comienza en 1983. Pese a ello, no conocemos estudios previos que analicen su producción. Desde una p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ana Pedrazzini
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de La Frontera 2010-01-01
Series:Perspectivas de la Comunicación
Subjects:
Online Access:http://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/revista_2_2010/06texto.pdf
_version_ 1827297722135216128
author Ana Pedrazzini
author_facet Ana Pedrazzini
author_sort Ana Pedrazzini
collection DOAJ
description El suplemento argentino Sátira/12 del diario Página/12, publicado de forma ininterrumpida desde 1987, es el periódico satírico-humorístico más antiguo del período postdictadura en la Argentina, que comienza en 1983. Pese a ello, no conocemos estudios previos que analicen su producción. Desde una perspectiva semiótica y retórico-estilística y de un análisis de contenido, estudiamos los recursos que son puestos en juego no sólo para criticar, ridiculizar y descalificar a la figura presidencial, sino también para subvertir las formas y contenidos propios del género periodístico, y más particularmente, del diario del cual este suplemento depende. Componentes metatextuales, autorreferenciales y polifónicos se unen a los más característicos del género satírico, dando lugar a una trama compleja e interesante. Estudiamos todos los títulos que hacen referencia al presidente Carlos Menem durante dos períodos históricos (inicio de su primer y segundo mandato). De todas las figuras retóricas, las de pensamiento, macroestructurales, emergen como elementos clave del discurso. Las mismas trascienden el discurso de la noticia al incorporar elementos extratextuales, y proponen un tratamiento irónico, absurdo y ficticio de los hechos de actualidad. Lo verosímil del género periodístico parodiado contrasta con lo inverosímil del contenido, a partir del bulo o la falsa noticia, que representa el 42% de los títulos considerados. Este análisis es además enriquecido con una entrevista en profundidad al fundador y director del suplemento.
first_indexed 2024-04-24T15:01:05Z
format Article
id doaj.art-861aa8feb03e4176a06c490220153ade
institution Directory Open Access Journal
issn 0718-4867
language English
last_indexed 2024-04-24T15:01:05Z
publishDate 2010-01-01
publisher Universidad de La Frontera
record_format Article
series Perspectivas de la Comunicación
spelling doaj.art-861aa8feb03e4176a06c490220153ade2024-04-02T15:19:02ZengUniversidad de La FronteraPerspectivas de la Comunicación0718-48672010-01-013284106ABSURDO, BULO E IRONÍA: PILARES DEL HUMOR ESCRITO DEL SUPLEMENTO ARGENTINO SÁTIRA/12Ana PedrazziniEl suplemento argentino Sátira/12 del diario Página/12, publicado de forma ininterrumpida desde 1987, es el periódico satírico-humorístico más antiguo del período postdictadura en la Argentina, que comienza en 1983. Pese a ello, no conocemos estudios previos que analicen su producción. Desde una perspectiva semiótica y retórico-estilística y de un análisis de contenido, estudiamos los recursos que son puestos en juego no sólo para criticar, ridiculizar y descalificar a la figura presidencial, sino también para subvertir las formas y contenidos propios del género periodístico, y más particularmente, del diario del cual este suplemento depende. Componentes metatextuales, autorreferenciales y polifónicos se unen a los más característicos del género satírico, dando lugar a una trama compleja e interesante. Estudiamos todos los títulos que hacen referencia al presidente Carlos Menem durante dos períodos históricos (inicio de su primer y segundo mandato). De todas las figuras retóricas, las de pensamiento, macroestructurales, emergen como elementos clave del discurso. Las mismas trascienden el discurso de la noticia al incorporar elementos extratextuales, y proponen un tratamiento irónico, absurdo y ficticio de los hechos de actualidad. Lo verosímil del género periodístico parodiado contrasta con lo inverosímil del contenido, a partir del bulo o la falsa noticia, que representa el 42% de los títulos considerados. Este análisis es además enriquecido con una entrevista en profundidad al fundador y director del suplemento.http://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/revista_2_2010/06texto.pdfPrensa satíricahumorfiguras retóricasironíaabsurdoinverosímil.
spellingShingle Ana Pedrazzini
ABSURDO, BULO E IRONÍA: PILARES DEL HUMOR ESCRITO DEL SUPLEMENTO ARGENTINO SÁTIRA/12
Perspectivas de la Comunicación
Prensa satírica
humor
figuras retóricas
ironía
absurdo
inverosímil.
title ABSURDO, BULO E IRONÍA: PILARES DEL HUMOR ESCRITO DEL SUPLEMENTO ARGENTINO SÁTIRA/12
title_full ABSURDO, BULO E IRONÍA: PILARES DEL HUMOR ESCRITO DEL SUPLEMENTO ARGENTINO SÁTIRA/12
title_fullStr ABSURDO, BULO E IRONÍA: PILARES DEL HUMOR ESCRITO DEL SUPLEMENTO ARGENTINO SÁTIRA/12
title_full_unstemmed ABSURDO, BULO E IRONÍA: PILARES DEL HUMOR ESCRITO DEL SUPLEMENTO ARGENTINO SÁTIRA/12
title_short ABSURDO, BULO E IRONÍA: PILARES DEL HUMOR ESCRITO DEL SUPLEMENTO ARGENTINO SÁTIRA/12
title_sort absurdo bulo e ironia pilares del humor escrito del suplemento argentino satira 12
topic Prensa satírica
humor
figuras retóricas
ironía
absurdo
inverosímil.
url http://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/revista_2_2010/06texto.pdf
work_keys_str_mv AT anapedrazzini absurdobuloeironiapilaresdelhumorescritodelsuplementoargentinosatira12