Competencias e intenciones emprendedoras de los estudiantes universitarios
El empleo es uno de los retos más importantes que enfrentan las personas, en especial los estudiantes y egresados universitarios, por lo que es importante identificar y analizar los factores que se relacionan con el fomento de las competencias e intenciones de emprendimiento de los universitarios....
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Rosario
2023-10-01
|
Series: | Universidad y Empresa |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/12833 |
_version_ | 1797663948296683520 |
---|---|
author | Africa del Valle Calanchez Urribarri Carmen Elvira Rosas-Prado William Ricardo Díaz Torres Mirko Merino Núñez |
author_facet | Africa del Valle Calanchez Urribarri Carmen Elvira Rosas-Prado William Ricardo Díaz Torres Mirko Merino Núñez |
author_sort | Africa del Valle Calanchez Urribarri |
collection | DOAJ |
description |
El empleo es uno de los retos más importantes que enfrentan las personas, en especial los estudiantes y egresados universitarios, por lo que es importante identificar y analizar los factores que se relacionan con el fomento de las competencias e intenciones de emprendimiento de los universitarios. Dado que, a través de acciones específicas que se les ofrezca a los estudiantes en su formación universitaria, ellos tendrán la capacidad de crear emprendimientos y tener autoempleo. El propósito del presente artículo de revisión documental es analizar los factores que se relacionan con el desarrollo de competencias e intenciones emprendedoras de los estudiantes universitarios. El estudio se fundamentó en el enfoque cualitativo-interpretativo. Para dar respuesta a los interrogantes planteados, se aplicó el método propuesto
por Martínez (2015), para generar las teorías, y el modelo Prisma para la selección de fuentes de información (Hutton et al., 2016). La unidad de análisis se obtuvo de bases de datos Scopus, Web of Science, Scielo y Redalyc; se seleccionaron 30 artículos científicos pertinentes, relevantes y elegibles con el tema de estudio. Obteniendo como hallazgo que uno de los factores que más prevalece es la educación empresarial, la cual propicia la actitud y el interés de los estudiantes universitarios por emprender.
|
first_indexed | 2024-03-11T19:22:12Z |
format | Article |
id | doaj.art-8626aa09710f47709de36204f439f2cd |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0124-4639 2145-4558 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T19:22:12Z |
publishDate | 2023-10-01 |
publisher | Universidad del Rosario |
record_format | Article |
series | Universidad y Empresa |
spelling | doaj.art-8626aa09710f47709de36204f439f2cd2023-10-06T20:33:28ZengUniversidad del RosarioUniversidad y Empresa0124-46392145-45582023-10-01254510.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.12833Competencias e intenciones emprendedoras de los estudiantes universitariosAfrica del Valle Calanchez Urribarri0Carmen Elvira Rosas-Prado1William Ricardo Díaz Torres2Mirko Merino Núñez3Universidad San Ignacio de LoyolaUniversidad Alas Peruanas Universidad Cesar Vallejo Universidad Cesar Vallejo El empleo es uno de los retos más importantes que enfrentan las personas, en especial los estudiantes y egresados universitarios, por lo que es importante identificar y analizar los factores que se relacionan con el fomento de las competencias e intenciones de emprendimiento de los universitarios. Dado que, a través de acciones específicas que se les ofrezca a los estudiantes en su formación universitaria, ellos tendrán la capacidad de crear emprendimientos y tener autoempleo. El propósito del presente artículo de revisión documental es analizar los factores que se relacionan con el desarrollo de competencias e intenciones emprendedoras de los estudiantes universitarios. El estudio se fundamentó en el enfoque cualitativo-interpretativo. Para dar respuesta a los interrogantes planteados, se aplicó el método propuesto por Martínez (2015), para generar las teorías, y el modelo Prisma para la selección de fuentes de información (Hutton et al., 2016). La unidad de análisis se obtuvo de bases de datos Scopus, Web of Science, Scielo y Redalyc; se seleccionaron 30 artículos científicos pertinentes, relevantes y elegibles con el tema de estudio. Obteniendo como hallazgo que uno de los factores que más prevalece es la educación empresarial, la cual propicia la actitud y el interés de los estudiantes universitarios por emprender. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/12833competenciasintenciones emprendedorasestudiantes universitariosfactoresemprendimiento |
spellingShingle | Africa del Valle Calanchez Urribarri Carmen Elvira Rosas-Prado William Ricardo Díaz Torres Mirko Merino Núñez Competencias e intenciones emprendedoras de los estudiantes universitarios Universidad y Empresa competencias intenciones emprendedoras estudiantes universitarios factores emprendimiento |
title | Competencias e intenciones emprendedoras de los estudiantes universitarios |
title_full | Competencias e intenciones emprendedoras de los estudiantes universitarios |
title_fullStr | Competencias e intenciones emprendedoras de los estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed | Competencias e intenciones emprendedoras de los estudiantes universitarios |
title_short | Competencias e intenciones emprendedoras de los estudiantes universitarios |
title_sort | competencias e intenciones emprendedoras de los estudiantes universitarios |
topic | competencias intenciones emprendedoras estudiantes universitarios factores emprendimiento |
url | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/12833 |
work_keys_str_mv | AT africadelvallecalanchezurribarri competenciaseintencionesemprendedorasdelosestudiantesuniversitarios AT carmenelvirarosasprado competenciaseintencionesemprendedorasdelosestudiantesuniversitarios AT williamricardodiaztorres competenciaseintencionesemprendedorasdelosestudiantesuniversitarios AT mirkomerinonunez competenciaseintencionesemprendedorasdelosestudiantesuniversitarios |