Análisis de propuestas curriculares dominicanas para lectoescritura inicial de la población estudiantil con necesidades específicas de apoyo educativo

Esta investigación se enmarca en el paradigma de la educación inclusiva. Para cumplir con este derecho, el Ministerio de Educación (MINERD) propone una serie de ajustes curriculares individualizados (ACI) con la intención de favorecer la inclusión de la población estudiantil con necesidades específ...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Irene Altagracia Pérez-García, Winny Plasencia-Peralta
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2022-01-01
Series:Actualidades Investigativas en Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/49072
_version_ 1797269191033618432
author Irene Altagracia Pérez-García
Winny Plasencia-Peralta
author_facet Irene Altagracia Pérez-García
Winny Plasencia-Peralta
author_sort Irene Altagracia Pérez-García
collection DOAJ
description Esta investigación se enmarca en el paradigma de la educación inclusiva. Para cumplir con este derecho, el Ministerio de Educación (MINERD) propone una serie de ajustes curriculares individualizados (ACI) con la intención de favorecer la inclusión de la población estudiantil con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) que asiste a escuelas regulares para adquirir las competencias necesarias en su desarrollo integral. Se examinó cuán alineados están el Diseño Curricular dominicano y las guías de ACI con respecto a la evidencia recopilada acerca de la lectoescritura inicial (LEI) en la población estudiantil con NEAE. Para la realización de este estudio de tipo cualitativo de corte transversal y de carácter descriptivo, se realizó una revisión bibliográfica, luego se determinaron los documentos que se analizaron mediante un árbol de categorías. Con la finalidad de complementar este proceso, se realizaron 13 entrevistas semiestructuradas a las personas encargadas de la creación y difusión de las guías en cuestión, los datos fueron procesados en MAXQDA 2020, por último, se trianguló la información. El levantamiento de datos ocurrió durante el primer cuatrimestre del año 2021. No en todos los documentos, objeto del estudio, están presentes las categorías de análisis, y las guías de ajustes curriculares no abordan la adquisición de la LEI en la población con NEAE. El estudio concluye que los documentos se corresponden parcialmente con lo planteado por la evidencia y que se requiere una propuesta de ajustes curriculares que responda a las necesidades específicas de la población infantil.
first_indexed 2024-04-25T01:44:27Z
format Article
id doaj.art-862a076ee770482497f31f49a4450245
institution Directory Open Access Journal
issn 1409-4703
language Spanish
last_indexed 2024-04-25T01:44:27Z
publishDate 2022-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Actualidades Investigativas en Educación
spelling doaj.art-862a076ee770482497f31f49a44502452024-03-07T22:12:49ZspaUniversidad de Costa RicaActualidades Investigativas en Educación1409-47032022-01-0122110.15517/aie.v22i1.49072Análisis de propuestas curriculares dominicanas para lectoescritura inicial de la población estudiantil con necesidades específicas de apoyo educativoIrene Altagracia Pérez-García0Winny Plasencia-Peralta1Ministerio de Educación de la República Dominicana, Santo Domingo, República DominicanaMinisterio de Educación de la República Dominicana, Santo Domingo, República Dominicana Esta investigación se enmarca en el paradigma de la educación inclusiva. Para cumplir con este derecho, el Ministerio de Educación (MINERD) propone una serie de ajustes curriculares individualizados (ACI) con la intención de favorecer la inclusión de la población estudiantil con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) que asiste a escuelas regulares para adquirir las competencias necesarias en su desarrollo integral. Se examinó cuán alineados están el Diseño Curricular dominicano y las guías de ACI con respecto a la evidencia recopilada acerca de la lectoescritura inicial (LEI) en la población estudiantil con NEAE. Para la realización de este estudio de tipo cualitativo de corte transversal y de carácter descriptivo, se realizó una revisión bibliográfica, luego se determinaron los documentos que se analizaron mediante un árbol de categorías. Con la finalidad de complementar este proceso, se realizaron 13 entrevistas semiestructuradas a las personas encargadas de la creación y difusión de las guías en cuestión, los datos fueron procesados en MAXQDA 2020, por último, se trianguló la información. El levantamiento de datos ocurrió durante el primer cuatrimestre del año 2021. No en todos los documentos, objeto del estudio, están presentes las categorías de análisis, y las guías de ajustes curriculares no abordan la adquisición de la LEI en la población con NEAE. El estudio concluye que los documentos se corresponden parcialmente con lo planteado por la evidencia y que se requiere una propuesta de ajustes curriculares que responda a las necesidades específicas de la población infantil. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/49072guía de estudiosalfabetizacióneducación básicanecesidades educacionales
spellingShingle Irene Altagracia Pérez-García
Winny Plasencia-Peralta
Análisis de propuestas curriculares dominicanas para lectoescritura inicial de la población estudiantil con necesidades específicas de apoyo educativo
Actualidades Investigativas en Educación
guía de estudios
alfabetización
educación básica
necesidades educacionales
title Análisis de propuestas curriculares dominicanas para lectoescritura inicial de la población estudiantil con necesidades específicas de apoyo educativo
title_full Análisis de propuestas curriculares dominicanas para lectoescritura inicial de la población estudiantil con necesidades específicas de apoyo educativo
title_fullStr Análisis de propuestas curriculares dominicanas para lectoescritura inicial de la población estudiantil con necesidades específicas de apoyo educativo
title_full_unstemmed Análisis de propuestas curriculares dominicanas para lectoescritura inicial de la población estudiantil con necesidades específicas de apoyo educativo
title_short Análisis de propuestas curriculares dominicanas para lectoescritura inicial de la población estudiantil con necesidades específicas de apoyo educativo
title_sort analisis de propuestas curriculares dominicanas para lectoescritura inicial de la poblacion estudiantil con necesidades especificas de apoyo educativo
topic guía de estudios
alfabetización
educación básica
necesidades educacionales
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/49072
work_keys_str_mv AT irenealtagraciaperezgarcia analisisdepropuestascurricularesdominicanasparalectoescriturainicialdelapoblacionestudiantilconnecesidadesespecificasdeapoyoeducativo
AT winnyplasenciaperalta analisisdepropuestascurricularesdominicanasparalectoescriturainicialdelapoblacionestudiantilconnecesidadesespecificasdeapoyoeducativo