Caracterización de lesiones en jugadores de fútbol de las categorías sub 19 y sub 20

El objetivo de esta investigación es caracterizar las lesiones de mayor incidencia en futbolistas. Se presenta un estudio de alcance descriptivo y diseño transversal, cuyos criterios de inclusión son: deportistas (hombres), que llevaran con el club más de tres meses continuos de trabajo y asistan a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Laura Elizabeth Castro-Jiménez, Isabel Adriana Sánchez-Rojas, Pablo Sergio Molina-Murcia, Juan Martínez-Baquero, Daniel Zambrano, Yelenka Tatiana Velasco
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Chihuahua 2020-10-01
Series:Tecnociencia Chihuahua
Subjects:
Online Access:https://vocero.uach.mx/index.php/tecnociencia/article/view/474
Description
Summary:El objetivo de esta investigación es caracterizar las lesiones de mayor incidencia en futbolistas. Se presenta un estudio de alcance descriptivo y diseño transversal, cuyos criterios de inclusión son: deportistas (hombres), que llevaran con el club más de tres meses continuos de trabajo y asistan a más del 95% de los entrenamientos programados. La población total involucró 47 jugadores de la categoría Sub 19 y Sub 20; la media de edad fue de 16,24 (14-19 años DS ±1,676). El 73,1% del total de los jugadores reportó lesiones de origen osteomuscular durante su práctica deportiva, reportando al trauma directo como el más recurrente. Se encontró relación entre el número de lesiones durante la práctica deportiva y las presentadas en los últimos seis meses (p<0,001); entre el tiempo de práctica deportiva y la presencia de lesiones (p˂0,05). Se determinaron las lesiones osteomusculares como las principales, encontrando relaciones entre el tiempo total de trabajo práctico con la aparición aguda de las mismas. Aspectos como inestabilidad articular, mal alineamiento e imbalance muscular deben ser evaluados periódicamente a fin de prevenir la aparición de lesiones. DOI: https://doi.org/10.54167/tecnociencia.v14i2.474
ISSN:1870-6606