Enfoque basado en los derechos sexuales y derechos reproductivos

Los derechos sexuales y reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que ya están reconocidos en las leyes nacionales, en los documentos internacionales sobre los derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobadas por consenso. Los derechos reproductivos y sexua...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Enrique Guevara Ríos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Nacional Materno Perinatal 2022-07-01
Series:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
Online Access:https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/270
_version_ 1818471021872676864
author Enrique Guevara Ríos
author_facet Enrique Guevara Ríos
author_sort Enrique Guevara Ríos
collection DOAJ
description Los derechos sexuales y reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que ya están reconocidos en las leyes nacionales, en los documentos internacionales sobre los derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobadas por consenso. Los derechos reproductivos y sexuales se vinculan a los derechos humanos a partir de la Conferencia sobre Derechos Humanos de Viena en 1993, cuyo resultado principal fue la Declaración y Programa de Acción de Viena, un plan común para promocionar y proteger los derechos de las mujeres1. Posteriormente el Programa de Acción de la Conferencia sobre Población y Desarrollo de El Cairo de 1994, afirma la importancia de la salud sexual y reproductiva, incluida la planificación familiar, como condición previa al empoderamiento de las mujeres; y reclama que se ponga fin a la violencia de género y a las prácticas tradicionales nocivas, como la mutilación genital femenina2. En la Conferencia Internacional sobre la Mujer de Beijing en 1995 se adoptó el enfoque de género, reafirmando que los derechos de las mujeres eran derechos humanos y de que la igualdad entre los géneros es una cuestión de interés universal y de beneficio para todos3. De acuerdo a estas conferencias, la salud reproductiva4 es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de enfermedad o dolencia, en todos los asuntos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos; y la salud sexual significa tener una vida sexual responsable, satisfactoria y segura; esto es, libre de enfermedad, lesiones, violencia, discapacidad, dolor innecesario o riesgo de muerte5. Los derechos reproductivos incluyen el derecho a tomar decisiones libres e informadas sobre su vida reproductiva, incluyendo el número de hijos, cuándo y con qué frecuencia tenerlos; alcanzar el más alto estándar de salud reproductiva, y el derecho a servicios de calidad y calidez en todo el ciclo vital de las personas que faciliten el cuidado integral de la sexualidad y la reproducción6. Los derechos sexuales incluyen el derecho a una educación sexual oportuna, integral, gradual, científica y con enfoque de género; el derecho a la relación sexual exenta de riesgo para la salud, y el derecho a que hombres y mujeres construyan su identidad más allá de los roles tradicionales de género6. Por lo tanto un enfoque de la salud sexual y reproductiva basado en los derechos sexuales y reproductivos sitúa la salud y el bienestar de los individuos como punto central en el diseño de políticas y programas, reconoce la importancia de la equidad e igualdad de género, y se basa en acuerdos internacionales ya existentes de derechos humanos.
first_indexed 2024-04-13T21:45:29Z
format Article
id doaj.art-86443af11f0d4c3b8e06c7f15a9f1d59
institution Directory Open Access Journal
issn 2305-3887
2663-113X
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T21:45:29Z
publishDate 2022-07-01
publisher Instituto Nacional Materno Perinatal
record_format Article
series Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
spelling doaj.art-86443af11f0d4c3b8e06c7f15a9f1d592022-12-22T02:28:35ZspaInstituto Nacional Materno PerinatalRevista Peruana de Investigación Materno Perinatal2305-38872663-113X2022-07-0111110.33421/inmp.2022270Enfoque basado en los derechos sexuales y derechos reproductivosEnrique Guevara Ríos0Médico Ginecólogo Obstetra, Instituto Nacional Materno Perinatal, departamento de Ginecología y Obstetricia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, profesor ordinario de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - Perú Los derechos sexuales y reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que ya están reconocidos en las leyes nacionales, en los documentos internacionales sobre los derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobadas por consenso. Los derechos reproductivos y sexuales se vinculan a los derechos humanos a partir de la Conferencia sobre Derechos Humanos de Viena en 1993, cuyo resultado principal fue la Declaración y Programa de Acción de Viena, un plan común para promocionar y proteger los derechos de las mujeres1. Posteriormente el Programa de Acción de la Conferencia sobre Población y Desarrollo de El Cairo de 1994, afirma la importancia de la salud sexual y reproductiva, incluida la planificación familiar, como condición previa al empoderamiento de las mujeres; y reclama que se ponga fin a la violencia de género y a las prácticas tradicionales nocivas, como la mutilación genital femenina2. En la Conferencia Internacional sobre la Mujer de Beijing en 1995 se adoptó el enfoque de género, reafirmando que los derechos de las mujeres eran derechos humanos y de que la igualdad entre los géneros es una cuestión de interés universal y de beneficio para todos3. De acuerdo a estas conferencias, la salud reproductiva4 es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de enfermedad o dolencia, en todos los asuntos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos; y la salud sexual significa tener una vida sexual responsable, satisfactoria y segura; esto es, libre de enfermedad, lesiones, violencia, discapacidad, dolor innecesario o riesgo de muerte5. Los derechos reproductivos incluyen el derecho a tomar decisiones libres e informadas sobre su vida reproductiva, incluyendo el número de hijos, cuándo y con qué frecuencia tenerlos; alcanzar el más alto estándar de salud reproductiva, y el derecho a servicios de calidad y calidez en todo el ciclo vital de las personas que faciliten el cuidado integral de la sexualidad y la reproducción6. Los derechos sexuales incluyen el derecho a una educación sexual oportuna, integral, gradual, científica y con enfoque de género; el derecho a la relación sexual exenta de riesgo para la salud, y el derecho a que hombres y mujeres construyan su identidad más allá de los roles tradicionales de género6. Por lo tanto un enfoque de la salud sexual y reproductiva basado en los derechos sexuales y reproductivos sitúa la salud y el bienestar de los individuos como punto central en el diseño de políticas y programas, reconoce la importancia de la equidad e igualdad de género, y se basa en acuerdos internacionales ya existentes de derechos humanos. https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/270
spellingShingle Enrique Guevara Ríos
Enfoque basado en los derechos sexuales y derechos reproductivos
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
title Enfoque basado en los derechos sexuales y derechos reproductivos
title_full Enfoque basado en los derechos sexuales y derechos reproductivos
title_fullStr Enfoque basado en los derechos sexuales y derechos reproductivos
title_full_unstemmed Enfoque basado en los derechos sexuales y derechos reproductivos
title_short Enfoque basado en los derechos sexuales y derechos reproductivos
title_sort enfoque basado en los derechos sexuales y derechos reproductivos
url https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/270
work_keys_str_mv AT enriqueguevararios enfoquebasadoenlosderechossexualesyderechosreproductivos