DESPANOJADO Y DENSIDAD DE POBLACIÓN EN UNA CRUZA SIMPLE ANDROESTÉRIL Y FÉRTIL DE MAÍZ
En este trabajo el objetivo fue determinar el efecto del despanojado en la productividad de cruzas simples de maíz. Se estableció un experimento durante el ciclo primavera - verano 2004, en el Rancho Almaraz de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de Méx...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2010-01-01
|
Series: | Agronomía Mesoamericana |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43713870016 |
_version_ | 1818684756138655744 |
---|---|
author | Alejandro Espinosa-Calder\u00F3n Margarita Tadeo-Robledo Mauro Sierra-Mac\u00EDas Filiberto Caballero-Hern\u00E1ndez Roberto Valdivia-Bernal Noel Orlando G\u00F3mez-Montiel |
author_facet | Alejandro Espinosa-Calder\u00F3n Margarita Tadeo-Robledo Mauro Sierra-Mac\u00EDas Filiberto Caballero-Hern\u00E1ndez Roberto Valdivia-Bernal Noel Orlando G\u00F3mez-Montiel |
author_sort | Alejandro Espinosa-Calder\u00F3n |
collection | DOAJ |
description | En este trabajo el objetivo fue determinar el efecto del despanojado en la productividad de cruzas simples de maíz. Se estableció un experimento durante el ciclo primavera - verano 2004, en el Rancho Almaraz de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (FESC-UNAM), ubicado en Cuautitlán Izcalli, México, a 2240 msnm. Se utilizó un diseño experimental de campo en bloques completos al azar con tres repeticiones, el análisis estadístico se efectuó en forma factorial, considerando los factores genotipos (2), densidades de población (3) y el tratamiento de despanojado y sin despanojar (2), así como las interacciones. El rendimiento tuvo diferencias altamente significativas para despanojado, así como significancia estadística para genotipos y densidad de población y la interacción densidad de población x despanojado. La cruza simple versión androestéril en promedio rindió 8873 kg/ha, superior estadísticamente (17,9%) a la versión fértil que produjo 7521 kg/ha. La densidad de población de 80 000 plantas/ha con 9640 kg/ha, superó estadísticamente al rendimiento obtenido con 50 000 plantas/ha (7193 kg/ha). El testigo sin despanojar (9429 kg/ha) superó estadísticamente al despanojado. |
first_indexed | 2024-12-17T10:55:41Z |
format | Article |
id | doaj.art-8646f2ec066441a1bfe9bfb2c76b5343 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1021-7444 1659-1321 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-17T10:55:41Z |
publishDate | 2010-01-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Agronomía Mesoamericana |
spelling | doaj.art-8646f2ec066441a1bfe9bfb2c76b53432022-12-21T21:51:49ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana1021-74441659-13212010-01-01211159165DESPANOJADO Y DENSIDAD DE POBLACIÓN EN UNA CRUZA SIMPLE ANDROESTÉRIL Y FÉRTIL DE MAÍZAlejandro Espinosa-Calder\u00F3nMargarita Tadeo-RobledoMauro Sierra-Mac\u00EDasFiliberto Caballero-Hern\u00E1ndezRoberto Valdivia-BernalNoel Orlando G\u00F3mez-MontielEn este trabajo el objetivo fue determinar el efecto del despanojado en la productividad de cruzas simples de maíz. Se estableció un experimento durante el ciclo primavera - verano 2004, en el Rancho Almaraz de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (FESC-UNAM), ubicado en Cuautitlán Izcalli, México, a 2240 msnm. Se utilizó un diseño experimental de campo en bloques completos al azar con tres repeticiones, el análisis estadístico se efectuó en forma factorial, considerando los factores genotipos (2), densidades de población (3) y el tratamiento de despanojado y sin despanojar (2), así como las interacciones. El rendimiento tuvo diferencias altamente significativas para despanojado, así como significancia estadística para genotipos y densidad de población y la interacción densidad de población x despanojado. La cruza simple versión androestéril en promedio rindió 8873 kg/ha, superior estadísticamente (17,9%) a la versión fértil que produjo 7521 kg/ha. La densidad de población de 80 000 plantas/ha con 9640 kg/ha, superó estadísticamente al rendimiento obtenido con 50 000 plantas/ha (7193 kg/ha). El testigo sin despanojar (9429 kg/ha) superó estadísticamente al despanojado.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43713870016 |
spellingShingle | Alejandro Espinosa-Calder\u00F3n Margarita Tadeo-Robledo Mauro Sierra-Mac\u00EDas Filiberto Caballero-Hern\u00E1ndez Roberto Valdivia-Bernal Noel Orlando G\u00F3mez-Montiel DESPANOJADO Y DENSIDAD DE POBLACIÓN EN UNA CRUZA SIMPLE ANDROESTÉRIL Y FÉRTIL DE MAÍZ Agronomía Mesoamericana |
title | DESPANOJADO Y DENSIDAD DE POBLACIÓN EN UNA CRUZA SIMPLE ANDROESTÉRIL Y FÉRTIL DE MAÍZ |
title_full | DESPANOJADO Y DENSIDAD DE POBLACIÓN EN UNA CRUZA SIMPLE ANDROESTÉRIL Y FÉRTIL DE MAÍZ |
title_fullStr | DESPANOJADO Y DENSIDAD DE POBLACIÓN EN UNA CRUZA SIMPLE ANDROESTÉRIL Y FÉRTIL DE MAÍZ |
title_full_unstemmed | DESPANOJADO Y DENSIDAD DE POBLACIÓN EN UNA CRUZA SIMPLE ANDROESTÉRIL Y FÉRTIL DE MAÍZ |
title_short | DESPANOJADO Y DENSIDAD DE POBLACIÓN EN UNA CRUZA SIMPLE ANDROESTÉRIL Y FÉRTIL DE MAÍZ |
title_sort | despanojado y densidad de poblacion en una cruza simple androesteril y fertil de maiz |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43713870016 |
work_keys_str_mv | AT alejandroespinosacalderu00f3n despanojadoydensidaddepoblacionenunacruzasimpleandroesterilyfertildemaiz AT margaritatadeorobledo despanojadoydensidaddepoblacionenunacruzasimpleandroesterilyfertildemaiz AT maurosierramacu00edas despanojadoydensidaddepoblacionenunacruzasimpleandroesterilyfertildemaiz AT filibertocaballerohernu00e1ndez despanojadoydensidaddepoblacionenunacruzasimpleandroesterilyfertildemaiz AT robertovaldiviabernal despanojadoydensidaddepoblacionenunacruzasimpleandroesterilyfertildemaiz AT noelorlandogu00f3mezmontiel despanojadoydensidaddepoblacionenunacruzasimpleandroesterilyfertildemaiz |