¿Es posible apropiarse de la vida cultural? Mercantilización y patrimonialización de comunes culturales
Los bienes comunes culturales constituyen tanto un acervo común existente de hecho, como la aspiración a que dicho caudal compartido sea lo mayor y más rico posible. La vida cultural es un bien común específico que representa tal aspiración y que constituye uno de los derechos humanos recogidos en...
Main Author: | Rafael Cejudo |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2022-07-01
|
Series: | Isegoría |
Subjects: | |
Online Access: | https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1202 |
Similar Items
-
Las convenciones UNESCO para la protección y salvaguarda del patrimonio cultural: un marco global para el diseño de políticas públicas
by: Enrique López-Hurtado Orjeda
Published: (2018-09-01) -
Patrimonio con el Sello Europeo: posibilidades para la Semana Santa sevillana
by: Pablo Travasos Hernández
Published: (2016-07-01) -
Mercantilización y autenticidad en la frontera uruguayo-brasileña
by: Pablo Albertoni
Published: (2021-08-01) -
Jahuay cantares agrícolas, camino a la patrimonialización
by: Sandra Noemí Cuenca Condoy, et al.
Published: (2021-12-01) -
LA PATRIMONIALIZACIÓN COMO PROTECCIÓN CONTRA LA MERCANTILIZACIÓN: paradojas de las sanciones culturales de lo igual y lo diferente
by: Mauricio Montenegro
Published: (2010-01-01)