Sistema percutáneo de creación de fistulas arteriovenosas en pacientes con hemodiálisis: nuestra experiencia inicial

Introducción: La fístula arteriovenosa es considerada el acceso de elección para los pacientes en hemodiálisis; en los últimos años emerge una alternativa a la creación quirúrgica de esta: la fístula arteriovenosa endovascular. Esta nueva tecnología conlleva un método menos agresivo y sin cirugía....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Isidro Sánchez-Villar, Zoraida García-González, Raquel Pestana-Rodríguez, Ana García-Ruiz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sociedad Española de Enfermería Nefrológica 2022-09-01
Series:Enfermería Nefrológica
Subjects:
Online Access:https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4527
_version_ 1797831337037529088
author Isidro Sánchez-Villar
Zoraida García-González
Raquel Pestana-Rodríguez
Ana García-Ruiz
author_facet Isidro Sánchez-Villar
Zoraida García-González
Raquel Pestana-Rodríguez
Ana García-Ruiz
author_sort Isidro Sánchez-Villar
collection DOAJ
description Introducción: La fístula arteriovenosa es considerada el acceso de elección para los pacientes en hemodiálisis; en los últimos años emerge una alternativa a la creación quirúrgica de esta: la fístula arteriovenosa endovascular. Esta nueva tecnología conlleva un método menos agresivo y sin cirugía. Objetivo: Describir los datos preliminares de nuestra unidad tras la implantación de este sistema novedoso, así como su implicación para enfermería. Material y Método: Análisis descriptivo retrospectivo de las FAV-endovasculares realizadas a cinco pacientes mediante técnica percutánea. Se consideraron las características de los pacientes, de las FAV-endovasculares realizadas y la dificultad para su punción (escala EVA). Resultados: La edad media fue de 63 (47-77) años, 100% hombres, dializándose con catéter tunelizado, a 4 de los pacientes se les había realizado al menos una fístula arteriovenosa quirúrgica sin éxito. La creación de la FAV-endovascular fue exitosa en 4 de los 5 pacientes, todas con localización radio-radial. No hubo complicaciones durante el procedimiento. De las 4 FAV-endovasculares 3 precisaron intervención endovascular posterior para su maduración. La media de tiempo de maduración 4,5 (4-5) meses; las 4 continuaron permeables al año. Puntuada por 9 enfermeras experimentadas, la mediana de dificultad fue: punción inicial: 7, a partir del mes: 5 y comparada con las FAV quirúrgicas: 5. Conclusiones: La FAV-endovascular supuso un procedimiento mínimamente invasivo con menor impacto para los pacientes, elevado éxito inicial, pero precisó intervención endovascular posterior para su maduración. La dificultad para la punción fue más elevada inicialmente. La ausencia de cicatriz  supuso realizar una exploración más exhaustiva.
first_indexed 2024-04-09T13:50:21Z
format Article
id doaj.art-86a96fa997674d9bb0291c851dad91e9
institution Directory Open Access Journal
issn 2254-2884
2255-3517
language Spanish
last_indexed 2024-04-09T13:50:21Z
publishDate 2022-09-01
publisher Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
record_format Article
series Enfermería Nefrológica
spelling doaj.art-86a96fa997674d9bb0291c851dad91e92023-05-08T20:24:39ZspaSociedad Española de Enfermería NefrológicaEnfermería Nefrológica2254-28842255-35172022-09-0125310.37551/52254-28842022026Sistema percutáneo de creación de fistulas arteriovenosas en pacientes con hemodiálisis: nuestra experiencia inicialIsidro Sánchez-Villar0Zoraida García-González1Raquel Pestana-Rodríguez2Ana García-Ruiz3Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (CHUC). Hospiten Tamaragua. Santa Cruz de Tenerife. EspañaComplejo Hospitalario Universitario de Canarias (CHUC). Hospiten Tamaragua. Santa Cruz de Tenerife. EspañaComplejo Hospitalario Universitario de Canarias (CHUC). Hospiten Tamaragua. Santa Cruz de Tenerife. EspañaComplejo Hospitalario Universitario de Canarias (CHUC). Hospiten Tamaragua. Santa Cruz de Tenerife. España Introducción: La fístula arteriovenosa es considerada el acceso de elección para los pacientes en hemodiálisis; en los últimos años emerge una alternativa a la creación quirúrgica de esta: la fístula arteriovenosa endovascular. Esta nueva tecnología conlleva un método menos agresivo y sin cirugía. Objetivo: Describir los datos preliminares de nuestra unidad tras la implantación de este sistema novedoso, así como su implicación para enfermería. Material y Método: Análisis descriptivo retrospectivo de las FAV-endovasculares realizadas a cinco pacientes mediante técnica percutánea. Se consideraron las características de los pacientes, de las FAV-endovasculares realizadas y la dificultad para su punción (escala EVA). Resultados: La edad media fue de 63 (47-77) años, 100% hombres, dializándose con catéter tunelizado, a 4 de los pacientes se les había realizado al menos una fístula arteriovenosa quirúrgica sin éxito. La creación de la FAV-endovascular fue exitosa en 4 de los 5 pacientes, todas con localización radio-radial. No hubo complicaciones durante el procedimiento. De las 4 FAV-endovasculares 3 precisaron intervención endovascular posterior para su maduración. La media de tiempo de maduración 4,5 (4-5) meses; las 4 continuaron permeables al año. Puntuada por 9 enfermeras experimentadas, la mediana de dificultad fue: punción inicial: 7, a partir del mes: 5 y comparada con las FAV quirúrgicas: 5. Conclusiones: La FAV-endovascular supuso un procedimiento mínimamente invasivo con menor impacto para los pacientes, elevado éxito inicial, pero precisó intervención endovascular posterior para su maduración. La dificultad para la punción fue más elevada inicialmente. La ausencia de cicatriz  supuso realizar una exploración más exhaustiva. https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4527hemodiálisisenfermeríafístula arteriovenosaacceso vascularfístula arteriovenosa endovascularWavelinQ
spellingShingle Isidro Sánchez-Villar
Zoraida García-González
Raquel Pestana-Rodríguez
Ana García-Ruiz
Sistema percutáneo de creación de fistulas arteriovenosas en pacientes con hemodiálisis: nuestra experiencia inicial
Enfermería Nefrológica
hemodiálisis
enfermería
fístula arteriovenosa
acceso vascular
fístula arteriovenosa endovascular
WavelinQ
title Sistema percutáneo de creación de fistulas arteriovenosas en pacientes con hemodiálisis: nuestra experiencia inicial
title_full Sistema percutáneo de creación de fistulas arteriovenosas en pacientes con hemodiálisis: nuestra experiencia inicial
title_fullStr Sistema percutáneo de creación de fistulas arteriovenosas en pacientes con hemodiálisis: nuestra experiencia inicial
title_full_unstemmed Sistema percutáneo de creación de fistulas arteriovenosas en pacientes con hemodiálisis: nuestra experiencia inicial
title_short Sistema percutáneo de creación de fistulas arteriovenosas en pacientes con hemodiálisis: nuestra experiencia inicial
title_sort sistema percutaneo de creacion de fistulas arteriovenosas en pacientes con hemodialisis nuestra experiencia inicial
topic hemodiálisis
enfermería
fístula arteriovenosa
acceso vascular
fístula arteriovenosa endovascular
WavelinQ
url https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4527
work_keys_str_mv AT isidrosanchezvillar sistemapercutaneodecreaciondefistulasarteriovenosasenpacientesconhemodialisisnuestraexperienciainicial
AT zoraidagarciagonzalez sistemapercutaneodecreaciondefistulasarteriovenosasenpacientesconhemodialisisnuestraexperienciainicial
AT raquelpestanarodriguez sistemapercutaneodecreaciondefistulasarteriovenosasenpacientesconhemodialisisnuestraexperienciainicial
AT anagarciaruiz sistemapercutaneodecreaciondefistulasarteriovenosasenpacientesconhemodialisisnuestraexperienciainicial