Genotipificación del virus del papiloma humano en mujeres embarazadas VPH positivas

Antecedentes: Las embarazadas infectadas por el virus del papiloma humano presentan condiciones médicas que influyen en el curso de la enfermedad y pueden potenciar la posibilidad de transmisión vertical. Objetivo: Identificar los genotipos del virus del papiloma humano más frecuentes en mujeres emb...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carmen S. García-Romero, Diana M. Soriano-Becerril, Selene Sam-Soto, Saúl Flores-Medina
Format: Article
Language:English
Published: Permanyer 2023-07-01
Series:Perinatología y Reproducción Humana
Subjects:
Online Access:https://www.perinatologia.com/frame_esp.php?id=66
Description
Summary:Antecedentes: Las embarazadas infectadas por el virus del papiloma humano presentan condiciones médicas que influyen en el curso de la enfermedad y pueden potenciar la posibilidad de transmisión vertical. Objetivo: Identificar los genotipos del virus del papiloma humano más frecuentes en mujeres embarazadas. Método: Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo. Se emplearon muestras de raspado cervical. La extracción de material genético se hizo por la técnica de fenol- cloroformo y se amplificó empleando iniciadores universales MY09/MY11. Las muestras positivas se genotipificaron con un kit que detecta 37 genotipos diferentes. Resultados: Se identificaron 341 genotipos. Los más frecuentes fueron 16 (10.3%), 52 (8.8%) y 59 (8.6%). En el 75.9% la detección fue con un genotipo y en el 42.7% se detectaron infecciones múltiples. Conclusiones: Es sabido que la infección por virus del papiloma humano en mujeres embarazadas raramente evolucionará a lesiones invasivas. Se deberán considerar tanto las posibles complicaciones obstétricas a corto y largo plazo, así como las posibles repercusiones en la salud del recién nacido. La detección elevada del genotipo 16 sugiere un seguimiento estrecho para considerar un abordaje óptimo posterior a la gestación.
ISSN:0187-5337