Las recreaciones históricas como estrategia de turismo cultural y cohesión social: la Boda de El Empecinado, un estudio de caso en España

Esta investigación parte de que las comuni­dades deben ser entendidas y valoradas co­mo espacios socialmente construidos donde perviven historia, cultura, tradiciones, saberes, capacidades, recursos y bienes pa­trimoniales que les otorgan identidad. Con esta premisa, las recreaciones históricas se...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Ángeles Acebes Palenzuela, Serafín Ríos Elorza
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Externado de Colombia 2022-12-01
Series:Turismo y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/8480
Description
Summary:Esta investigación parte de que las comuni­dades deben ser entendidas y valoradas co­mo espacios socialmente construidos donde perviven historia, cultura, tradiciones, saberes, capacidades, recursos y bienes pa­trimoniales que les otorgan identidad. Con esta premisa, las recreaciones históricas se plantean como una estrategia que parte del rescate y de la valoración de eventos y tradiciones históricas locales para, mediante su representación, configurar un atractivo turístico cultural auténtico e innovador de bajo coste, que posibilite cohesión social y conservación de la memoria histórica local, así como dinamizar la economía en beneficio de la población residente.  Este artículo presenta resultados de inves­tigación de la recreación de la Boda de El Empecinado, evento histórico emblemáti­co de Castrillo de Duero, localidad de la Ribera del Duero, provincia de Valladolid (España), durante el periodo 2014-2019. La metodología incluyó revisión documental histórica y observación participante con entrevistas en profundidad.
ISSN:0120-7555
2346-206X