Apuntes metodológicos para el estudio de la elite política chiapaneca en el siglo XIX
En este trabajo se describen las virtudes y dificultades del uso de la prosopografía y el análisis de redes sociales como metodologías en el estudio de la historia política chiapaneca del siglo XIX. El texto se inscribe en el proceso de investigación para mi tesis doctoral, Los hombres de bien en Ch...
Main Author: | Amanda Úrsula Torres Freyermuth |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2017-12-01
|
Series: | Revista Pueblos y Fronteras Digital |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.pueblosyfronteras.unam.mx/index.php/index.php/pyf/article/view/323 |
Similar Items
-
La cuestión chiapaneca: Revisión de una polémica territorial
by: Roderic Ai Camp
Published: (1975-04-01) -
Sobre Tadashi Obara-Saeki, Ladinización sin mestizaje. Historia demográfica del área chiapaneca, 1748-1813
by: Lynneth S. Lowe
Published: (2011-07-01) -
Contrabando y defraudación. Comercio ilegal en la frontera Chiapas-Guatemala, 1826-1842
by: Amanda Úrsula Torres Freyermuth
Published: (2021-02-01) -
Composición socio-ocupacional de los masones del siglo XIX.
by: Ricardo Martínez Esquivel
Published: (2015-03-01) -
Composición socio-ocupacional de los masones del siglo XIX.
by: Ricardo Martínez Esquivel
Published: (2007-03-01)