Niños y niñas escolarizadas según los libros de dos maestras argentinas, años 1930
Este artículo de investigación estudia cómo las maestras pensaron, definieron y (pre)escribieron acerca de sus alumnos (niños y niñas). Para ello, desde el registro de la historia cultural usamos una metodología hermenéutica interpretativa, con el fin de leer críticamente los escritos de dos educa...
Main Authors: | Paula Caldo, Micaela Pellegrini-Malpiedi |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Pedagógica Nacional
2021-06-01
|
Series: | Revista Colombiana de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/10929 |
Similar Items
-
Escribir en la prensa, una práctica de sociabilidad femenina. El caso de la revista de la Escuela Normal Nº1 de Maestras, Rosario (1925-1929)
by: Paula Caldo, et al.
Published: (2022-10-01) -
Leticia Cossettini: la mujer detrás de la maestra
by: Micaela Pellegrini Malpiedi
Published: (2020-04-01) -
Huelgas, maestras y rumores. Una escena de mujeres en lucha a partir de un estudio de caso (Firmat, Argentina, 1921)
by: Micaela Pellegrini Malpiedi
Published: (2019-01-01) -
L os niños y Las niñas migrantes en escena
by: Víctor Aurelio Zúñiga González
Published: (2017-03-01) -
No parecían mujeres, pero lo eran. La educación femenina de las maestras, Argentina 1920-1930
by: Paula Caldo
Published: (2014-01-01)