Enfermedad asociada a implantes mamarios: ¿cuál es la evidencia actual?

Resumen Introducción y objetivo. Los implantes mamarios de silicona han sido objeto de duda respecto a su seguridad a largo plazo: prohibidos en 1992 por la FDA por su posible vinculación con enfermedades del tejido conectivo, autoinmunes y reumatológicas, vuelven a comercializarse en 2006. Últimam...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Santiago García, Tania Lena
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) 2021-08-01
Series:Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana
Subjects:
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922021000200003&tlng=es
_version_ 1819172130276769792
author Santiago García
Tania Lena
author_facet Santiago García
Tania Lena
author_sort Santiago García
collection DOAJ
description Resumen Introducción y objetivo. Los implantes mamarios de silicona han sido objeto de duda respecto a su seguridad a largo plazo: prohibidos en 1992 por la FDA por su posible vinculación con enfermedades del tejido conectivo, autoinmunes y reumatológicas, vuelven a comercializarse en 2006. Últimamente se han asociado nuevamente a efectos adversos agrupados bajo el término "enfermedad asociada a implante" (BII por sus siglas en inglés: breast implant illness), popularizado en redes sociales. Son pacientes con prótesis mamarias de silicona que refieren síntomas sistémicos inespecíficos o enfermedades sistémicas que asocian a sus implantes. El presente trabajo pretende actualizar la evidencia científica acerca de la BII referida a su caracterización, prevalencia y tratamiento. Material y método. Revisión narrativa a través de búsqueda secundaria en PubMed, SciELO, DOAJ y Google Scholar utilizando los términos "Breast", "Implant", "Illness" desde 2014 a 2020. Analizamos a su vez referencias secundarias, seleccionando las más significativas. Resultados. De los 17 artículos incluidos, ninguno considera la BII como una enfermedad definida, sino un término popularizado por pacientes y personal de salud que incluye síntomas inespecíficos y enfermedades sistémicas adjudicados a las prótesis de silicona. Existe un aumento de su incidencia en las publicaciones y se ha estudiado la prevalencia de síntomas en estas pacientes, pero no hay datos de prevalencia de enfermedad diagnosticada. No hay pruebas de laboratorio para confirmar la asociación de los síntomas con los implantes; se sugiere la búsqueda de anticuerpos para enfermedades autoinmunes que puedan explicar las manifestaciones clínicas y descartar otras patologías mamarias benignas o malignas según el caso clínico. En cuanto al tratamiento, se reporta mejoría de síntomas tras retirada de implantes en 6 estudios (cohortes retrospectivos, casos aislados y estudios basados en relatos de redes sociales); la mayoría de autores recomiendan validar síntomas y en caso de voluntad de retirada de implantes por parte de la paciente, hacerlo junto a capsulectomía total y estudio anatomopatológico. Como efectos adversos tras retirar implantes se reporta infección de herida, dolor mamario, insatisfacción con resultado estético, y que los síntomas de BII no reviertan. Finalmente, se recomienda tratamiento de enfermedades autoinmunes, reumatológicas y trastornos psiquiátricos siguiendo los protocolos actuales de cada patología. Conclusiones. El término BII se ha popularizado principalmente en redes sociales por pacientes y personal de salud como conjunto de síntomas, signos inespecíficos y enfermedades sistémicas que la paciente asocia a sus implantes mamarios de silicona. No hay evidencia científica para definirla como enfermedad reconocida. Se sugiere descartar otras enfermedades y respetar la voluntad de la paciente de retirar los implantes bajo un adecuado consentimiento informado. Se necesitan más estudios de metodología rigurosa para demostrar la asociación de los implantes de silicona con las manifestaciones descritas bajo el término BII.
first_indexed 2024-12-22T20:02:17Z
format Article
id doaj.art-871c9fb17c154fb385bbd508521f2375
institution Directory Open Access Journal
issn 1989-2055
language Spanish
last_indexed 2024-12-22T20:02:17Z
publishDate 2021-08-01
publisher Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)
record_format Article
series Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana
spelling doaj.art-871c9fb17c154fb385bbd508521f23752022-12-21T18:14:15ZspaSociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana1989-20552021-08-0147211913310.4321/s0376-78922021000200003Enfermedad asociada a implantes mamarios: ¿cuál es la evidencia actual?Santiago GarcíaTania LenaResumen Introducción y objetivo. Los implantes mamarios de silicona han sido objeto de duda respecto a su seguridad a largo plazo: prohibidos en 1992 por la FDA por su posible vinculación con enfermedades del tejido conectivo, autoinmunes y reumatológicas, vuelven a comercializarse en 2006. Últimamente se han asociado nuevamente a efectos adversos agrupados bajo el término "enfermedad asociada a implante" (BII por sus siglas en inglés: breast implant illness), popularizado en redes sociales. Son pacientes con prótesis mamarias de silicona que refieren síntomas sistémicos inespecíficos o enfermedades sistémicas que asocian a sus implantes. El presente trabajo pretende actualizar la evidencia científica acerca de la BII referida a su caracterización, prevalencia y tratamiento. Material y método. Revisión narrativa a través de búsqueda secundaria en PubMed, SciELO, DOAJ y Google Scholar utilizando los términos "Breast", "Implant", "Illness" desde 2014 a 2020. Analizamos a su vez referencias secundarias, seleccionando las más significativas. Resultados. De los 17 artículos incluidos, ninguno considera la BII como una enfermedad definida, sino un término popularizado por pacientes y personal de salud que incluye síntomas inespecíficos y enfermedades sistémicas adjudicados a las prótesis de silicona. Existe un aumento de su incidencia en las publicaciones y se ha estudiado la prevalencia de síntomas en estas pacientes, pero no hay datos de prevalencia de enfermedad diagnosticada. No hay pruebas de laboratorio para confirmar la asociación de los síntomas con los implantes; se sugiere la búsqueda de anticuerpos para enfermedades autoinmunes que puedan explicar las manifestaciones clínicas y descartar otras patologías mamarias benignas o malignas según el caso clínico. En cuanto al tratamiento, se reporta mejoría de síntomas tras retirada de implantes en 6 estudios (cohortes retrospectivos, casos aislados y estudios basados en relatos de redes sociales); la mayoría de autores recomiendan validar síntomas y en caso de voluntad de retirada de implantes por parte de la paciente, hacerlo junto a capsulectomía total y estudio anatomopatológico. Como efectos adversos tras retirar implantes se reporta infección de herida, dolor mamario, insatisfacción con resultado estético, y que los síntomas de BII no reviertan. Finalmente, se recomienda tratamiento de enfermedades autoinmunes, reumatológicas y trastornos psiquiátricos siguiendo los protocolos actuales de cada patología. Conclusiones. El término BII se ha popularizado principalmente en redes sociales por pacientes y personal de salud como conjunto de síntomas, signos inespecíficos y enfermedades sistémicas que la paciente asocia a sus implantes mamarios de silicona. No hay evidencia científica para definirla como enfermedad reconocida. Se sugiere descartar otras enfermedades y respetar la voluntad de la paciente de retirar los implantes bajo un adecuado consentimiento informado. Se necesitan más estudios de metodología rigurosa para demostrar la asociación de los implantes de silicona con las manifestaciones descritas bajo el término BII.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922021000200003&tlng=esmamariosPrótesis mamariasGel siliconaEnfermedad autoinmune
spellingShingle Santiago García
Tania Lena
Enfermedad asociada a implantes mamarios: ¿cuál es la evidencia actual?
Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana
mamarios
Prótesis mamarias
Gel silicona
Enfermedad autoinmune
title Enfermedad asociada a implantes mamarios: ¿cuál es la evidencia actual?
title_full Enfermedad asociada a implantes mamarios: ¿cuál es la evidencia actual?
title_fullStr Enfermedad asociada a implantes mamarios: ¿cuál es la evidencia actual?
title_full_unstemmed Enfermedad asociada a implantes mamarios: ¿cuál es la evidencia actual?
title_short Enfermedad asociada a implantes mamarios: ¿cuál es la evidencia actual?
title_sort enfermedad asociada a implantes mamarios cual es la evidencia actual
topic mamarios
Prótesis mamarias
Gel silicona
Enfermedad autoinmune
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922021000200003&tlng=es
work_keys_str_mv AT santiagogarcia enfermedadasociadaaimplantesmamarioscualeslaevidenciaactual
AT tanialena enfermedadasociadaaimplantesmamarioscualeslaevidenciaactual