Análisis del ciclo de vida en la industria de harina y aceite de pescado en plantas pesqueras de Huacho, Carquín y Vegueta, Huaral, Lima, 2018-2019

La fabricación de harina de pescado, es una de las principales actividades productivas del paìs, sin embargo, son elevados los volumenes de residuos organicos vertidos al ambiente marino. Se aplica el análisis del ciclo de vida (ACV) y se pone énfasis en los residuos líquidos en plantas pesqueras de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Francisco Cabrera Carranza, Arístides Sotomayor Cabrera, Verónica Espinel Pino
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2020-11-01
Series:Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/17729
Description
Summary:La fabricación de harina de pescado, es una de las principales actividades productivas del paìs, sin embargo, son elevados los volumenes de residuos organicos vertidos al ambiente marino. Se aplica el análisis del ciclo de vida (ACV) y se pone énfasis en los residuos líquidos en plantas pesqueras de Huacho, Carquín y Vegueta en Huaral. Lima. La investigación es aplicada, descriptiva y comparativa, desarrolla un enfoque cualitativo – cuantitativo. Según la Norma ISO 14001 (Miranda, 2018), los aspectos ambientales significativos identificados destacan el recibir y almacenar la materia prima, cocción, desaguado, prensar, separar, centrifugar, moler, secar, dosificar antioxidante, ensaque, generación de energía, evaporar el agua de cola, tratar los caldos, tratar los efluentes industriales, mantenimiento de maquinaria. En el balance de materia y energía para una planta de 84 TM/ hora, el rendimiento de producción es pescado /harina: 4.150 y para pescado /aceite: 6.307. El principal impacto está asociado con los volúmenes vertidos de agua residual que contiene carga orgánica, que incrementan la concentración de solidos suspendidos, grasas y aceites y demanda bioquímica de Oxígeno, que sobrepasan el límite máximo permisible (LMP).
ISSN:1561-0888
1682-3087