La fenomenología y la argumentación jurídica: ¿una conexión posible?

Este artículo tiene como reto desarrollar una comprensión de la argumentación jurídica desde la óptica de la teoría fenomenológica creada por Edmund Husserl en el seno filosófico, y más adelante desarrollada por otros autores ya en el ambiente del derecho. Lo que se presenta es una propuesta que, si...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tiago Gagliano Pinto Alberto
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2018-06-01
Series:Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM
Subjects:
Online Access:http://revistaderecho.posgrado.unam.mx/index.php/rpd/article/view/71
_version_ 1828527794753110016
author Tiago Gagliano Pinto Alberto
author_facet Tiago Gagliano Pinto Alberto
author_sort Tiago Gagliano Pinto Alberto
collection DOAJ
description Este artículo tiene como reto desarrollar una comprensión de la argumentación jurídica desde la óptica de la teoría fenomenológica creada por Edmund Husserl en el seno filosófico, y más adelante desarrollada por otros autores ya en el ambiente del derecho. Lo que se presenta es una propuesta que, si bien sucedida y aplicada, podrá añadirle a los fallos elementos imprescindibles de la fenomenología haciendo que la argumentación desarrollada por las Cortes de Justicia se vuelva más racional. Como marcos teóricos, el artículo invoca principalmente las enseñanzas de Edmund Husserl, Adolf Reinach y Gerhart Husserl, además de otros autores directa o indirectamente referidos. De la misma forma, algunos fallos y teorías utilizados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos – CIDH y el Tribunal Constitucional alemán se utilizan como prueba para la finalidad propuesta por el artículo. Por fin, en el artículo se utiliza la metodología deductiva, siendo descriptivo en cuanto a la fenomenología y propositivo al sugerir la utilización de este aporte filosófico en la argumentación jurídica.
first_indexed 2024-12-11T21:43:08Z
format Article
id doaj.art-873e6a4fbd6a47f69714d346463b054c
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-5995
2683-1783
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T21:43:08Z
publishDate 2018-06-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
record_format Article
series Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM
spelling doaj.art-873e6a4fbd6a47f69714d346463b054c2022-12-22T00:49:45ZspaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoRevista del Posgrado en Derecho de la UNAM2007-59952683-17832018-06-0142161201https://doi.org/10.22201/fder.26831783e.2018.8.71La fenomenología y la argumentación jurídica: ¿una conexión posible?Tiago Gagliano Pinto Alberto0Postdoctor por la Universidad de León, España, así como de la Pontificia Universidad Católica del Paraná (PUCPR); Juez de Derecho en Curitiba, Provincia de Paraná, Brasil, y profesor de la PUCPR Este artículo tiene como reto desarrollar una comprensión de la argumentación jurídica desde la óptica de la teoría fenomenológica creada por Edmund Husserl en el seno filosófico, y más adelante desarrollada por otros autores ya en el ambiente del derecho. Lo que se presenta es una propuesta que, si bien sucedida y aplicada, podrá añadirle a los fallos elementos imprescindibles de la fenomenología haciendo que la argumentación desarrollada por las Cortes de Justicia se vuelva más racional. Como marcos teóricos, el artículo invoca principalmente las enseñanzas de Edmund Husserl, Adolf Reinach y Gerhart Husserl, además de otros autores directa o indirectamente referidos. De la misma forma, algunos fallos y teorías utilizados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos – CIDH y el Tribunal Constitucional alemán se utilizan como prueba para la finalidad propuesta por el artículo. Por fin, en el artículo se utiliza la metodología deductiva, siendo descriptivo en cuanto a la fenomenología y propositivo al sugerir la utilización de este aporte filosófico en la argumentación jurídica.http://revistaderecho.posgrado.unam.mx/index.php/rpd/article/view/71razonamiento judicialfenomenologíaargumentación jurídica
spellingShingle Tiago Gagliano Pinto Alberto
La fenomenología y la argumentación jurídica: ¿una conexión posible?
Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM
razonamiento judicial
fenomenología
argumentación jurídica
title La fenomenología y la argumentación jurídica: ¿una conexión posible?
title_full La fenomenología y la argumentación jurídica: ¿una conexión posible?
title_fullStr La fenomenología y la argumentación jurídica: ¿una conexión posible?
title_full_unstemmed La fenomenología y la argumentación jurídica: ¿una conexión posible?
title_short La fenomenología y la argumentación jurídica: ¿una conexión posible?
title_sort la fenomenologia y la argumentacion juridica una conexion posible
topic razonamiento judicial
fenomenología
argumentación jurídica
url http://revistaderecho.posgrado.unam.mx/index.php/rpd/article/view/71
work_keys_str_mv AT tiagogaglianopintoalberto lafenomenologiaylaargumentacionjuridicaunaconexionposible