Turismo del paisaje y paisaje del turismo: transformaciones en la vereda Boquía, Salento (Quindío, Colombia)
Objetivo y metodología. Reflexionar teórica y metodológicamente alrededor de la investigación etnográfica realizada en el año 2014 en la vereda Boquía (Salento, Colombia), que estuvo orientada a comprender el paisaje turístico en su sentido medio ambiental, poniendo en tela de juicio la división ep...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Caldas
2015-07-01
|
Series: | Revista de Antropología y Sociología Virajes |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3573 |
Summary: | Objetivo y metodología. Reflexionar teórica y metodológicamente alrededor de la investigación etnográfica realizada en el año 2014 en la vereda Boquía (Salento, Colombia), que estuvo orientada a comprender el paisaje turístico en su sentido medio ambiental, poniendo en tela de juicio la división epistemológica entre naturaleza y cultura en las investigaciones sociales, apostando por un enfoque interdisciplinar a la hora de interpretar sus dimensiones. Resultados. Para ello se presentaron una variedad de discusiones en torno a la producción de conocimiento legítimo que permitieron incorporar relatos, experiencias e imágenes de una manera creativa y revelando concepciones de paisaje, turismo y desarrollo, obtenidas en el trabajo de campo. Este trabajo presenta diferentes discusiones sobre la producción de conocimiento del paisaje turístico y finalmente muestra un viaje por lugares, sentidos y experiencias. Conclusión. Se comprendió que el paisaje no es exclusivamente natural o cultural, es resultado de relaciones históricas y medioambientales, lo que conlleva a la imposibilidad de una división epistemológica entre naturaleza y cultura.
|
---|---|
ISSN: | 0123-4471 2462-9782 |