Leyendo la historia con una mirada constructivista

Desde el final de la Guerra Fría, se ha producido un resurgir del interés por la historia por parte de los estudiosos de Relaciones Internacionales. Los constructivistas han estado a la cabeza de este redescubrimiento, recurriendo a la investigación histórica para destacar el significado contingente...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Christian REUS-SMIT
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Madrid 2012-06-01
Series:Relaciones Internacionales
Subjects:
Online Access:https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/5131
Description
Summary:Desde el final de la Guerra Fría, se ha producido un resurgir del interés por la historia por parte de los estudiosos de Relaciones Internacionales. Los constructivistas han estado a la cabeza de este redescubrimiento, recurriendo a la investigación histórica para destacar el significado contingente y la evolución de una miríada de prácticas internacionales, procesos y estructuras sociales. Sin embargo, ¿en qué medida está este trabajo guiado por una filosofía de la historia distinta, sea explícita o implícita?, ¿leen los constructivistas la historia de una manera particular? Y si así fuera, ¿cuáles son los contornos de su enfoque? Este artículo aborda estas cuestiones, argumentando que la historia constructivista es esencialmente “skinneriana” en naturaleza, excluyéndola por una parte de la historia realista-materialista y, por otra, de la historia de las ideas. Para ilustrar este enfoque, terminaré con una breve lectura constructivista de la crisis constitucional que asoló al Imperio español tras la invasión napoleónica de 1808.
ISSN:1699-3950