La exclusión del sindicalismo comunista en la normalización de la Confederación General del Trabajo (1960-1963)

La normalización de la CGT, intervenida en 1955 por la “Revolución Libertadora”, comenzó a perfilarse a fines de 1960 y se consumó en enero de 1963. La entrega del organismo a una Comisión Provisoria en marzo de 1961 estuvo digitada por el gobierno de Arturo Frondizi, que impuso como condición que l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ezequiel Patricio Murmis
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Superior del Profesorado N° 3 "Eduardo Lafferriére", Villa Constitución 2021-12-01
Series:Historia Regional
Subjects:
Online Access:http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/581
Description
Summary:La normalización de la CGT, intervenida en 1955 por la “Revolución Libertadora”, comenzó a perfilarse a fines de 1960 y se consumó en enero de 1963. La entrega del organismo a una Comisión Provisoria en marzo de 1961 estuvo digitada por el gobierno de Arturo Frondizi, que impuso como condición que la misma se constituyera al margen de intereses extra-gremiales, excluyendo al sindicalismo comunista de los órganos de representación. En este trabajo se analizará el derrotero y los posicionamientos del agrupamiento sindical dirigido por el Partido Comunista, el Movimiento de Unidad y Coordinación Sindical, en un recorrido que se iniciará tomando como punto de partida la disolución del Movimiento Obrero Unificado a mediados de 1960, pasando por el estudio de la actuación de la Comisión Provisoria de la CGT durante los años 1961 y 1962, hasta llegar al proceso de normalización de la central en 1963.
ISSN:2469-0732