Obtención de la calidad psicométrica del Performance Failure Appraisal Inventory (FAI) en población mexicana

Antecedentes. Cualquier circunstancia que atente contra la obtención de nuestras expectativas se procesa como aversivo, percibiendo nuestro desempeño como un fracaso del cual habrá consecuencias desagradables, a esto se le denomina temor al fracaso. Objetivo. Se propuso adaptar y evaluar la calidad...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: David Guerrero-Mayorga, Gilda Libia Gómez-Pérez-Mitré
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2022-10-01
Series:Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social
Subjects:
Online Access:https://cuved.unam.mx/revistas/index.php/rdpcs/article/view/464
_version_ 1817977795984228352
author David Guerrero-Mayorga
Gilda Libia Gómez-Pérez-Mitré
author_facet David Guerrero-Mayorga
Gilda Libia Gómez-Pérez-Mitré
author_sort David Guerrero-Mayorga
collection DOAJ
description Antecedentes. Cualquier circunstancia que atente contra la obtención de nuestras expectativas se procesa como aversivo, percibiendo nuestro desempeño como un fracaso del cual habrá consecuencias desagradables, a esto se le denomina temor al fracaso. Objetivo. Se propuso adaptar y evaluar la calidad psicométrica de un instrumento que mide temor al fracaso. Método. Se trabajó con una muestra no aleatoria ( N = 283  MEDAD= 31.89 y  DE= 5.88); mujeres (n = 201)  hombres (n = 82)  rango 15 - 45 años. Instrumento. Se trabajó con el Failure Appraisal Inventory (FAI) y se procedió a la realización de laboratorios cognoscitivos, análisis de  validez de contenido (jueceo), de estructura y de invarianza factorial. Resultados. Se obtuvo un instrumento adaptado a población mexicana con una estructura de cuatro factores con 18 ítems (alfa= .94 omega=.93), obtuvo buenos índices de ajuste (X2/gl = 2.41; AGFI = 0.84; NFI = 0.92; CFI = 0.94; GFI = 0.89; RMSEA = 0.06). Discusión. Se discute la necesidad de mayor investigación en torno al factor temor a devaluar la propia estima, además de la necesidad de confirmar si el instrumento representa un mismo estímulo independientemente del género del que responde.
first_indexed 2024-04-13T22:21:15Z
format Article
id doaj.art-878b971e9f4b4c57b292b715f32a145f
institution Directory Open Access Journal
issn 2448-8119
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T22:21:15Z
publishDate 2022-10-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
record_format Article
series Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social
spelling doaj.art-878b971e9f4b4c57b292b715f32a145f2022-12-22T02:27:14ZspaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoRevista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social2448-81192022-10-018210.22402/j.rdipycs.unam.e.8.2.2022.464Obtención de la calidad psicométrica del Performance Failure Appraisal Inventory (FAI) en población mexicanaDavid Guerrero-Mayorga0Gilda Libia Gómez-Pérez-Mitré1Facultad de Psicología | UNAM |Facultad de Psicología | UNAM | Antecedentes. Cualquier circunstancia que atente contra la obtención de nuestras expectativas se procesa como aversivo, percibiendo nuestro desempeño como un fracaso del cual habrá consecuencias desagradables, a esto se le denomina temor al fracaso. Objetivo. Se propuso adaptar y evaluar la calidad psicométrica de un instrumento que mide temor al fracaso. Método. Se trabajó con una muestra no aleatoria ( N = 283  MEDAD= 31.89 y  DE= 5.88); mujeres (n = 201)  hombres (n = 82)  rango 15 - 45 años. Instrumento. Se trabajó con el Failure Appraisal Inventory (FAI) y se procedió a la realización de laboratorios cognoscitivos, análisis de  validez de contenido (jueceo), de estructura y de invarianza factorial. Resultados. Se obtuvo un instrumento adaptado a población mexicana con una estructura de cuatro factores con 18 ítems (alfa= .94 omega=.93), obtuvo buenos índices de ajuste (X2/gl = 2.41; AGFI = 0.84; NFI = 0.92; CFI = 0.94; GFI = 0.89; RMSEA = 0.06). Discusión. Se discute la necesidad de mayor investigación en torno al factor temor a devaluar la propia estima, además de la necesidad de confirmar si el instrumento representa un mismo estímulo independientemente del género del que responde. https://cuved.unam.mx/revistas/index.php/rdpcs/article/view/464temor al fracasoinventarioevaluación psicométricaanálisis factorialanálisis de invarianza
spellingShingle David Guerrero-Mayorga
Gilda Libia Gómez-Pérez-Mitré
Obtención de la calidad psicométrica del Performance Failure Appraisal Inventory (FAI) en población mexicana
Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social
temor al fracaso
inventario
evaluación psicométrica
análisis factorial
análisis de invarianza
title Obtención de la calidad psicométrica del Performance Failure Appraisal Inventory (FAI) en población mexicana
title_full Obtención de la calidad psicométrica del Performance Failure Appraisal Inventory (FAI) en población mexicana
title_fullStr Obtención de la calidad psicométrica del Performance Failure Appraisal Inventory (FAI) en población mexicana
title_full_unstemmed Obtención de la calidad psicométrica del Performance Failure Appraisal Inventory (FAI) en población mexicana
title_short Obtención de la calidad psicométrica del Performance Failure Appraisal Inventory (FAI) en población mexicana
title_sort obtencion de la calidad psicometrica del performance failure appraisal inventory fai en poblacion mexicana
topic temor al fracaso
inventario
evaluación psicométrica
análisis factorial
análisis de invarianza
url https://cuved.unam.mx/revistas/index.php/rdpcs/article/view/464
work_keys_str_mv AT davidguerreromayorga obtenciondelacalidadpsicometricadelperformancefailureappraisalinventoryfaienpoblacionmexicana
AT gildalibiagomezperezmitre obtenciondelacalidadpsicometricadelperformancefailureappraisalinventoryfaienpoblacionmexicana