Posible impacto en la salud pública del encallamiento de cetáceos en Costa Rica

El encallamiento de cetáceos se presenta cuando estos mamíferos llegan a la playa sin poder regresar al mar por sus propios medios. En Costa Rica, la mayoría de los casos se han registrado en las costas del Pacífico. Entre las posibles causas de este fenómeno, están las enfermedades infecciosas com...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Olga Rivas-Solano, Claudia Zúñiga-Vega
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2013-06-01
Series:Tecnología en Marcha
Subjects:
Online Access:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/1401
_version_ 1811166745448153088
author Olga Rivas-Solano
Claudia Zúñiga-Vega
author_facet Olga Rivas-Solano
Claudia Zúñiga-Vega
author_sort Olga Rivas-Solano
collection DOAJ
description El encallamiento de cetáceos se presenta cuando estos mamíferos llegan a la playa sin poder regresar al mar por sus propios medios. En Costa Rica, la mayoría de los casos se han registrado en las costas del Pacífico. Entre las posibles causas de este fenómeno, están las enfermedades infecciosas como la brucelosis marina. Dicha enfermedad es provocada por bacterias del género Brucella, y se puede transmitir a los humanos. El contacto entre humanos y cetáceos ha venido en aumento debido a actividades recreativas y ocupacionales. Además, el varamiento usualmente llama la atención de turistas y locales, quienes tienden mantener un acercamiento estrecho con el animal encallado para tratar de regresarlo al mar. Lo anterior potencia el riesgo de transmisión de cepas patogénicas desde los mamíferos marinos hacia los humanos y otros animales. En Costa Rica se desarrolló, durante los años 2009 y 2011, un proyecto de investigación en cual participaron expertos de universidades estatales, de instituciones gubernamentales y de la Fundación Keto. Como parte del mismo, se organizaron talleres de capacitación a profesionales en salud, líderes comunales y autoridades locales de la costa pacífica, con el fin de concientizarlos sobre los protocolos a seguir para la atención integral de la problemática de los encallamientos de cetáceos, con miras a prevenir posibles situaciones de riesgo a la salud pública.
first_indexed 2024-04-10T15:57:15Z
format Article
id doaj.art-87a63cdbd1334a5a9f6523beb9d1fc44
institution Directory Open Access Journal
issn 0379-3982
2215-3241
language Spanish
last_indexed 2024-04-10T15:57:15Z
publishDate 2013-06-01
publisher Instituto Tecnológico de Costa Rica
record_format Article
series Tecnología en Marcha
spelling doaj.art-87a63cdbd1334a5a9f6523beb9d1fc442023-02-10T14:31:19ZspaInstituto Tecnológico de Costa RicaTecnología en Marcha0379-39822215-32412013-06-0126210.18845/tm.v26i2.1401Posible impacto en la salud pública del encallamiento de cetáceos en Costa RicaOlga Rivas-SolanoClaudia Zúñiga-Vega El encallamiento de cetáceos se presenta cuando estos mamíferos llegan a la playa sin poder regresar al mar por sus propios medios. En Costa Rica, la mayoría de los casos se han registrado en las costas del Pacífico. Entre las posibles causas de este fenómeno, están las enfermedades infecciosas como la brucelosis marina. Dicha enfermedad es provocada por bacterias del género Brucella, y se puede transmitir a los humanos. El contacto entre humanos y cetáceos ha venido en aumento debido a actividades recreativas y ocupacionales. Además, el varamiento usualmente llama la atención de turistas y locales, quienes tienden mantener un acercamiento estrecho con el animal encallado para tratar de regresarlo al mar. Lo anterior potencia el riesgo de transmisión de cepas patogénicas desde los mamíferos marinos hacia los humanos y otros animales. En Costa Rica se desarrolló, durante los años 2009 y 2011, un proyecto de investigación en cual participaron expertos de universidades estatales, de instituciones gubernamentales y de la Fundación Keto. Como parte del mismo, se organizaron talleres de capacitación a profesionales en salud, líderes comunales y autoridades locales de la costa pacífica, con el fin de concientizarlos sobre los protocolos a seguir para la atención integral de la problemática de los encallamientos de cetáceos, con miras a prevenir posibles situaciones de riesgo a la salud pública. https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/1401Brucelosisbrucelas marinasvaramiento de cetáceos.
spellingShingle Olga Rivas-Solano
Claudia Zúñiga-Vega
Posible impacto en la salud pública del encallamiento de cetáceos en Costa Rica
Tecnología en Marcha
Brucelosis
brucelas marinas
varamiento de cetáceos.
title Posible impacto en la salud pública del encallamiento de cetáceos en Costa Rica
title_full Posible impacto en la salud pública del encallamiento de cetáceos en Costa Rica
title_fullStr Posible impacto en la salud pública del encallamiento de cetáceos en Costa Rica
title_full_unstemmed Posible impacto en la salud pública del encallamiento de cetáceos en Costa Rica
title_short Posible impacto en la salud pública del encallamiento de cetáceos en Costa Rica
title_sort posible impacto en la salud publica del encallamiento de cetaceos en costa rica
topic Brucelosis
brucelas marinas
varamiento de cetáceos.
url https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/1401
work_keys_str_mv AT olgarivassolano posibleimpactoenlasaludpublicadelencallamientodecetaceosencostarica
AT claudiazunigavega posibleimpactoenlasaludpublicadelencallamientodecetaceosencostarica