Las tecnologías de la información y las comunicaciones en el fortalecimiento del pensamiento físico matemático
El objetivo de la investigación fue asociar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, concernientes al ejercicio de la labor de un grupo de estudiantes pertenecientes a universidades públicas, ubicadas en el Departamento Norte de Santander con el desarrollo del pensamiento, y...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Santander
2020-12-01
|
Series: | AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/2384 |
_version_ | 1797834820401758208 |
---|---|
author | Mawency Vergel-Ortega Henry de Jesús Gallardo-Pérez Reinaldo Portal-Domingo |
author_facet | Mawency Vergel-Ortega Henry de Jesús Gallardo-Pérez Reinaldo Portal-Domingo |
author_sort | Mawency Vergel-Ortega |
collection | DOAJ |
description | El objetivo de la investigación fue asociar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, concernientes al ejercicio de la labor de un grupo de estudiantes pertenecientes a universidades públicas, ubicadas en el Departamento Norte de Santander con el desarrollo del pensamiento, y las condiciones psicosociales, económicas, sociodemográficas. En esta investigación con enfoque multimétodo, se aplican instrumentos para identificar herramientas tecnológicas implementadas por 101 profesores, determinar el desarrollo de pensamiento, conocer las condiciones sociodemográficos y psicosociales de 537 estudiantes de 3 universidades, y en consecuencia determinar un modelo que asocie y explique el nivel de desarrollo del pensamiento matemático de los estudiantes universitarios. Se realizan estadísticas descriptivas de las diferentes variables; y modelos Logit para identificar los factores que influyen utilizando tecnologías. Con un 95% de confiabilidad, los resultados indican que no existe vulnerabilidad psicosocial y los modelos indican que factores gestión educativa relacionada a planeación profesor, herramienta didáctica, resultado de aprendizaje, acceso a plataforma, competencia de innovación, disminuyen o mejoran, la probabilidad de potenciar el desarrollo del pensamiento físico matemático. Se concluye que regresión logística ordinal permite e identificar factores utilizando TIC para pronosticar incrementos en el nivel de desarrollo del pensamiento físico-matemático |
first_indexed | 2024-04-09T14:43:36Z |
format | Article |
id | doaj.art-87bb9c4090ca44ac9fe760d3fa6c6c8f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2346-030X |
language | English |
last_indexed | 2024-04-09T14:43:36Z |
publishDate | 2020-12-01 |
publisher | Universidad de Santander |
record_format | Article |
series | AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería |
spelling | doaj.art-87bb9c4090ca44ac9fe760d3fa6c6c8f2023-05-02T21:28:14ZengUniversidad de SantanderAiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería2346-030X2020-12-018S1838910.15649/2346030X.9452384Las tecnologías de la información y las comunicaciones en el fortalecimiento del pensamiento físico matemáticoMawency Vergel-Ortega0Henry de Jesús Gallardo-Pérez1Reinaldo Portal-Domingo2Universidad Francisco de Paula SantanderUniversidad Francisco de Paula Santander3Universidade Federal do MarahãoEl objetivo de la investigación fue asociar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, concernientes al ejercicio de la labor de un grupo de estudiantes pertenecientes a universidades públicas, ubicadas en el Departamento Norte de Santander con el desarrollo del pensamiento, y las condiciones psicosociales, económicas, sociodemográficas. En esta investigación con enfoque multimétodo, se aplican instrumentos para identificar herramientas tecnológicas implementadas por 101 profesores, determinar el desarrollo de pensamiento, conocer las condiciones sociodemográficos y psicosociales de 537 estudiantes de 3 universidades, y en consecuencia determinar un modelo que asocie y explique el nivel de desarrollo del pensamiento matemático de los estudiantes universitarios. Se realizan estadísticas descriptivas de las diferentes variables; y modelos Logit para identificar los factores que influyen utilizando tecnologías. Con un 95% de confiabilidad, los resultados indican que no existe vulnerabilidad psicosocial y los modelos indican que factores gestión educativa relacionada a planeación profesor, herramienta didáctica, resultado de aprendizaje, acceso a plataforma, competencia de innovación, disminuyen o mejoran, la probabilidad de potenciar el desarrollo del pensamiento físico matemático. Se concluye que regresión logística ordinal permite e identificar factores utilizando TIC para pronosticar incrementos en el nivel de desarrollo del pensamiento físico-matemáticohttps://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/2384pensamiento físico-metemáticoprácticas pedagógicastecnologíasconocimiento |
spellingShingle | Mawency Vergel-Ortega Henry de Jesús Gallardo-Pérez Reinaldo Portal-Domingo Las tecnologías de la información y las comunicaciones en el fortalecimiento del pensamiento físico matemático AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería pensamiento físico-metemático prácticas pedagógicas tecnologías conocimiento |
title | Las tecnologías de la información y las comunicaciones en el fortalecimiento del pensamiento físico matemático |
title_full | Las tecnologías de la información y las comunicaciones en el fortalecimiento del pensamiento físico matemático |
title_fullStr | Las tecnologías de la información y las comunicaciones en el fortalecimiento del pensamiento físico matemático |
title_full_unstemmed | Las tecnologías de la información y las comunicaciones en el fortalecimiento del pensamiento físico matemático |
title_short | Las tecnologías de la información y las comunicaciones en el fortalecimiento del pensamiento físico matemático |
title_sort | las tecnologias de la informacion y las comunicaciones en el fortalecimiento del pensamiento fisico matematico |
topic | pensamiento físico-metemático prácticas pedagógicas tecnologías conocimiento |
url | https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/2384 |
work_keys_str_mv | AT mawencyvergelortega lastecnologiasdelainformacionylascomunicacionesenelfortalecimientodelpensamientofisicomatematico AT henrydejesusgallardoperez lastecnologiasdelainformacionylascomunicacionesenelfortalecimientodelpensamientofisicomatematico AT reinaldoportaldomingo lastecnologiasdelainformacionylascomunicacionesenelfortalecimientodelpensamientofisicomatematico |